1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Problemas De InformaciÓn

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 3 de Junio de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 898

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Que ¿Cómo fue la información en la época colonial?
    R: Funcionó de boca en boca y por escrito !menos mal!
    A caballo, en diligencias informaban el pensar
    y los eventos sociales de la gran familia real.

    El tributo a los indígenas; ventas de esclavos "normal",
    como información del medio en la época colonial.

    Si un negro se revelaba, o un pardo, era bestial,
    su cabeza le cortaban y a la jaula iba a parar,
    expuesta en la plaza pública como escarmiento por tal,
    y el suceso, para el medio, por supuesto, era normal.

    En la Guerra de Independencia aumentó bestialidad,
    con la información mas cruenta, asesinando la verdad.

    El Correo del Orinoco creó Bolívar por informar,
    para que el pueblo conciente se pudiése involucrar;
    pero la gran ignorancia que era casi enfermedad,
    impedía la discusión en la opinión general;
    ya que el pueblo no importaba ni su educación por tal.

    ¿Cómo podía leer lo que un papel le iba a indicar?
    si era negro, pardo, indígena, aún mayor la gravedad.

    !Cuánta razón en las palabras que Bolívar expresó!
    "Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su
    propia destrucción"

    Pero no existía la radio, tampoco televisión,
    y los medios informaban, por escrito, la gestión,
    a los pueblos confundidos que no ponían atención,
    porque ellos solo escuchaban lo transmitido de voz en voz.

    Para colmo de los males, nuestra guerra se extendió,
    luchando en otros países para asegurar liberación,
    luego, los pueblos dejaron de oir al Libertador.

    ¿Qué transmitieron los medios que a él hacían oposición?
    lo que era gusto de Páez y Santander por condición:
    "Longanizo" "Dictador" "que coronarse quería"
    y "traidor"

    Y ¿Qué podían asimilar las hordas llaneras, pardos y
    los negros en cuestión,
    si las hordas no tenían ni pa´ ponerse el calzón,
    si hasta salaban la carne a lomo e caballo y sudor;
    !por supuesto", lo que llegaba, transmitido de voz en voz.
    "Longanizo" "Dictador" "que coronarse quería"
    y "traidor"

    Así fueron convencidos, no solo pardos y negros,
    hordas e indígenas de ese horror,
    sino también diputados que Páez y Santander convenció,
    ofreciéndoles prebendas y hasta un "proyecto mejor";
    para que se disolviera la Gran Colombia que amó
    nuestro gran Libertador;
    lo que al final consiguieron, ocasionando el horror,
    de conducirle a la muerte, mancillándole su honor,
    y levantando a las hordas contra todo seguidor.

    Es así como se aplican formas de "disociación",
    como las utilizó Hittler cuando la guerra implantó,
    ¿Sería de nuestra independencia que este señor aprendió?
    repitió mentiras mil veces, y al final, verdad se vió.

    Y es así como los pueblos también caen en la traición,
    sin alcanzar al análisis de los medios, su función;
    porque no utilizan ética, muchos obedecen al patrón,
    y cual terremoto en réplica infunden "disociación".

    Así han fomentado guerras, golpes de estado y traición,
    hablando subliminalmente y acusando sin razón,
    y sin pruebas en la mano manifiestan su opinión,
    tal cual con "Simón Bolívar", nuestro gran "Libertador".

    Analicemos los medios; la guerra fría es horror.
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dilia, ¡qué interesante y necesaria es la poesía social, la poesía política! La poesía tiene una misión cívica, además de espiritual, y el poeta, si es ciudadano informado, debe aprovechar su sensibilidad y su artesanía verbal y estética, para llevar al pueblo una visión clara de lo que sucede a su alrededor.

    Todo cuanto has dicho en ese poema, desde la manipulación informativa sobre las conductas y personas del negro, es una verdad. Lo que fueron los «reglamentos negreros» o «bandos de policía» para castigarlos, la crueldad de los castigos; a los liberales-progresistas que asumían sus papeles de vanguardia, se le infamaba, diciéndose cuanto se antojara como vituperio a los héroes que hoy son aclamados y se les llena de estatuas y monumentos... aunque la verdad, en sociedades que ya no leen y viven divertidas por los medios de entretenimiento, la lucha por el pan y el circo, estas verdades llegan tarde o nunca se conocen y eso incide sobre la claridad del juicio y de la información que ayudaría a ideologizarse ante los problemas de hoy.

    un abrazo, Dilia,
    carlos
     
    #2
  3. Liz Barrio

    Liz Barrio Invitado

    Bien, muy bien por estos versos que aplaudo. Resalté una estrofa excelente.
    Bella y consciente elocuencia.
    Mis estrellas y un beso para ti,:::hug:::
     
    #3
  4. edwin te amo jeimmy

    edwin te amo jeimmy Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.118
    Me gusta recibidos:
    6
    muy bien amiga por tan interesante poema y lleno de preguntas sobre este tema gracias or darnos a entender tu punto de vista te felicito
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Carlos por ampliar la información. De tí aprendo cada vez un poco más. En cuanto a tu opinión sobre las sociedades que no leen y solo se preocupan por el entretenimiento, es una verdad que brota ante nuestros ojos; pero el problema principal es que no analizan la información y se les puede engañar fácilmente. De esta manera han conducido a muchos pueblos a la guerra, tal como ocurrió en Chile con el pueblo de Allende, conducido a paros, enfrentamientos y luego el golpe de estado y muerte a su Presidente. Luego, aproximadamente 30.000 personas fusiladas en campos de concentración y una dictadura impuesta como la de Pinochet.

    Yo he aprendido un poquito, porque nuestro gobierno actual, ahora se preocupa en informar a la población sobre todos estos acontecimientos y sobre el peligro constante de que nos lleven a una confrontación, sobre todo, por la manipulación mediática que vivimos desde el año 1999, inicio de este gobierno.

    Cuando ocurrió el Golpe de Estado, en el 2002, una vez que el pueblo salió a la calle a pedir el regreso del Presidente, los medios no informaban, solo pasaban comiquitas y como el canal del estado había sido cerrado, imagínate nuestra preocupación al no saber que estaba pasando. Luego, el gobieno tomó de nuevo el canal y pudimos ver el regreso del Presidente y el retorno del hilo constitucional.

    Gracias Carlos por la información y por tus bellas palabras.

    Un beso de Dilia.
     
    #5
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Baryshnikova por tu mensaje tan lindo, roguemos porque las sociedades aprendan a analizar. Un beso de Dilia.
     
    #6
  7. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Edwin por tu mensaje; es cierto que conlleva preguntas el verso, esas preguntas que siempre deberíamos hacernos cuando recibimos cualquier información a través de la radio o la televisión. ¿Cómo actúa el moderador de un programa?, lo hace a modo personal o a manera de información. Por lo general cuando quieren tergiversar la opinión se expresan de esta manera. "al parecer", "dicen", "lo más seguro es que", porque de esta manera se comportan aquí en Venezuela, difamando a muchas personas. Cuando se les demuestra lo contrario, entonces callan, o sacan un pequeño artículo en el periódico disculpándose, sin considerar que cuando procedieron a la difamación, lo hicieron en primera página, en grande, amarillismo total.

    Un beso para tí de Dilia.
     
    #7

Comparte esta página