1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reflexión ante el ocaso

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Jonathan Vazquez Vargas, 8 de Mayo de 2020. Respuestas: 1 | Visitas: 229

  1. Jonathan Vazquez Vargas

    Jonathan Vazquez Vargas Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Enero de 2019
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    56
    Género:
    Hombre
    (por si prefieres escucharme antes que leerme te dejo el link)



    Reflexión sobre el ocaso, la noche y la aurora

    Mira el hombre hacia el cielo, hacia el horizonte: mira el camino y las pequeñas plantas de sus pies… ¿Puede el hombre cumplir su destino? ¿Puede llegar a ser grande desde su pequeñez?


    El hombre descubre lo que es en el ocaso, es el ocaso el tiempo del descanso, del miedo, de la incertidumbre, de los sueños, de las reflexiones, las conclusiones, la afirmación o la negación de cuanto se cree.


    Es el ocaso la antesala de la noche… la puesta del sol que anuncia la llegada de la luna. En el ocaso se va la luz y aparecen nuestras sombras, se pierde el camino y se pierden nuestras huellas, quedamos tan solo frente a la existencia propia.


    Entramos entonces en un mundo que sabemos que es nuestro pero es también ajeno. Nos damos cuenta: El hombre es un ser en constante tensión interior y exterior.


    Tiene una herida que sangra y una esperanza que lo hace no morir. se experimenta vagabundo por el mundo, pordiosero de los caminos ¡Pero sabe que hay un mañana y que siempre podrán venir tiempos mejores!


    Tiene amores que lo han roto mas un amor que lo sostiene… es el amor de una madre que refleja tan vivamente lo que es el amor de un Dios. ¡Quién no recuerda el amor de una madre! ¡Cuántos miran al cielo buscando a Dios!


    El hombre descubre que llora por algo que ha perdido… no sabe exactamente qué es, pero no deja de buscar para encontrarlo. ¡Un día se dará cuenta: eso que perdió es la vida eterna!


    El hombre canta a sus desgracias porque espera que cantando vea de nuevo la dulzura de la vida. ¿Quién en la música no tiene un sentimiento que se despierta? Alegría, nostalgia, esperanza, coraje, tristeza, pasión, fortaleza… la música en cuanto expresión del corazón del hombre permite que nuestros semejantes por empatizar con lo que sentimos, puedan reflejarse en nuestras situaciones, y saber así que no son los únicos que viven el drama de la vida.


    El hombre ama la profundidad y lo oscuro de una noche que refleja lo misterioso e indescifrable de la vida, el anhelo universal de quietud y de paz, y el miedo y la incertidumbre ante la falta de luz segura, ante la ausencia de un camino recto. ¡La noche sintetiza lo que hay en el alma humana!


    ¿A qué nos aferramos en la noche? Externamente a la luz pálida de una vela más internamente al recuerdo más preciado que tenemos, a la mirada de nuestra madre, a la voz de nuestro padre, a la fe que nos transmitieron, al sueño que guardamos para mañana.


    En ese momento de noche despierta el niño y entonces renace verdaderamente la fe. Vendrá el mañana vendrá la aurora vendrá la dicha. Vendrá la alegría y el encuentro con su Dios. La noche es tan sólo la agonía que anticipa una gran resurrección.
     
    #1
  2. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Sí, menudo personaje...


    [​IMG]


    Creo que se las da de pordiosero, para que no le llamen déspota.
    Pero que lo mismo el hombre es Mesías, que dictador.
    Así que no claudiques en tu sentido común.


    [​IMG]


    En este planeta, los hay muy bribones, y los hay, también, más sabios, y si me apuras, entre los sabios, también, alguno, humilde.


    [​IMG]
     
    #2
    Última modificación: 8 de Mayo de 2020

Comparte esta página