1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Preces

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 4 de Mayo de 2015. Respuestas: 30 | Visitas: 1573

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ved en el campo las flores
    cómo crecen:
    sin afanes ni sudores
    se abastecen
    entregando sus primores.

    Mirad al pez en el río
    cómo nada:
    sin hogueras contra el frío
    su morada
    donde destella su brío.

    Mirad las aves del cielo
    cómo vuelan:
    sin palabras dan consuelo
    cuando velan
    su nidada bajo el hielo.

    Ved la lombriz en la tierra
    cómo cava:
    sin la furia de la guerra
    en la grava
    de su trinchera se aferra.

    Los afanes y sudores,
    las palabras, las hogueras,
    son de la guerra trincheras
    donde guarda sus amores
    el hombre que tú no esperas.

    Las aves y las lombrices
    y las flores y los peces
    son destino de mis preces
    que tu saña hace que trices
    en el altar, con tus heces.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Mayo de 2015
    A Tommy Traiga, angelcesar, kalkbadan y 4 otros les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Otra curiosa casualidad, Jorge. Estos días he estado leyendo un librito con poemas de Fray Luis de León con los que me he deleitado. El bello bucolismo de tus quintillas de pie quebrado me ha recordado su "Canción a la vida solitaria" poema que, aunque está hecho en liras, me ha recordado el tono de tus estrofas; te extraigo tres de ellas :

    Despiértenme las aves
    con su cantar sabroso no aprendido;
    no los cuidados graves
    de que es siempre seguido
    el que al ajeno arbitrio está atenido.

    Vivir quiero conmigo,
    gozar quiero del bien que debo al cielo,
    a solas, sin testigo,
    libre de amor, de celo,
    de odio, de esperanzas, de recelo.

    Del monte en la ladera,
    por mi mano plantado tengo un huerto,
    que con la primavera
    de bella flor cubierto
    ya muestra en esperanza el fruto cierto.
    ---------------------

    ¿No ves inevitable que recuerde ese poema al leer tus excelentes estrofas, Jorge? Me ha gustado mucho este trabajo que nos dejas aquí, amigo, al que solo le objeto ese añadido final con esas dos quintillas, ya no de pie quebrado, que me han dejado algo desconcertado, si no es que has querido hacer algo similar a lo que hacía tu compatriota Enrique Banchs con sus sonetos que era ir de la descripción del paisaje exterior a lo largo de sus estrofas a la manifestación del paisaje íntimo que expresaba al final de sus poemas. Tu me diras.

    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 5 de Mayo de 2015
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.048
    Me gusta recibidos:
    41.783
    Género:
    Hombre
    Gustoso he disfrutado el poema en sus estrofas quebradas, luego en las quintillas he tropezado, me cuesta asimilar su relación y significado sobre todo en la estrofa final.

    [​IMG]
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ya que de citas estamos, amigo Juan, te dejo aquí unas décimas de Pedro Calderón de la Barca, en «El mágico prodigioso». Verás que las tres primeras son bucólicas, describiendo distintas maravillas naturales ¡y con qué riqueza! La última, en cambio, resume todo lo anterior para decir que toda esa belleza es parte de la de Justina, esa divina mujer por la que Cipriano entrega su alma al diablo y, luego, su cabeza al verdugo.

    Estas décimas fueron el gatillo que disparó mis quintillas, en particular en el intento de practicar esta figura retórica tan bonita que consiste en recolectar asuntos anteriores y revertirlos (Angel Romera en su Manual de Retórica llama a esta figura «enumeración recolectiva», y pone un ejemplo de esta misma obra de Calderón, aunque del parlamento de Justina), como hace don Pedro en la última.
    En mis últimas quintillas, el títere confiesa que todo su poético interés por la naturaleza es fruto del desdén que la dama tiene hacia sus ruegos.
    abrazo
    j

