1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Regreso al trabajo presencial (2)

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por Luciana Rubio, 18 de Abril de 2022. Respuestas: 15 | Visitas: 834

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Regreso al trabajo presencial.
    Un vigilante verifica mi temperatura,
    tapabocas y gel en las manos.
    Llego al estacionamiento y está atascado.
    Me estaciono en el lugar designado a los minusválidos.
    Para justificar tal hecho, saco mi bastón.
    Llevo el proyector y la lap-top
    en una maleta con rueditas.
    Al subir las escaleras, un alumno
    me ayuda con la maleta.
    (Siempre los desconocidos
    son más amables)

    Llego a mi cubículo, estoy agotada.
    Se aparece un compañero que,
    la última vez que vino a verme
    hizo énfasis en que mi hija estaba muerta.
    ¡Desgraciado, fue como si hubiera venido a clavarme un puñal!.
    Intenta entrar hasta donde estoy y le digo:
    -A metro y medio, por favor,
    es el protocolo establecido
    por la Universidad-
    Él, entonces, acusa un comportamiento inseguro.
    No halla que decir y finalmente…
    -yo venía a darte un abrazo-
    Me quedé pensando: -¿de cuándo a acá?-
    Guardé silencio y me quedé esperando pero,
    -bueno, adiós-
    me dijo y se fue.

    Cinco minutos después, llegó Ángel,
    compañero de toda la vida.
    Igual le digo:
    -a metro y medio-,
    Me sonríe y me entrega una copia
    de su libro de Mecánica.
    Yo no doy esa clase pero, se lo agradezco.

    Yo, ya me he levantado y estoy
    por retirarme para ir a dar clase,
    cuando llega el jefe…
    Pienso:- Alguien me está disparando visitas
    a razón de un imbécil cada 5 minutos.
    Le digo igual:
    -a metro y medio de distancia-
    Me mira con ojos de puñal,
    no sonríe y me dice:
    - Ah, sí, con escudo y espada desenfundada-
    Le sigo la broma y le digo:
    - como un samurai.
    Me dice entonces:
    -no creas que yo no vengo para nada.
    Yo quería un grupo presencial, pero no había,
    por eso doy clases por zoom-
    El jefe, me da explicaciones a mí de lo que él hace,
    como si yo fuera el jefe.
    Le digo:
    - ya me voy, saludos a Ruth y a tus hijas-

    A tres años de estar lejos de ellos,
    se me ha fortalecido el ánimo.
    En la última reunión que tuve con Ángel,
    para diseñar un examen de quinta oportunidad, me gritó:
    - ¡Corrupta!-
    Así, sin ton ni son, sin justificación,
    solo era para obligarme a cambiar el formato del examen.

    Es con gritos, insultos, ojos de pistola,
    que quieren controlarme.
    Tan fácil que sería que dieran razones.
    Creo que es lo que esos doctores no saben: Argumentar.
    En sus artículos de investigación
    nunca presentan la hipótesis de trabajo,
    para ellos el Método Científico es cosa del siglo XVII.

    Se estrellan conmigo.
    Eso es lo que no me perdonan.
    Quieren hacer funcionar
    el modelo de la mujer
    estúpida, sumisa,
    agradable y colaborativa.
    ¿Agradable?
    no me sale natural,
    yo no encajo,
    soy crítica y eso les duele.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Abril de 2022
    A Javier Alánzuri, danie, luna roja y 2 otros les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    Desde luego algunos centros de trabajo se parecen a veces a un verdadero campo de batalla.

    Tu trabajo es interesante, Luciana, pero me parece más una "prosa cortada" o narrativa con alguna metáfora aislada, que un trabajo poético.
    Creo que con un poco de trabajo e ingenio (y acortando contenido narrativo) se le podría intentar dar más forma y "fondo" poético. Tú me dirás si te apetece intentarlo.

    Un cordial saludo.
     
    #2
    A danie y luna roja les gusta esto.
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Ok, lo intentaré. Gracias.
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Pues a ver si ya es aceptable. Gracias por la paciencia.
     
    #4
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    sin dudas… coincido plenamente con Luis. Yo no lo encasillaría como poema. Es una anécdota muy amena. Y no por el hecho que este en verso es necesariamente un poema. La anécdota siempre fue y será una prosa obviamente narrativa. Un párrafo que tiende a contar un suceso al estilo cuento, aunque no necesariamente lleve una moraleja ni los enfoques del cuento, y en este caso emplee ideas propias más allá de la vivencia relatada.

    No niego que también está la prosa poética; pero bueno eso es otra cosa.


