1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Primera rosa de bronce "La tormenta"

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por fisco_er, 14 de Marzo de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 702

?

¿El poema te ha parecido demasiado metafórico, gongoriano y carente de sentimiento?

  1. 1 votos
    33,3%
  2. No

    2 votos
    66,7%
  1. fisco_er

    fisco_er Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    18
    Género:
    Hombre
    Pasión con desenfreno que aterra

    al otrora pendón de la templanza

    y busca razón pero no la alcanza

    sobre el vasto mar ni la balda tierra.


    Ocho flechas me hirieron en la guerra.

    Una quedó sin cobrar su venganza,

    falló mi corazón en la matanza;

    sólo una nada más es la que yerra.


    Certero arquero es maese Cupido.

    ¡Cuán funesto honor, gloria, loa y gozo

    resultar por su arco elegido!


    En Samotracia sólo queda olvido,

    Victoria huyó con Sophía en sollozo;

    Afrodita en su altar se ha erigido.
     
    #1
    A Ubaldo Ugarte le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, Francisco, buen inicio en el portal compartiendo buen poema con acentos mitológicos.
    En cuanto al soneto percibo problemas métricos y acentuales.

    [​IMG]

     
    #2
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    ¿Fueron ocho las flechas? Interesante...
    Está muy bien tu soneto, pero me uno a lo que ha dicho Maramín. Si empiezas intentando que haya un acento en la sexta en todos los versos irá ganado el ritmo del poema. Eso siempre que te atraiga la poesía clásica.
    Ánimo y adelante.
    Saludos cordiales.
     
    #3
    Última modificación: 14 de Marzo de 2016
    A fisco_er le gusta esto.
  4. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Yo sin embargo lo veo con buen ritmo gongoriano, creo que lograste lo que te propusiste (independiente a lo que te digan los maestros sobre el ritmo métrico que son muy certeros) ¿pero qué es la poesía, libre y original o dependiente de reglas? Yo la veo muy original. Saludos
     
    #4
    A fisco_er le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Primero que nada saludar tu llegada a este foro de poesía clásica no competitiva de Mundopoesía, amigo.
    En seguno lugar estoy con Marcos (Maramín) en su comentario sobre las referencias mitológicas que haces en el soneto que nos dan ideas las refencias culturales que has manejado en la elaboración de este trabajo poético.
    Tercero, estoy igualmente con Maramín en lo que te apunta sobre que el soneto tiene errores métricos y de acentos.
    Elaborar un endecasílabo no es cosa fácil; hay que saber colocar las acentos para que el recitado sea armonioso y la medida de los versos debe ser igualmente pareja en todos los versos.
    Si no te molesta te diré en qué versos veo fallas métricas o sea versos que no tienen once sílabas y cuales veo correctos y de paso te analizo la acentuación:

    Si te resulta muy farragoso esto que te comento aquí te aconsejo los talleres de métrica y rima que puedes hallar en este Portal.

    Te reitero mi saludo de bienvenida.
     
    #5
    Última modificación: 15 de Marzo de 2016
    A fisco_er le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Está fantástica la poesía libre, pero si él ha elegido publicar la suya en el foro de clásica, será porque desea avanzar por el camino de lo medido y reglado, pienso yo.
     
    #6
    A fisco_er y Ubaldo Ugarte les gusta esto.
  7. fisco_er

    fisco_er Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    18
    Género:
    Hombre
    Vaya; pues agradezco de sobremanera estas anotaciones y comentarios porque me resultaban desconocidos. De la métrica, es cierto que muchas veces para que cuadre en endecasílabo rompo la sinalefa; pero creía que romper la sinalefa era considerado una licencia válida del poeta dentro de la norma, siempre que fuera dar con la cantidad correcta de sílabas, como el romper un diptongo con diéresis, etc. Respecto de la acentuación dentro del verso; no sabía que hubiera tampoco ninguna norma más allá de mantener la estructura ABBA ABBA del soneto y las variantes de los tercetos, claro que cuando uno empieza a escribir consultando únicamente la wikipedia estas cosas pueden ocurrir. Si no es molestia, querría preguntar también en qué sección de la web se accede a los talleres de métrica y rima.

    Además aprovecho para explicar lo de las 8 flechas que dan en el corazón, y una que falla; es una alusión a la bandera de Zamora, ciudad original de la persona que inspira el poema.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Visto tu interés amigo, te voy a dejar varios enlaces; uno es exterior a este portal pero que es de alguien a quien tenemos por aquí comentando y editando también; se trata de Elhidelsue y este que te dejo en primer lugar es el enlace de su blog en donde habla de los endecasílabos y sus clases y denominaciones según donde lleven los acentos; verás allí, además de sus explicaciones, un cuadro muy interesante y clarificador que a mi me ha servido de mucha ayuda.

    http://sobreartepoetico.blogspot.com.es/2012/10/tipos-de-endecasilabos.html

    y denttro de este portal puedes ir a :

    http://www.mundopoesia.com/foros/foro/taller-de-poemas-con-metrica-y-rima.33/

    o a este otro:

    http://www.mundopoesia.com/foros/foro/cursos-de-poesia-en-el-chat.172/

    Creo que estos tres links te puedes ser de mucha ayuda; para mi lo han sido; llevo cuatro años aquí y entre mucho mas "verde" que tú; gracias a estos enlaces voy construyendo ya sonetos con cierta soltura.

    Gracias por la explicación de lo de las flechas.

    Te seguiré leyendo.

    Un cordial saludo.
     
    #8
    Última modificación: 16 de Marzo de 2016
    A fisco_er le gusta esto.
  9. fisco_er

    fisco_er Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    18
    Género:
    Hombre
    Gracias, cuando vaya sacando tiempo; iré echando un vistazo.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página