1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recordando a Violeta Parra y a Mercedes Sosa en: !que vivan los estudiantes"

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 21 de Enero de 2009. Respuestas: 8 | Visitas: 8660

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    La excelente compositora Violeta Parra y la cantautora Mercedes Sosa, dieron a conocer una hermosa canción sobre los estudiantes en los años 70. ¡Que vivan los Estudiantes!

    De la letra de esta magistral composición podemos notar, que las luchas estudiantiles de esos años, estuvieron marcadas por el enfrentamiento policial con los gobiernos de la época y luchaban por sus derechos.

    Todos recordamos la infinidad de estudiantes desaparecidos, torturados y masacrados por aquellos gobiernos, el allanamiento a universidades, la intervención militar dentro de esos recintos y hasta el cierre de la UCV por dos años.

    En el nuevo gobierno bolivariano, se han creado las “Misiones Educativas” (Robinson, Ribas, Sucre, Universidad Bolivariana y muchas otras universidades), para cubrir el cupo de aquellas personas que no pudieron culminar sus estudios, por falta de acceso a las universidades e Institutos públicos, dada la discriminación a la clase pobre que existía y existe en las mismas, teniendo que respetarse sus decisiones porque aluden ser autónomos.

    Es así como vemos que los estudiantes de las “Misiones Educativas” no son aceptados en esas Universidades, y sin derecho a protesta, el gobierno tiene que aceptarlo, pues no puede violentar sus autonomías.

    En tal sentido, los rectores de Universidades privadas y públicas organizan a algunos de sus estudiantes, en su mayoría de clase media y alta, para que marchen en contra del gobierno, para fomentar guarimbas, crear cáos, confrontar a las personas seguidoras del gobierno, etc; la intención siempre es aplicar el “Golpe de Estado” cada vez que se presentan elecciones o referéndum constitucional. Los estudiantes de las Misiones Educativas y de sus mismas universidades, los retan al diálogo con ideas, con proyectos, pero ellos se niegan permanentemente a dialogar con ellos.

    Las manifestaciones multitudinarias de estudiantes que apoyan al gobierno y que emplazan al diálogo a los estudiantes y rectores de universidades privadas y algunas públicas por promover las guarimbas, no son televisadas en los medios privados de oposición; solo transmiten las marchas opositoras y montan imágenes para tergiversar las informaciones.

    Si pudiésemos transformar a la realidad actual en Venezuela, la letra de la hermosa canción de Violeta Parra, cantada por Mercedes Sosa en honor a los estudiantes y que muy a menudo la cantamos por ser tan linda, podríamos identificarla con un cambio de época en donde no hay persecusión, ni desapariciones, ni masacres como en el pasado, y lo haríamos de la siguiente manera:

    QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES,
    AHORA CON SU IDEOLOGÍA

    Que vivan los estudiantes
    jardín de nuestra alegría,
    las aves que no se asustan,
    ya no enfrentan policías;
    y no tienen que usar balas
    para organizar sus filas,
    “es blanca y zamba la cosa,
    ahora es con su ideología” (bis)

    Me gustan los estudiantes
    héroes de Simón Bolívar,
    que luchan por una Patria
    con educación fructífera;
    y no acuden al llamado
    de traidores que asesinan,
    “es blanca y zamba la cosa,
    con la justicia caminan”.(bis)

    Que vivan los estudiantes
    porque son la levadura,
    del pan que saldrá del horno
    con toda su sabrosura,
    para la boca del pobre
    que come con amargura,
    “es blanca y zamba la cosa,
    viva la literatura”. (bis)


    Me gustan los estudiantes
    que se apartan como el viento,
    cuando ven acciones de odio
    con balas cual regimiento;
    pajarillos libertarios curando
    males de adentro,
    “es blanca y zamba la cosa,
    vivan los experimentos”. (bis)

    Que vivan los estudiantes
    porque levantan el pecho,
    cuando les dicen harinas
    sabiéndose que es afrecho,
    y no se hacen sordomudos
    cuando se presenta el hecho,
    “es blanca y zamba la cosa,
    el Código del Derecho”. (bis)

    Que vivan los estudiantes
    que construyen sobre ruinas,
    con Las Misiones en alto
    vemos a la estudiantina;
    son químicos y doctores,
    cirujanos y dentistas,
    “es blanca y zamba la cosa,
    vivan los especialistas”. (bis)

    Me gustan los estudiantes
    que con muy clara elocuencia,
    dialogando ahora demarcan
    dónde están las apariencias;
    pero hasta cuando torturan
    los que no toman consciencia,
    “pues hoy los medios privados,
    no graban esta incidencia”. (bis)


    ¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!
     
