1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡¡¡Que Cosa Caballero!!!

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por ADRIANA RUBIO, 28 de Septiembre de 2006. Respuestas: 31 | Visitas: 2918

  1. Adriana, compañera, en una ocasión tú hiciste un comentario a mis textos y ahora, soy yo quien te lo hace.

    Tienes la sensibilidad, tienes también el arrojo, tu texto del veneno letal que contiene música me pareció una buena construcción, y acompañamiento musical, sólo que no pude identificar la pieza musical, acerca del mismo texto, la apreciación que te hacen acerca de que mencionas la palabra eutanasia la siento muy débil y superficial, y hasta me enoja que sólo eso tengan que decir acerca de un poema. Por ejemplo, me parece más interesante que hayas colocado tres signos de admiración en manera de imperativo, al terminar el primer verso después de la palabra perversidad, y que repitas ese discurso al mencionar la misma palabra tiempo después, es claro que lo que tiene prioridad en tu redacción de este poema, es la perversidad, y salen con que la eutanasia. No digo estas cosas con intención de ofender a alguien, es sólo que me parece que si uno va a hacer un comentario a un compañero debe darse el tiempo para hacer un comentario, no expresar egoístamente su gusto, eso de decir “felicidades, me gusto mucho tu poema, es muy bello” bien podrían escribírselo a todos, y sus recomendaciones, serían “yo te quiero recomendar un poema que me gustó mucho, es muy bello” cómo saber entonces si lo que dicen lo dicen honestamente, claro, yo siempre valoro los comentarios, pensando que los comentaristas son honestos, de lo contrario sería un paranoico. Me estoy alejando del tema.
    Leí varios de tus textos para tener una idea de qué era aquello que rondaba en mí al leerlo, era parecido a una duda, o a una inconsistencia en lo que pensaba, como sumergirme en el piso por el que iba caminando y perderme en la espesura causada por la tierra que me tragaba a poco. Era cierto, algo había en tus letras que intenté descifrar desde hace semanas cuando me propuse hacerte un comentario. Abrí bien los ojos, y por fin pude descifrarlo.
    Mira hay algo en el estudio de meta-lógica, que se refiere a los lenguajes formales de argumentación. Te lo explico: cada palabra tiene su forma particular, la palabra luz, se compone de tres letras, de la l, la u, y la z, esa es la forma de la palabra, es su lenguaje formal; pero hay otra forma de referirnos a la palabra luz, que no sea simplemente por la formalidad que tiene, también podemos referirnos a ella de manera semántica, y encontrar que la palabra luz tiene un significado, y una apreciación, y que ese significado es un fenómeno físico, que podemos tomar como referencia y hablar de él en sentido figurado como cuando decimos “la luz de la vida” no es que las cosas vivas den luz, sino que tomamos por referencia el fenómeno físico del desprendimiento de energía en manera de rayos brillantes, y lo proyectamos a la imaginación.
    Como lo digo, en la meta-lógica se hace esta diferencia, para poder superar en algo la ambigüedad a la que se prestan los argumentos cuando se dice a través de ellos algo.
    Lo que diferencia este estudio del que te hablo en los argumentos y las palabras es: el uso y la mención, y esta es una diferencia que considero te ayudaría mucho el tener clara.
    El uso de las palabras se refiere a utilizar la palabra naturalmente, y la mención, es tomar una palabra y referirte a ella y explicarla, te pongo un ejemplo. “¿Puedes decirme qué día es tu cumpleaños?” (Este es un ejemplo de uso) “La palabra cumpleaños, es una unión del verbo cumplir, conjugado en primera persona presente, y la palabra años” (este es un ejemplo de mención) cuando digo, ¡apaga la luz! Estoy haciendo uso de la palabra, y cuando digo, dices luz, cuando es sombra, estoy haciendo mención porque la luz de la que te refieres no conserva su uso natural. Si lees el diccionario de la real academia, que tomo como referente por ser uno dedicado totalmente al lenguaje, verás que tiene un listado de usos, y es que realmente las palabras tienen un significado flexible que se adecua al uso que se expone en determinada situación.
    Pero, a qué digo todo esto. Cuando leo tus versos, como normalmente son argumentaciones, y expresiones reflexivas, no me queda claro si lo que estás haciendo es usando la palabra, o mencionándola, ya que explicas las palabras al mismo tiempo que las usas, es una especie de uso-mención. Pero hay que notar, que en el uso mismo de las palabras se infiere su significado y que en ocasiones no hace falta explicar de ellas nada, todo esto del uso-mención, es algo que noté.
    Ahora, tu prosa, se nota dificultosa, pienso yo que es porque dices cosas de manera desordenada, pero mira, tus poemas a pesar de ser poemas, tienen estructura. Pero a qué me refiero con esto. Verás, supón que tienes una tubería, que tiene muchos pliegues y se extiende por distintas partes como anudada, el flujo del agua en esta tubería, será claramente confuso, irá de un lado a otro, y tardará más en llegar a su destino de lo que tardaría de manera óptima. Imagina luego, una tubería que llegue de la mejor manera a su desembocadura, será claro que el simple orden, favorece el flujo. Lo que quiero decir con esto, es que ordenar lo que dices es algo que mejora el objetivo que tienes al decir las cosas, o sea que, los lectores entenderán mejor lo que quieres decir, ya que si lo que quieres es que sólo ciertas personas se enteren de lo que dices pues no tienes que ordenar nada.
    Por otra parte encontré que no hay una clara distinción en algunas veces entre “Quien” y “quién”, también encontré por alguna parte una discordancia de plurales y singulares.
    En fin, tienes mayor orden, o estructura al escribir poemas, no me parece malo, los que empezamos escribiendo poemas, tenemos que madurar mucho para poder expresar la prosa.
    Un gusto comentarte, suerte, que cosas buenas te pasen.
    Saludos desde la capital paisana. Hoy mientras desayunaba, le preguntaba a mi primo, cómo sería la vida sin tacos y sin chile. No sería vida.
     
    #31
  2. ADRIANA RUBIO

    ADRIANA RUBIO Exp..

    Se incorporó:
    3 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.381
    Me gusta recibidos:
    9
    TE AGRADEZCO QUE HAYAS DISPUESTO TIEMPO PARA HACER LAS LECTURA DE MIS TRABAJOS. QUE DEL ANALISIS DE ESTAS LECTURAS, TE HAYAS MOTIVADO PARA FORMULARME RECOMENDACIONES UTILES PARA FUTUROS ESCRITOS QUE PUBLICARÉ . RECONOZCO TU GENEROSIDAD Y TIENES RAZÓN, EFECTIVAMENTE CUANDO ESCRIBO NO ESTOY PENSANDO A QUE AUDITORIO DIRIJO MIS ESCRITOS, SI NO QUE ESTOY PRIMORDIALMENTE, TRATANDO DE CONVERTIR MIS EMOCIONES EN PALABRAS. PERO CREEME QUE TOMARÉ MUY ENCUENTA TODOS LOS COMETARIOS QUE ME HACES AMABLEMENTE.

    GRACIAS POR TUS ATENCIONES, EN VERDAD FUE MUY GRATO HABER LEIDO ESTE EXTENSO COMENTARIO.

    ESTAMOS EN CONTACTO,TE BRINDO MI AMISTAD,TE DEJO UN SALUDO.
    :::sonreir1:::

    ADRIANA RUBIO.
     
    #32

Comparte esta página