    Sé la complicación que puede llegar a haber en este foro. Donde la poesía realista usa conceptos del minimalismo y claro es la poética que más emplea la narrativa. Pero no te creas que por solamente poner las oraciones en verso y emplear la narrativa se hace un poema realista. No claro que no. Un poema realista cuenta una historia, un suceso (claro que sí) pero al llevar el rótulo de poema intenta de alguna forma no olvidarse de la poesía. Y acá viene lo jodido. ¿Qué es lo que a ti te atrae de la poesía? Y te digo esto porque sé que tú también escribes en clásica. Tú escribes sonetos. Y se puede decir casi lo mismo. Si al soneto le sacas el metro y la rima ¿qué es lo que te atrae del soneto? ¿Qué queda? La poesía… tal vez. Porque volcando lo que digo la poesía no es metro ni rima ni es narrativa ni prosa ni verso. Esas son solo pautas de lo que se quiera escribir, pero claro… solo las pautas no hacen la poesía.


    Y volviendo a todo esto… el último fragmento dejas una visión de lo que intentas transmitir en tu escrito… y en este caso para hacerlo poema creo que esta la clave ahí.

    abrazos.
     
    #5
  6. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    ¿Y entonces? ¿Lo quito? No quiero entrar en conflicto y comparar con otros de los poemas aquí colgados.
     
    #6
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    no hay conflicto Lucina... claro que no hay conflicto, por lo menos de mi parte. Y la verdad no sé por qué deberías eliminar un obra tuya. No creo que nadie te pida tal cosa. Aparte yo no estoy en la moderación y no creo que la moderación ni MP te borre nada. Solo intenté explicar lo que veía. Nada más que eso.

    abrazos.
     
    #7
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Pero Luis dice que tú eres el experto en este foro. El que sí sabe. Será mejor que lo mandes a generales y disculpa el tiempo que te he hecho perder. Buenas noches. Que descanses.
     
    #8
  9. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    No te agobies, Luciana, has hecho un buen cambio y está mucho mejor que antes. Personalmente creo que introduciendo un cierre ingenioso y más "potente" ganaría bastante, pero repito, me gusta cómo lo has modificado (Danie quizás no vio el original). Te felicito por el esfuerzo y el resultado.
    Un saludo cordial.
     
    #9
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Ay; mujer…¿¿¿experto??? Yo la verdad no me considero experto. Pero si me considero humano y por lo tal lleno de errores. Y sí, como dice Luis, no te angusties que también es un buen trabajo.

    buenas noches y también buen día, Luciana.
     
    #10
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Pues en realidad es que intenté comparar mi “escrito” con otros de los que están colgados en el foro de poesía realista, para tener una idea “mensurable” de que tan poema realista era mi escrito. Es una forma de medir. Tú sabes, usarlos como referencia de medida, así como el metro patrón que está guardado en París. Pero dejé de intentarlo porque pensé que los poemas son incomparables, eso por un lado. Por otro lado mencionaste “que puedes cometer errores” y recordé que al hacer una medida con un cierto aparato, por ejemplo, una regla de 30 centímetros graduada en milímetros, el “error máximo que cometes”, dada la resolución del aparato de medida, es de: 0.05 cm. y si mides con un micrómetro el error que cometes de 0.001 mm. Me cuestioné entonces: ¿cuál es la resolución del poesiómetro de Danie?, considerando que es reconocido como “el que más sabe”. Pues, ve tú a saber. Sé que ha leído a Girondo, a Borges, a Juan Gelman, etc. todos ellos argentinos. Natural. Yo he leído a Octavio Paz, Homero Aridjis, Amado Nervo, etc. mexicanos, claro. Pero todos ellos han de tener un bagaje básico de conocimiento en la poesía que se intercepta en el pasado con poetas comunes que dan lugar a sus diferentes estilos. Aunque ambos hemos leído también a Bukowski y a Walt Whitman etc. ¿Cuál será entonces su resolución?, ¿Cómo resuelve, este sí, este no?. Está uno supeditado a un juicio indiscutible ya que no hay un referente, algo que me diga qué % de poesía + qué % de realismo constituye un poema realista.
    Ahora, partiendo del concepto de hipótesis, o sea, la hipótesis de si un poema es realista o no lo es, pues no resultan hipótesis científicas, porque una hipótesis científica es aquella que cumple con el principio de falsabilidad. ¿Qué es eso?, pues que una hipótesis debe poder demostrarse que es falsa y, si no es posible, entonces, no es científica, ejemplo:
    “La Luna es de queso” es una hipótesis científica ya que se puede demostrar que es falso, pero “Los extraterrestres no existen” no es una hipótesis científica ya que es imposible viajar por todo el universo para ver si existe o no un extraterrestre. A partir de esta perspectiva, la hipótesis de que mi “escrito” sea o no un poema realista es no científica pues no se puede demostrar que es falsa. Todo queda al arbitrio de Danie, “el que más sabe” y es inapelable.
     
