1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

relámpago en el agua (los orígenes de la vida) soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Agosto de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 1216

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    [​IMG]


    Relámpago en el agua
    (los orígenes de la vida)

    En aguas turbias, grises y fangosas,
    sin ápice de nada que se pueda
    llamar vida, mucho antes que la rueda
    del inclemente tiempo diera odiosas
    vueltas, antes de todas estas cosas,
    entre la espesa niebla y la humareda
    de magmas o quizás en polvareda
    de huracanados vientos y espantosas
    tormentas, una luz brilló encendida
    por un potente rayo que cayó
    sobre aguas detenidas, estancadas,
    con caldo primigenio preparadas.
    Esa descarga eléctrica dejó
    allí mismo el comienzo de la vida.

    ---------
     
    #1
    Última modificación: 10 de Enero de 2016
    A kalkbadan, epimeteo, Luis Adolfo y 4 otros les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Poeta: He leído acerca del caldo primigenio, pero nada al respecto de que la vida fuese creada por una descarga eléctrica. De cualquier manera, me parece una teoría hermosamente poética. El producto de este pensamiento hecho soneto también es genial.

    Me llama la atención lo siguiente: 16 vocablos (mayormente sustantivos y adjetivos) todos en plural: aguas, turbias, grises, fangosas, odiosas,
    vueltas, todas, cosas, magmas, huracanados, vientos, espantosas
    tormentas, detenidas, estancadas, preparadas...
    que crean una especie de aliteración constante al leer los versos.

    Los cuartetos encierran un largo encabalgamiento de ideas que se prolongan audazmente hasta el primer terceto [SUP]*[/SUP] . El cierre me parece excelente. ¡Todo un gran logro poético esta obra!

    ¡Felicitaciones sinceras!

    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me parece un excelente soneto, con unos encabalgamientos conseguidisimos y un exquisito buen gusto poético.
    Te felicito, mi amigo.
    Un cordiál abrazo.
     
    #3
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654

    Excelentes letras nos dejas en tu soneto, mucha sutilidad poética con un buen enfoque. Ha sido muy grato pasar a dejar mi comentario en tu espacio. Te dejo todas las estrellas por tu buena inspiración y reputación merecida. Un beso y un abrazo. Tere
     
    #4
  5. Me gustó esta propuesta: una prosa poética científico-filosófica servida con el molde de los sonetos. Gana mucho con el recitado, porque la consonante se opaca y la narración suena con mucha fluidez. Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi por tu visita y tu opinión que sabes que tengo en alta estima.
    Un saludo muy cordial, amigo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Luis (Delamar) me alegro que te haya gustado el soneto y te agradezco tu paso por mi trabajo. Un saludo muy afectuoso.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Luis Miguel, este tipo de temas siempre han sido de mi predilección. Resumir en catorce líneas, endecasílabas rimadas y rítmicas, cómo creo yo que pudo empezar todo esto (iluminado por Darwin naturalmente, en quien pensaba cuando lo compuse) no es cosa fácil, y tu lo sabes bien, por eso te agradezco la opinión y tu visita.

    Un caluroso (no podía ser de otra manera estando en agosto) saludo, amigo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Tere por tu paso por mi poema y por tu comentario. Agradezco también tus estrellas. Gracias amiga.
     
    #9
  10. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    Qué magnífico soneto Juan.
    Es extraño encontrarse con sonetos en los que los encabalgamientos no desluzcan el poema.
    Soberbio cómo los manejaste.
    Abrazos, querido y admirado poeta
     
    #10
  11. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Yo como siempre, amigo Juan, solo decirte que me ha encantado. Leo las opiniones magistrales de los demás y me quedo descabalgado. Un científico y poético soneto.
    Abrazos, amigo
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ta vez, pudiera ser, porque no, algún átomo o molécula eléctrica,diera origen a una vida que empezaría en el mar en forma de pez, todo cabe,marga
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Hola, Juan!
    Desconocía la teoría acerca de que la corriente eléctrica, ante la presencia de moléculas inorgánicas, podía dar lugar a formaciones orgánicas con capacidad de replicarse. He estado brujuleando un rato en la red y me he quedado alucinado.
    En uno de los textos que acabo de consultar comentaba que la formación de la primera célula tenía una probabilidad de 1/1 eón. En definitiva: que la célula primigenia se formase en estos últimos 5 eones era probable, aunque para nuestra vida, de unas pocas décadas, sea un «milagro».
    Y que sepas que los encabalgamientos me parecen ejemplares. ¡Hace ya seis años de estos hermosos versos, poeta!
    Un abrazo fuerte.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página