1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Puerto Rico en evolución

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Flor de agosto, 20 de Mayo de 2024. Respuestas: 5 | Visitas: 269

  1. Flor de agosto

    Flor de agosto Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    2.871
    Me gusta recibidos:
    807
    ¿Un pueblo dormido cuando ha de despertar? El somnífero ha sido administrado, escondido y con mucho cuidado; con artimañas de gobiernos tarados de los que nos dejamos engañar.

    El poderoso subyugando al más débil, constantemente inventado una manera de estructurar la forma de vida en nuestra sociedad. Haciendo necesario que una gran porción de ciudadanos permanezcan adormecidos, así entonces la píldora de “soluciones” y la inyección de “menosprecio” son administradas con entusiasmo con el fin de dirigir, tenuemente y sutil, el curso y la mente del civil. Creando un estilo de progreso en los peldaños de un capitalismo acumulado, por líderes que van todo controlando. Aunque para el sujeto, es un retraso social, un retraso económico, y un retraso personal. El proceso es ralentizado, imperceptible, enmarañado, complicando lo descomplicado para hacer verdades de lo falsificado.

    Como decía mi madre: “Hay que darle reversa al calendario para entender el pasado”.

    Hace muchos días, muchos años, cientos de años, en mi terruño Borincano la raza Taína sobrevivió luchando. Los petroglifos Taínos de símbolos en piedras, esa fue nuestra primera bandera. Luchaban por la paz, luchaban por el trabajo, por el bienestar del pueblo, más con la naturaleza colaborando. Esa era la tierra de mis antepasados. Los Taínos se pudieron defender de los nativos llamados Caribes o Caribales que con sus tribus belicosas navegaban el caribe como verdaderos rivales.

    Luego entraron los españoles con bandera y estandarte, con sus símbolos e insignias marcando ser ocupantes de las tierras de Borikén, disque en nombre de Jesucristo… y amén. Engatusando a caciques, nitainos y behiques. Siendo de origen ibérico y ademas exploradores, más buscando riquezas (cuentan los historiadores), llevando enfermedad e irrumpiendo la paz. Degradando una cultura y mezclando con la raza, invadiendo el idioma como un tipo de mordaza. Ofreciendo encomienda al gran Agüeybaná y acaparando tierras, como si fuese señal de paz. No solamente las tierras pero también sus mujeres. La ironía de poseer seres como si fuese a favor del mismo ser que es acaparado en las garras del depredador. Borraron evidencia en los anales de la historia. Los Taínos que quedaron, hasta sus nombres cambiaron. Transformaron su identidad para sobrevivir la crueldad de ser civilizados por su alta majestad. Y para los 1700’s quedaba poca memoria de cómo el colonizador se apoderó de esta historia arrasando con un pueblo sin dejar escapatoria. Excepto porque el mestizo emergió con toda su gloria. Con los tonos de su piel de cafe y caramelo, gracias a la mezcla forzada del invasor maquiavélico, y el indígena taíno se transformó al español, al mestizo, al africano, al criollo, al puertorriqueño de hoy. Yo soy la mezcolanza de diferentes razas
    que dejaron en la isla su semilla de
    mostaza esparciendo su ADN, evolución adaptada.

    El tiempo aplacó la extinción de ese pueblo; los Taínos enfrentaron el poder de la avaricia de esos españoles que les hicieron trizas, y diluyeron la sustancia de esa raza indígena. Se introdujo al africano, traído por el español, para servir como esclavo sustituyendo al Taíno que no sobrevivió. Mas con el paso de los años hubo adaptación, más bien asimilación. La cultura cambió, la sociedad se acondicionó, se ajustó al idioma español y a la monarquía que introdujo Cristóbal Colon.

    Fueron 400 años de colonización y por fin Alfonso XIII envió la carta de autonomía, autorizando la formación de un gobierno autonómico. “Llegó la independencia a la provincia de ultramar.” Fue el eco de un pueblo queriéndose transformar.
    Mas luego de Puerto Rico crear una sociedad criolla, con sello de capitanía, y adaptarse a una paz de mentira…¡Bam!
    El golpe americano aparece a la defensa y el conquistador quebrantado cedió nuestra isla pequeña.

    La bandera americana remplazó la española... Una aparente fortuna.
    De monarquía a democracia y para nuestra desgracia los líderes inventaron: el estado libre asociado. Así que ni es libre, ni es estado. Una especie de limbo, repentinamente creado con un ambiente ambiguo para dejarnos abrumados, como el purgatorio de Dante, con largos espirales que debemos caminar y parecen a ningún sitio llegar. Con leyes y beneficios dentro de oscura ambigüedad y damos vueltas y más vueltas a través de cada espiral; y cada vuelta es una etapa, y cada etapa, un aprendizaje que no ha llevado a nada excepto a más adaptación. Hemos descubierto que somos un pueblo flexible. ‘Ay Bendito’ algunas veces y otras veces ‘oh my God’.

