1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

PoseÍdo Por Tus Besos-soneto

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por EURIDICE, 22 de Julio de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 1615

  1. EURIDICE

    EURIDICE Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Julio de 2005
    Mensajes:
    266
    Me gusta recibidos:
    3
    Hola les dejo un soneto dodecasílabas y ustedes dirán si cumple los requisitos para ser considerado un soneto.Muchas gracias.


    POSEÍDO POR TUS BESOS

    Ardiendo en el armisticio de tus versos,
    tu sábana grácil seda que sucumbe;
    ante mi visión eres mi derrumbe,
    de sentirme poseído por tus besos.

    Meloso suave mirar que me embelesa,
    derrumbas mis defensas entre tus labios;
    destacas con sangre tu imagen impresa,
    olvido en tu vanidad viejos resabios.

    Atrapas la pócima de mis delicias
    dispersas en mi ebriedad tu dulce néctar,
    eclipsas mi corazón en tu artilugio.

    Confluyen cielo y mar entre tus caricias
    estallido de mi elixir crepuscular,
    con cantos gregorianos en tu refugio.

    EURIDICE
    DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Oh! Euridice, rescatada por Orfeo de las garras del averno!!
    Me animo a comentar tu soneto porque lo pides en el encabezamiento...
    Sin ánimo de pontificar y menos de rebajar el mérito de tu linda poesía, que rebosa de un clima épico digno de la música de Glück...

    El dodecasílabo, esquiva criatura, suele habitualmente componerse de un par de hexasílabos:

    Del álamo blanco _ las ramas tendidas
    Las copas ligeras _ de palmas y pinos,
    (Zorrilla)

    Por lo tanto en este caso, necesariamente va acentuada además de la penúltima sílaba, la segunda, quinta y octava.

    Ahora bien, se puede variar como un heptasílabo y un pentasílabo,
    acentuado por lo tanto, en la sexta y penúltima sílabas,
    por ejemplo (7+5):

    Que en la casa andaluza_cristiana o mora
    Siempre fue la alegría_reina y señora,
    (Cavestani)

    Estas reglas la extraje de un viejo libro, con la sana intención de ayudarte.
    Igual me gustó tu poema.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. EURIDICE

    EURIDICE Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Julio de 2005
    Mensajes:
    266
    Me gusta recibidos:
    3
    Gracias por aportar tu comentario literario con esta enriquecedora explicación que me ayuda a superarme más en la creación de un soneto.
    Saludos coordiales y te deseo un buen día.
     
    #3

Comparte esta página