1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reflexión con décimas

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por poetamanu, 26 de Noviembre de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 265

  1. poetamanu

    poetamanu El blog de maperfi

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    586
    Me gusta recibidos:
    621
    Género:
    Hombre
    Zapeando por otros portales

    ***

    Defendiendo integridad
    donde la mentira hallase,
    la insidiosa oscuridad
    sin la verdad humillase;
    con falta de honestidad,
    voces dicen que callase
    que a ninguno atropellase
    aún disputando verdad;
    asombro y perplejidad
    por quien mentir apoyase.

    Es triste realidad
    saber, de quien tira piedra
    y retirando su mano,
    argumenta falsedad;
    a más plus, aún se medra,
    al grande le llama enano;
    pavonea su arrogancia,
    he ignorando con desdén
    que a los clásicos les den,
    menuda tanta ignorancia.

    Aun hay más, algún lector
    quiere, cobijo a la sombra
    triste, ya nada me asombra,
    al llamado con tractor;
    no aportan nada mejor
    pero pueden aprender,
    aprendiendo, por saber
    sin despojar del honor
    a quienes logrando ser,
    sufriendo, tiempos de horror

    Propio para interactuar
    donde liberar la mente,
    respetos a este lugar
    que no es, ningún continente;
    serlo es, un portal en calma,
    cuna de insignes poetas,
    que enseñan normas sujetas
    para versar con el alma,
    y nadie pierde su salma,
    si hacen, censuras concretas.

    ***

    Original... de... poetamanu
    La décima antigua:
    Es una combinación de diez versos octosílabos que riman en consonante y se dividen en dos grupos: uno de cuatro seguido de otro de seis; o uno de seis versos seguido del grupo de cuatro. Puede tener entre dos y cinco rimas distintas, que en el grupo de cuatro versos suelen ir abrazadas (abba) o cruzadas (abab) y adoptan disposiciones más variadas en el grupo de seis versos: abbacddcdc, abcabcdeed, etc.

    Esta estrofa es forma medieval y propia de la poesía de los cancioneros.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Noviembre de 2016
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.329
    Me gusta recibidos:
    42.053
    Género:
    Hombre
    En efecto no hay que confundir las décimas con las espinelas, Las que aquí nos presentas son del formato antiguo efectivamente y enmarcan deducciones filosóficas sobre el desempeño de quienes pasan por los foros intentando armar trifulcas con sus decires insidiosos.

    [​IMG]
     
    #2
    A poetamanu le gusta esto.
  3. poetamanu

    poetamanu El blog de maperfi

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    586
    Me gusta recibidos:
    621
    Género:
    Hombre
    Gracias maestro. La musa no falta pero luego hay que juntar las letras en su lugar adecuado. Espero que todo esté correcto.Saludos
    Manuel
     
    #3
    Última modificación: 26 de Noviembre de 2016
  4. jalvarez_delgado

    jalvarez_delgado Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    11.221
    Me gusta recibidos:
    8.258
    Género:
    Hombre
    Un placer pasar y disfrutar de tu poesia,un abrazo afectuoso desde chile,saludos poeta.
     
    #4

Comparte esta página