1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recordando a Sor Juana.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Luciana Rubio, 15 de Julio de 2023. Respuestas: 4 | Visitas: 614

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    [​IMG]
    Desierto de los Leones; Cd. de México.
    Abundan los helechos,
    el verde y la humedad todo lo inundan.
    Escasean los árboles por trechos,
    haces de luz circundan,
    es el sol que se cuela entre las nubes.
    Es paraje irreal,
    el viejo monasterio abandonado,
    construido por el tiempo virreinal
    que nos hace soñar en el pasado.
    Soneto de Sor Juana, original,
    "Al que ingrato me deja..."
    Es tan actual la queja.
    Recitado a dos voces sin mesura
    No hay nadie que nos haga la censura.
     
    #1
    A José Luis Galarza y E.Fdez.Castro les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    La verdad es, Luciana, que esperaba más de esta evocación de Juana de Asbaje. Parece que su figura gigantesca te ha inhibido. ¿Es un madrigal, con un único pentasílabo? ¿A qué viene la mención de ese soneto de Juana?

    abrazo
    J.
     
    #2
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Hola Jorge. Gracias por pasar y comentar. Realmente el título no considera solo a Sor Juana. Son recuerdos de cuando íbamos mis hijos y yo de paseo dominical al Desierto de los leones, donde está el ex-convento de los Carmelitas. La mayoría de la gente va a de pic-nic y rara vez entran al convento, pero lo mantienen limpio y se puede visitar. Es una construcción en la que el arquitecto consideró en todas las habitaciones la acústica, no solo en la nave principal donde está el coro. En los pasillos los sonidos resuenan agradablemente. Mi hija Aurora estudiaba música, y cuando paseábamos por el pasillo cantaba cantos gregorianos y le hacíamos coro y también recitábamos los sonetos de Sor Juana, cada quién iba diciendo un verso y se oía fabuloso. Todo porque era un convento y la de Asbaje, era monja y vivía en un convento en el siglo de oro. En realidad jugábamos con el convento a que viajábamos a esas épocas. Al fondo de la huerta, toda sembrada de de rosas y hortensias, está lo que llaman la capilla de los secretos. Es una habitación con cúpula y su característica es que si alguien parándose en una esquina, de cara a la pared, decía algo susurrando, cualquiera que se pusiera en otra de las esquinas podía escuchar y entender claramente lo que se decía.
    Mi intención fue escribir una silva con versos de 7 y 11 sílabas, y solo escribí una parte del primer verso del soneto sugiriendo cual era, dando por hecho que es muy conocido. Un gusto encontrarte y te agradezco otra vez tu amable comentario. Un abrazo.

    Al que ingrato me deja, busco amante;
    al que amante me sigue, dejo ingrata;
    constante adoro a quien mi amor maltrata;
    maltrato a quien mi amor busca constante.

    Al que trato de amor, hallo diamante
    y soy diamante al que de amor me trata;
    triunfante quiero ver al que me mata
    y mato a quien me quiere ver triunfante.

    Si a éste pago, padece mi deseo;
    si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
    de entrambos modos infeliz me veo.

    Pero yo por mejor partido escojo
    de quien no quiero, ser violento empleo,
    que de quien no me quiere, vil despojo.

    [​IMG]
    Capilla de los secretos,​
     
    #3
    Última modificación: 18 de Julio de 2023
    A AnonimamenteYo y José Luis Galarza les gusta esto.
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ajá. Tu comentario es mucho más poético que tu poema, gracias.
    Has leído la biografía de Juana que escribió Octavio Paz?

     
    #4
    Última modificación: 19 de Julio de 2023
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    No aún, pero es buena la sugerencia, lo haré estás vacaciones. Un abrazo.
     
    #5

Comparte esta página