    La hermosa cuna temprana
    del infante sol, que enjuga
    lágrimas cuando madruga,
    vestido de nieve y grana;
    la verde prisión ufana
    de la rosa cuando avisa
    que ya sus jardines pisa
    abril, y entre mansos hielos
    al alba es llanto en los cielos
    lo que es en los campos risa;

    el detenido arroyuelo,
    que el mormurar más süave
    aun entre dientes no sabe,
    porque se los prende el hielo;
    el clavel, que en breve cielo
    es estrella de coral;
    el ave, que liberal
    vestir matices presuma,
    veloz cítara de pluma,
    al órgano de cristal;

    el risco que al sol engaña,
    si a derretirle se atreve,
    pues, gastándole la nieve,
    no le gasta la montaña;
    el laurel que el pie se baña
    con la nieve que atropella,
    y, verde Narciso de ella,
    burla sin temer desmayos
    en esta parte los rayos
    y los hielos en aquélla;

    al fin, cuna, grana, nieve,
    campo, sol, arroyo o rosa,
    ave que canta amorosa,
    risa que aljófares llueve,
    clavel que cristales bebe,
    peñasco sin deshacer,
    y laurel que sale a ver
    si hay rayos que le coronen
    son las partes que componen
    a esta divina mujer.
     
    #4
    Última modificación: 5 de Mayo de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Le explicaba en mi respuesta a Juan, Marcos, que mi intención era practicar esa figura retórica de recolección de diversos elementos de varias estrofas en una sola, que muchas veces cambia el sentido de un poema (ahí puse un muy bonito ejemplo de don Calderón de la Barca). En este caso, el títere (es decir el presunto autor) confiesa al final que la destinataria de sus versos es la dama, cuyo desdén los desvía hacia la naturaleza.
    abrazo
    j
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.048
    Me gusta recibidos:
    41.783
    Género:
    Hombre
    Con estas explicaciones, amigo Jorge, me retracto de lo dicho en mi anterior comentario y releo con nuevos ojos las quintillas finales, aplaudiendo tan buen hacer.

    Justo cuando acababa de leer tu respuesta a Juan Ramón y comentar me encuentro con tu respuesta que confirma lo dicho.

    [​IMG]
     
    #6
    Última modificación: 5 de Mayo de 2015
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Con esta aclaración que nos haces, Jorge, tan bien ilustrada además con esas bellas décimas, creo que todo está dicho, aunque, por ser algo puntilloso te diría que veo una diferencia de matiz entre las décimas de Calderón y tu poema : mientras la última estrofa de don Pedro en mi opinión sigue siendo bucólica, aunque con el añadido de que es también amorosa en ese final, en tus quintillas finales con las que terminas aprecio un desden rencoroso que nada tiene que ver con el amor sino más bien con el desamor, y el último verso especialmente es muy significativo al respecto. Es justamente ese final tan duro el que parece romper el tono elevadamente lírico de todo el resto del poema, aunque, insisto, releido ahora con la explicación que has dejado se entiende mucho mejor.

    Decirte para terminar que buscar en los clásicos el motivo para inspirarse es una de las mejores cosas que podemos hacer los que tenemos este veneno en la sangre que es la poesía; a mi me sucede con frecuencia y cuando hago eso es probablemente cuando mejor me sopla la musa.

    Un abrazo, amigo.


     
    #7
    Última modificación: 5 de Mayo de 2015
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Por supuesto, Juan, que mis quintillas no imitan las décimas de Calderón, solo las puse para ilustrar la figura retórica, amén de que vale la pena leerlas. Mis títeres son manieristas, casi todos, cuando les digo que pinten una princesa la pintan c... omiendo.
    abrazo
    j
     
    #8
  9. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Grandioso trabajo magistral, obra bellísima.
     
    #9
  10. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    Y ahora es cuando llego yo
    para decir poco o nada,
    que maestro habrá que añada
    acentos al que escribió
    con mucha y mejor coartada.
    ...Pero a mí me gustó ese corte tajante, marcado por las estrofas y por el tono del discurso, que diferencia la exposición de la expresión del sentir de ese momento dado.
    Un saludo y encantado con el poema y los comentarios posteriores.
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Muchas gracias, don Alonso,
    por su lindo comentario
    que me deja en el osario
    como muerto sin responso,
    como cristo sin calvario.

    Sí, a mí también me sigue gustando ese cambio tajante de tonalidad.

    abrazo
    j
     
    #11
    Última modificación: 18 de Mayo de 2015
  12. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Admirables letras excelentes y brillantes, magnífico, sobresaliente.
     