    #11
    Última modificación: 24 de Abril de 2022
  12. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    o_Oo_Oo_Oo_O (y no alcanzan las caritas; creo) a ver... Luciana en porcentajes " sorry si te ofendió lo de anécdota" pero es que para mí y al diablo la hipotenusa no es un poema. y ya deja el sarcasmo para la poesía ;) compañera...

    por cierto en ningún momento hoy ni nunca dije que más sé y mucho menos de inapelable... eso lo estas agregando tú
    Y por cierto... a calzón quitado (como dicen en mi barrio) ¿Qué bronca tienes conmigo? o_O eso si es indescifrable.

    saludos.
     
    #12
  13. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Bueno, Luciana, pienso que no te debes enfadar con Danie. Él es un buen poeta y también tiene buena intención, intuición y conocimientos teóricos, pero lo que está claro es que el arte no son matemáticas ni una ciencia exacta.
    Hace poco hablaba en un comentario a no recuerdo quién sobre la poesía realista, y lo que le decía es que en realidad no existen unas premisas claras que definan a este supuesto estilo de poesía.
    Creo que era Caballero Bonald (no estoy seguro) el que decía -más o menos- que no existe tal estilo poético, que quién habla de poesía realista es que es un mal poeta, porque la poesía nunca es realista, es únicamente poesía.
    Por otro lado, poetas y críticos reconocidos dicen que nunca ha existido una corriente de realismo sucio en la poesía en lengua española, que el realismo sucio comenzó y terminó en USA.

    Yo, personalmente pienso que no hay una poesía realista "pura", lo que sí existe es una poesía más coloquial, prosaica, minimalista y directa que el resto, y a eso le llamamos poesía realista (por lo menos en este foro).

    Quizás la mayor dificultad a la hora de dejar o mover los trabajos es cuando se mezclan en un poema diferentes estilos, cuando un poema claramente político, filosófico o que aborda un tema general de manera impersonal se escribe con las formas realistas, y sobre todo (el más "polémico") es cuando está en los límites de la prosa no poética o el relato narrativo, y el poema o a la poesía.
    Por lo general quienes caen en esta última confusión son los escritores que buscan escribir a toda costa algo "realista" y no es su estilo de poesía habitual.

    Siempre he pensado que la poesía de este tipo es muy difícil. Y es que escribir poesía evitando la mayoría de los recursos poéticos por excelencia es bastante jodido. Parece muy fácil, pero en realidad es la poesía más difícil de todas.

    Y bueno, Luciana, creo que tú has logrado escribir poemas realistas muy dignos, pero es normal que te cueste (nos cuesta a todos), y sobre todo cuando tu estilo habitual es la poesía clásica, y además llevas poco tiempo incursionando en el realismo.
    Conozco muy pocos poetas (y a ninguno famoso) que alternen sonetos y poesía realista, son dos maneras muy distintas de hacer poesía y requiere cambiar el "chip" mental drásticamente. Por otro lado aquí se publican muy pocos poemas realistas (o semirrealistas) buenos de verdad, por eso comparar no es bueno.

    Un saludo cordial.
     
    #13
    A Rosmery Pinilla Acosta le gusta esto.
  14. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    No tengo bronca contigo, Danie. El que dijo que tú eres el que más sabe fue Luis. Yo solo quiero aclarar un poco, como discernir por mí misma cuando un poema es realista o no cumple con esas características. Para eso tendría que saber cuales son los criterios que tú sigues para llegar a la conclusión de que un poema no es poema realista, sino que es prosa totalmente o poesía totalmente. Pero no quiero cansarte. Te agradecería que mandes esto a generales y así se acaba mi angustia. Un abrazo fuerte y un beso.
     
    #14
  15. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Luciana, la diferencia entre prosa narrativa y poesía (poema o prosa poética) es evidente. Son diferentes. La poesía es sugerencia, rotura con la estructura o el lenguaje narrativo, ritmo en la brevedad, a menudo utiliza símbolos y/o metáforas, etc. La narrativa es contar algo con el lenguaje y estructura habituales del habla, como el que se utiliza comúnmente en las novelas.

    Sobre la poesía realista te hablo en el comentario anterior. Y Danie no puede cambiar los poemas de foro, solo podemos hacerlo los moderadores. Yo lo veo bien aquí, pero si quieres que te lo cambie a generales te lo cambio.
     
    #15
    A danie le gusta esto.
  16. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Está bien, déjalo aquí y disculpen tú y Daniel. Estudiaré y leeré más antes de volver a intentarlo. Un abrazo.
     
    #16
    A danie y Luis Libra les gusta esto.

Comparte esta página