    #1
    Última modificación: 21 de Enero de 2009
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    El tema nunca lo escuche pero a Mercedes si la he escuchado muchas veces.
    Y no es luchar por luchar si no por obtener los derechos que todo gobierno o institucion tiene que dar.Me uno a muchas luchas desde aqui callado pero haciendo fuerza por el mas desposeido.
    Un gusto siempre pasar por tus letras.
     
    #2
  3. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Hola Héctor, querido compatriota. El tema de Mercedes Sosa, cantautora argentina !Que vivan Los Estudiantes!, comenzó a sonar aproximadamente en el año 1970. Yo tenía 17 años en el año 73 cuando lo escuché por primera vez en la voz de "Los Guaraguaos". Recuerdo que tenía un cassette de ellos y más adelante obtuve otro de Alí Primera; siempre me dirigía a mi trabajo con un pequeño grabador donde lo oía, pues me fascinaba esa música. Me sentía identificada con ella. Busca la canción en Internet, es bellísima.

    Gracias por tu mensaje Héctor y por identificarte siempre con la causa de los oprimidos. Recibe besos y abrazos de Dilia, también para nuestra querida Colombia.
     
    #3
  4. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Hola amiga; en primer lugar debo corregirte que la autora de ese bello tema es Violeta Parra y sí, su principal interprete fue Mercedes Sosa.
    Con respecto al eje de tu comentario, en esas épocas las dictaduras militares asolaban américa del sur y la libertad se pretendía cohartar desde sus orígenes; orígenes de las ideas. En las universidades ( entre tantos otros lugares) se gestaban algunas señales de reclamos ante esos atropellos que se basaban exclusivamente en la represión de las ideas, por ende de los hombres. Por suerte, casi todos los gobiernos autoritarios están desapareciendo (aún quedan algunas ideas retrógradas en algunos gobernantes que se creen mesías del mundo). Amiga tu comentario es un dolor americano que creo nunca se superará en las memorias (por suerte) y además de ese sabor amargo que queda después de leer queda la esperanza que no vuelvan nunca más. Gracias por esta memoria viva. Un abrazo
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias, amigo Ciprés, qué lujo de comentario. Inmediatamente procederé a incorporar a Violeta Parra, junto a Mercedes Sosa, como la autora y la cantante de tan hermosa composición. Me has dado una clase magistral amigo. Recibe besos y abrazos de Dilia.

    Amigo Ciprés, olvidé aclararte algo. La represión estudiantil de los años 70 y 80 en Venezuela, no ocurrió bajo ningún régimen militar dictatorial, estábamos "supuestamente" en plena democracia; mandaban los partidos AD y COPEI; los partidos de izquierda eran perseguidos y masacrados, conformándose por esta causa en guerrillas que luego se disiparon.

    Recibe nuevamente besos y abrazos.
     
    #5
    Última modificación: 21 de Enero de 2009
  6. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Mis disculpas amiga; quizás no leí bien tu comentario o se me agolpó la bronca por aquella masacre no solo de ideas sino de personas por gobiernos militares apoyados por algunos politicos (hablo de mi país). En esos períodos del setenta y tantos años apenas tenía 17 años y fue muy triste ver desaparecer amigos que solo deseaban vivir libres. Te envío un gran abrazo.
     