    Desde la ley Foraker, a la ley Jones, un curso de obstáculos y leyes aplicadas para desalentar un desarrollo independiente entre los ciudadanos valientes que buscaban llegar al cielo de la libertad anhelada. Pero somos asociados, así que por ahora, más nada; con el beneficio de ciudadanía americana a cambio del privilegio de usar y abusar de la tierra borincana. Muchas de las tierras fértil son ahora aparcamientos. Filas y filas de comercio con mercancía importada, sea de china o norteamericana, pues porque somos una extensión de la potencia americana. Y no me mal entienda, pues no hay mal que por bien no venga. Cuando España se marchó de la isla del encanto el americano encontró una pobreza de espanto. Así que la bienvenida a una era de progreso sembró en el pueblo ilusión y la imagen de una potencia salvarnos de la carencia nos invitó a la entrega de todas nuestras riquezas.

    Cambiamos de la Encomienda española a lo que llaman ‘welfare’ y así quedamos tranquilos con Tio Sam en los bolsillos, poco a poco fracturando la estructura familiar. Y aunque es una sociedad de patriotismo envidiable, la dependencia al norte nos hace muy vulnerables.
    Muchos nos hemos ido del terreno borincano en busca del elusivo sueño americano, que de tanto trabajar garantiza sueño y letargo. Aun así se sienten atisbos de un progreso logrado, pero después de abandonar mi terruño adorado, el anhelo de pisar las montañas y los llanos, los ríos y las playas donde los Taínos habitaron es un deseo ardiente con el paso de los años.

    Aunque algo impactante ha surgido de esta saga, y es que el puertorriqueño que de nuestra isla salga queda con un vacío adentro que solo se puede llenar con las memorias hermosas de su isla tropical. Con el canto del coquí, que es nuestra canción de cuna o con la brisa del mar que huele a azúcar y a sal. Es un sentimiento intenso al regresar a mi patria, caminar las playas, los montes y las murallas sintiéndome orgullosa de mi constitución natal; siendo un poquito taína, española y africana. Un poquito de alcapurria, y de arroz con habichuelas, con chuletas, y tostones, bacalaito frito y casquitos de guayaba, mampostiales, y tembleques, chicharrones y piraguas… antojitos y sabores imposibles de olvidar.

    Entonces aquí seguimos, todos adormecidos. Sonámbulos e hipnotizados y caminando dormidos. Caminando en espirales en busca de otros caminos.
    Pasa el tiempo y me pregunto con comprensión retrospectiva. ¿Cómo se empieza de cero y se construye una nación? Se que no hay Utopía excepto en la imaginación pero debe haber algo mejor que la subyugación. Me prometo hacer cambios; puedo empezar conmigo pues es fácil criticar y creerse merecido, sin aportar al progreso de un Puerto Rico en proceso. Puerto Rico en evolución.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Mayo de 2024
    A Riolita y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    12.591
    Me gusta recibidos:
    10.830
    Género:
    Hombre
    Muy profundo y mucha realidad.

    Saludos
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    65.538
    Me gusta recibidos:
    41.012
    Género:
    Hombre
    En Mundopoesía hay una categoría destinada a los FOROS DE POESÍA y una categoría destinada a los FOROS DE PROSA.
    Para diferenciar uno y otro utilizamos un criterio NO TÉCNICO sino meramente VISUAL (compresible por todos los usuarios) de forma que:
    - Se considerará POESÍA todo tema escrito en la mayor parte de su contenido con estructura visual de VERSOS (rime o no rime).
    - Se considerará PROSA todo tema con estructura "VISUAL" de PROSA (escritos sin versos, es decir, "visualmente" escrito con líneas largas a modo de novela), incluida la prosa poética e incluso aunque rime.
    En los Foros de Poesía SÓLO SE ADMITE POESÍA con estructura visual de VERSO.
    La prosa poética y la prosa ha de publicarse en los FOROS DE PROSA (sin estructura visual de verso)
    Respete la distribución de estilos y foros (prosa/verso) de Mundopoesía.com.
    Este tema se mueve a la categoría correspondiente.
    La reiteración en la publicación de prosas en los foros de poemas (o viceversa) puede dar lugar al borrado de textos del usuario o a que se le vete la entrada en determinadas categorías o foros o a medidas más graves.

    Equipo de moderación.
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    65.538
    Me gusta recibidos:
    41.012
    Género:
    Hombre
    Bien historiada la evolución borinqueña en esta buena redacción.

    [​IMG]
     
    #4
  5. Flor de agosto

    Flor de agosto Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    2.871
    Me gusta recibidos:
    807
    Maramin, gracias por visitar y comentar. También por dirigir la obra al foro correcto, la verdad es que no preste atención.
    un abrazo calido,
    Violeta
     
    #5
  6. Flor de agosto

    Flor de agosto Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    2.871
    Me gusta recibidos:
    807
    Gracias Alde, agradezco tu visita.
     
    #6
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página