1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Religión popular (monoteísta) – Reflexión.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por El mago, 22 de Julio de 2007. Respuestas: 0 | Visitas: 633

  1. El mago

    El mago Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2005
    Mensajes:
    159
    Me gusta recibidos:
    0
    En nuestras vidas no se puede descartar la religión, la cual actualmente representa lo que realmente creemos y somos.

    ¿Pero en que realmente creemos y somos?

    Las religiones prosperan por sus determinados postulados que ejercen una labor filantrópica para su sistema de creencias sobrenatural, divino ó milagroso. Muchas veces estas religiones se establecen con diferente sentido de expresión, propósito y adoración. En otras palabras (para dejar de abreviar), es nuestra identidad infundada.

    Hay una diferencia (talvez un problema) las cuales injustifican entre ellas mismas el patrimonio de pertenecer a la clasificación “Monoteísta” como si fuera una organización, y a partir de aquí se encuentra una desigualdad. Me explico, se afirma la existencia de un solo Dios, creador del universo. Pero, tienen distintas interpretaciones bíblicas lo cual hacen diferentes estas religiones – Por decirlas así.

    ¿Como podemos ser iguales si nuestra identidad discrimina a nuestro prójimo?

    Partimos (sin señalar) de ser iguales y saber reconocer distintas maneras de pensar como también opiniones diferentes a las demás. Algo que todos olvidamos y menos aun tratamos de intentarlo, cruda realidad.

    En la actualidad, el Papa critica el islamismo, el islamismo despotrica del cristianismo, y del judaísmo (lo cual conlleva un circulo vicioso). No entiendo cómo cualquiera de estas grandes religiones monoteístas se atreve a desmerecer a otras. Es un signo de rivalidad, discriminación y de aspiración.

    Ninguna ha renunciado a la violencia, sea ésta tan burda como los suicidas islámico ó refinada como el intervencionismo político y económico que ejercen los judíos y los cristianos ricos. Tan sólo se me ocurre que es la avaricia de tener a todos sometidos bajo sus pies lo que lleva a unos y también a otros jerarcas religiosos a desmerecer a sus «competidores». Y nosotros perdemos nuestra esencia por nuestro fanatismo provocado para su conveniente.

    Pero aun así, esto no se puede estipular por que vivimos en un sistema políticamente demasiado convencional y ya planteado (talvez tradicional), además, seria blasfemia lo cual es una ofensa a Dios gravemente sin reverencia. – Esto es algo más que la esencia de pertenecer en alguna religión, es una restricción del sistema.

    Tenemos que juzgarnos para luego saber y entender por que juzgar a los demás. Y aun así, no hay justificación, y mientras existan personas impuras para exclamar para su propia conveniencia y aspiración seguiremos viviendo en un mundo totalmente erróneo e irónico, lo cual no podremos evitar.


    ¿Podríamos vivir en un mundo igualado religiosamente, económicamente y políticamente?

    Primero hay que saber vivir, y antes de vivir plantear una meta para lo cual necesitas vivir; de cualquier manera estaríamos hablando de la “paz mundial”, talvez una palabra demasiada generalizada, tendríamos que aprender a convivir entre lo diferente, los sustancial y las diferencias de cada persona. En otras palabras y directamente “imposible”.

    Para terminar esta reflexión (con un suspiro), para conllevar este mal, tenemos que autoevaluarnos para definirnos como personas de bien y de compasión colectiva, ser sabio para tomar acciones en determinadas ocasiones, hablar antes de juzgar a quien te juzga y ayudarnos entre uno a los otros. «Talvez es soñar despierto»

    No encontraba donde publicarlo perdonad.
     
    #1

Comparte esta página