    #6
  7. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    No hay nada que disculpar,amigo Ciprés, cada país tuvo sus características, unos con regímenes militares, otros con gobiernos y que democráticos, todos estuvieron siempre dirigidos por los gobiernos de Estados Unidos, esa es la verdad más grande. Recibe nuevamente besos y abrazos de Dilia.
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    En esos años era estudiante del bachillerato (me parece, Alzhaimer en etapa inicial: comprenderán) Y efectivamente esa era nuestra música. Tenía una novia "fresita" que se enfurecía cuando le quitaba su cassette de los Osmond para poner a Violeta Mercedes y otros más...; a lo mejor por eso sólo tuvimos buen sexo y la cosa no pasó a mayores... por fortuna le gustaba leer a "la Bouviere" y oscilaba entre el existencialismo catártico moralingo familiar y el jean pauleano ( no el de Woitila) de la época. Me dejaba hacer porque en esos tiempos empezaba a languidecer el status misoginio heredado de la prehistoria victoriana, aunque ya hacía ciertos desfiguros feministas a causa de las liberalidad imperante en el ambiente estudiantil: en su defensa hay que decir que no le quedaba de otra. Luego vino todo eso que ustedes mencionan y hubo un apagón del canto reducido casi a brasero. Algo subsiste sin embargo en las conciencias populares; aquí también hubo una época de represión casi silenciosa. Por una parte los exiliados del sur; por otra la influencia de los maestros de la república española que nos vinieron a enriquecer con su cultura y las escuelas que fundaron. Breve se escribe la historia de nuestros pueblos, en unas cuantas letras se puede exponer, sintetizada si quieren , una époco maravillosa en cuanto a sus motivaciones y sueños, mas dolorosa por la forma en que fueron callados los cantos y los hombres que cantaban. Los sueños... esos los cobija el futuro. Un futuro que siempre queda distante y al que le cambian siempre las señales del camino para que el hombre se extravíe.
    Nuestra época fue digna de ser observada por Nietzche, quizá hubiera tenido un orgasmo de asombro al ver como se mecía en la cuna ese super hombre... Lamentablemente, para las balas no existe el super hombre. Ellas hacen a todos los hombres vulnerables, hacen a todos los hombres mortales antes de que la vejez de ocupe de hacer su trabajo.

    Dicen los científicos que el Universo se enfriará dentro de 500 millones de años.
    Tengamos esperanzas. Aún queda tiempo, Mientras tanto, podemos cantar, hacer poesía... de repente no está prohibida ni la una ni la otra. Y si se puede... (de cualquier forma somos mortales) intentarlo de nuevo, intentarlo siempre.

    Besos dilia. Te admiro.
     
    #8
    Última modificación: 22 de Enero de 2009
  9. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Tu mensaje es tan educativo y tan lindo, amigo Melquiades, que desearía reproducirlo infinitas veces, porque no hay nada mejor que cuando las personas cuentan sus propias vivencias. Vivencias de ese pasado de los años 60, 70 y 80, que estuvieron llenas de pensamientos racionales, sinceros; vivencias que mostraban el verdadero sentir de los pueblos. Podemos observarlo en cuanto a la música, la cual siempre transmitía un mensaje de amor y de protesta contra las guerra. La música que se identificaba con el verdadero sentir de los pueblos.

    Es como dices, amigo Melquiades, luego vino el apagón del canto, reducido a brasero con la época de represión silenciosa; el imperio intervino en todos los países utilizando a la CIA y a todos sus adeptos en los diferentes países; utilizaba a militares y también a los partidos demócratas; el fin era el mismo: derrocar a los gobiernos que querían verdadera independencia de sus recursos naturales y de sus pueblos y la eliminación de la mayor parte de sus seguidores.

    A pesar de las persecuciones contra el pueblo, a pesar de que fueron asesinados también cantantes como Víctor Jara y según se presume Alí Primera, algo subsiste de ese canto concientizador de las conciencias populares como dices. Solo debemos darlo a conocer para que nunca se olvide y cada día contribuya aún más a recuperar consciencias para que nuestros pueblos no se dejen manipular, enfrentar y conducir a la guerra. Los cambios deben producirse de manera pacífica, con los votos, formando a los gobernantes capacitados para ellos y manteniendo siempre unida a "Nuestra América".

    Me he quedado pasmada el día de hoy en mi país, al comparar las marchas de estudiantes opositores de clase media y de clase alta con las marchas de estudiantes de la década de los 60, 70 y 80. En aquellas marchas los estudiantes exponían razones, luchaban por sus derechos.

    Las marchas actuales de estudiantes de clase media y alta no exponen motivos razonables, solo piden que se vaya el presidente o que no se realicen referendos, para impedir el voto del pueblo, por saber que éste apoya mayoritariamente al presidente.

    El día de ayer fueron capaces en la ciudad de Valencia, de bañar nuestra bandera nacional con sangre de animal; dicha sangre se observa en las imágenes que la traían en una urna pequeña y dejaron la bandera en el piso en un charco de sangre. Uno de nuestros comandantes militares, recogió la bandera y los ciudadanos patriotas del pueblo que le acompañaban, procedieron a lavar la bandera, levantándola después el patriota comandante muy en alto y cantando todos el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela; lamentablemente esta información no la publican los medios privados, solo el canal del gobierno. Gracias a Dios que nuestro pueblo ya ha adquirido mucha experiencia en el sentido de no dejarse manipular por estos grupos.

    Amigo Melquiades, recibe abrazos y besos y también mi admiración por tu excelente y concientizador mensaje. Dilia.
     
    #9

Comparte esta página