    #12
  13. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    No se que mas puedo decir que no hayan dicho ya anteriormente, , me fascina tu escritura no solo por lo que lleva si no por la explicación tan interesante que das siempre sobre lo que escribes, gracias , un fuerte abrazo.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Jajaja, no eres el único, Ramón, que me ha dicho algo así. Parece que soy mejor comentarista que pueta...
    gracias por pasar
    abrazo
    j
     
    #14
  15. Elizabeth Flores

    Elizabeth Flores Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2012
    Mensajes:
    7.817
    Me gusta recibidos:
    1.005
    Género:
    Mujer
    ¡ Hermoso ! Felicidades maestro.
    Es ud una estrella.Honor leerle.Un abrazo.♡
     
    #15
  16. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Muy lograda tu poesía con deleitosa música, amigo musador. Saludos desde Paraguay.
     
    #16
  17. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    El titulo me llamaba y no me llama la atención pero al fin me ganó la curiosidad de lo que me alegro porque me encanto tu bello poema. Te felicito. Saludos y Bendiciones.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Elizabeth! Estrella o estrellado? Jajaja. Me alegra que te gustaran las quintillas.
    abrazo
    j
     
    #18
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y sí, estimada Lourdes, la verdad es que el título es poco significativo. Me alegro de que te agradaran las quintillas.
    abrazo
    j
     
    #19
  20. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Pues me encantan tus quintillas y esa "enumeración recolectiva" que haces y de la que habla Ángel Romera. Una suerte disfrutar de tus poemas, de los comentarios y tus respuestas, que siempre espero, para terminar descifrarlos. Ha sido muy enriquecedor Jorge, un regalo. Cierto que ese verso final es, digamos..., sorprendente, pero eso también forma parte de tu genialidad. Gracias por compartir.
    Abrazo.
     
    #20
    Última modificación: 22 de Mayo de 2015
  21. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Qué será de tu vida, estimado Ubaldo. Ha tiempo que no te veo...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #21
  22. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado mucho, en especial las estructuras que yo no conocía, intentaré esas nuevas.
     
    #22
  23. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.792
    Me gusta recibidos:
    7.084
    Género:
    Hombre
    Una oración que debería ser difundida. Un placer leerte.
    Abrazo, Jorge.
     
    #23
  24. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Las "preces del agnóstico" bien pudiera ser un título alternativo. Me ha gustado ese recurso de reciclar en las dos estrofas de cierre las palabras "pivot" de las estrofas que las preceden. Muy naturales te han salido los simbolismos que la escueta estructura te permite.

    Abrazo

     
    #24
  25. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    La quintilla, estimada Luciana, tiene una gran tradición en nuestra lengua. Desde ya fue practicada en abundancia en el siglo XV y primera mitad el XVI. En el siglo XVII se refugió mayormente en el teatro, donde aparece a veces. La décima real, muy popular hasta el siglo XVII, está formada por dos quintillas de rimas independientes. El uso de los quebrados también era usual en aquellos tiempos.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #25
    Última modificación: 16 de Marzo de 2022
  26. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ayyyyyy, querida Isabel: te he salteado inadvertidamente... ¿podrás perdonarme? ¡Graciassss! Muaaaaac

    Jorge
     
    #26
    A libelula le gusta esto.
  27. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Eres tú? no te reconozco. Hombre, con un comentario del 2015, el salto ha sido olímpico, te podías haber matado. Ese Muaaaccc es un plagio?
    Graciasss?? las que usted tiene caballero jajaja
    Ay señor, si no por estos ratos...

    Isabel
     
    #27
    Última modificación: 16 de Marzo de 2022
  28. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    No sé si habrás notado, estimado Ángel, que, por decirlo brevemente, termina en puteada.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #28
  29. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y sí, ommy, eso de la recolección invirtiendo el argumento fue toda la idea de este tema. Yo soy ateo militante.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #29
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  30. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Diseminación y recolección son figuras retóricas que van más allá de la palabra y el verso,porque pueden extenderse por todo el poema. Es un recurso difícil, que requiere un guión previo, mucho ingenio y mucho trabajo. No apto, pues, para improvisadores. Es un recurso que se prodiga en poetas manieristas y barrocos, pero que se adapta muy bien a la poesía sin métrica y sin rima, especialmente a los que escriben en plan club de la comedia. Las estoy estudiando. Un saludo. Luis
     
    #30

Comparte esta página