1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rascaleches

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 25 de Febrero de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 511

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Si fue altivo al mirar a las palmeras,
    entre los rascacielos
    caminó con cansancio las aceras
    buscando por los suelos
    una manera de romper sus hielos.

    Ciudad que rebosantes de pasiones
    cerraste tus albercas
    a la sed del poeta y sus bulones
    mellaste con tus tuercas,
    ¡cuánta mentira escondes tras tus cercas!

    Sus alpargatas recordaban barro
    al gastarse en cemento,
    soñaba con la senda y con el carro
    en el tranvía, invento
    que del chirrido hace su sustento.

    Los rumores del viento reemplazados
    por horrendos fragores
    que para los oídos abrumados
    escupen los motores
    rugiendo por el bien de sus señores.

    La luna que se esconde en las farolas,
    las tímidas estrellas
    cegadas en su playa por las olas
    de fúlgidas centellas
    en carteles que luchan sus querellas.

    Tantas puertas cerradas al poeta,
    juvenil entusiasmo
    que no alcanzó para encontrar la treta
    que a salir del marasmo
    lo llevara: acabó todo en sarcasmo...

    Nota 1. El título de este tema refiere al poema de Miguel Hernández llamado «El silbo de afirmación en la aldea»,
    y en su contenido he intentado comentar la frustrante experiencia del poeta en Madrid a fines de 1931 y prinicipios de 1932.
    Nota 2. La variante de la lira que he usado(11A-7B-11A-7B-11B) fue inventada, hasta donde yo sé, por Miguel Hernández. Puede verse por ejemplo en su poema «Pozo-mío».
     
    #1
    Última modificación: 25 de Febrero de 2022
    A E.Fdez.Castro, libelula y Lírico. les gusta esto.
  2. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    Muy bonita esta lira. Sospecho que Miguel Hernández asistió al comienzo de la modernidad con consternación y pesadumbre.

    Hernández, tremendo sonetista, fuerza de yunta de buey y vino tinto.

    Gracias por compartir esta combinación lírica tan interesante.

    Abrazo
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, creo que la modernidad, asociada a la revolución industrial, llegó a España en la época de la primera república, no de la segunda. Pero es cierto que el contraste espacial entre Orihuela y Madrid expresó seguramente este contraste temporal: Orihuela era un pueblo bastante campesino en ese entonces (aldea según Hernández), y la modernidad llega al campo lentamente, cuando llega.

    Sí, extraordinario sonetista Miguel Hernández.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 25 de Febrero de 2022
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Hola Jorge, todo un acierto, por tu parte, usar la estructura de la lira que usó Miguel Hernández en el poema que señalas" Pozo mío" con esta variante de lira, que parece como bien dices una creación suya. Además de irnos expresando con belleza, verso a verso, esa comparación que el poeta hizo en su día, entre el paisaje de su aldea y esa ciudad de altos rascacielos "Rascaleches" -como dice en el poema al que te refieres-
    Tú, con con imágenes poéticas nos dejas la sombra conmovedora del poeta sobre cemento de esa fría ciudad.

    Sus alpargatas recordaban barro
    al gastarse en cemento,
    soñaba con la senda y con el carro
    en el tranvía, invento
    que del chirrido hace su sustento.

    Me ha gustado mucho vuelo lírico de tus versos en cada estrofa.
    Por otra parte Agradezco que nos lleves al conocer de forma más profunda y cercana de la obra y la vida del gran Poeta que fue Miguel Hernández .
    Un abrazo
    Isabel
     
    #4
    Última modificación: 25 de Febrero de 2022
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema y muy interesante la cita sobre Miguel Hernández. Un gusto leerte.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, querida Isabel.
    Acerca de esta variante de la lira, deberé indagar más: la historia de las formas poéticas en nuestra lengua es harto compleja y apasionante.
    Las fuentes de la cultura en las grandes ciudades están muchas veces cerradas para los neófitos: una desgracia. En el caso de esta primera visita de Miguel Hernández a Madrid, el hecho se vio agravado por su situación económica: cuenta que en una oportunidad debió caminar diez kilómetros para volver a su pensión porque no tenía una moneda para el tranvía (por eso lo de mirar los suelos buscando una moneda).

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    "Alto soy de mirar a las palmeras,
    rudo de convivir con las montañas...
    Yo me vi bajo y blando en las aceras
    de una ciudad espléndida de arañas.
    Difíciles barrancos de escaleras,
    calladas cataratas de ascensores,
    ¡qué impresión de vacío!,
    ocupaban el puesto de mis flores,
    los aires de mis aires y mi río."
    Una genialidad tu lira,poeta, abrazos.
     
    #7
    A musador le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, estimado Kin. Me alegra que te hayan gustado estas liras, variante Miguel Hernández. Vida intensa la de ese poeta.

    abrazo
    Jorge
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Luciana. Me alegra que hayas ido a ver la cita: es uno de los propósitos de este poema hacer conocer a este poeta.

    abrazo
    Jorge
     
    #9

Comparte esta página