1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reposición

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 21 de Diciembre de 2020. Respuestas: 1 | Visitas: 285

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Permítanme, amigos de Mundo Poesía, que -con motivo de la sexta entrega de nuestra revista- recupere un antiguo poema, que ya publiqué. Está ambientado en El Tamboura, y -si no me lo rechazan por haber sido publicado ya- espero que os guste. Os quiero... CHU.

    --..--



    Rubén Darío en El Tamboura

    -Enero nos recibe, Feligreses.
    -Y estrena con nosotros doce meses.
    -Sin duda lo debemos celebrar.
    -¿Pedimos un codillo con repollo?
    -Prefiero salchichón y pan de bollo.
    -La moza nos podría aconsejar.

    -¡Caramba, cómo luce el canalillo!
    -¿Me traes para el café un azucarillo?
    -Observo que tu cara sigue dura.
    -No sólo sigue duro mi semblante:
    me pone tan nervioso tu talante
    que pierdo en la entrepierna la ternura.

    -Tenemos una duda planteada:
    ¿codillo, chuletones o fabada?
    -Según queráis ¿cuchara o tenedor?
    -A mí los guisos fuertes me enloquecen.
    -Alubias con chorizo se merecen.
    -Y sírvenos tintorro del mejor.

    (¿Por qué se habrá olvidado del liguero?)
    -Decía que la lírica de enero
    sugiere que probemos nuevas cosas,
    trabajos más audaces y valientes,
    intensos, novedosos, diferentes,
    y bellos como prímulas y rosas.

    -Estrofa singular es la "sextina".
    -Rubén la utilizaba "alejandrina"
    -¡Un poco más de vino, por favor!
    (es para entretener a la comida)
    -¿Le damos al jamón la bienvenida?
    -¡Darío es el poeta del color!

    -Sextinas esta vez ensayaremos.
    -¡Escribe al mismo tiempo que comemos!
    -¿Acaso me percibes medio loco?
    -¡Atentos, que el escote nos señala!
    -¡Hermosos pechos tiene la zagala!
    -¿Me dejas que te palpe sólo un poco?

    -¡Recorcho, cómo saben las alubias!
    -Las puntas del cabello tiene rubias
    ¿será su cabellera similar?
    -Pregúntale el detalle al presidente.
    -¿No encuentran que el guisote está caliente?
    -¡La salsa, que procedo a rebañar!

    -¡Estoy que no me cabe más chorizo!
    -Con algo más de vino te suavizo.
    -¿Por qué se mueven tanto sus pezones?
    -Será que estás un poco trastocado.
    -Mejor dirás que me han hipnotizado.
    -Lo cierto es que parecen juguetones.

    -¡Volvamos a la lírica, señores!
    -¡Que llene nuestras vidas de colores!
    -¡Y llenen de morapio este porrón!
    -¡El postre afinará la poesía!
    -¡Ejemplo de hermosura y fantasía!
    -¡Estrofas de perfecta ejecución!

    -Ya tengo tres estrofas rematadas,
    hermosas, elocuentes y logradas.
    Rubén nos reconoce maestría.
    -¡Doncella, ven y escucha nuestros versos!
    (¡Sus pechos son magníficos y tersos!)
    -¿No tienes más "alpiste" que sangría?

    [Lectura que acomete el presidente
    confuso, tartamudo y balbuciente]
    -¡Señores, un momento de atención!
    Darío ante nosotros se arrodilla.
    (¿Me quieres enseñar la pepetilla?
    Intento mejorar mi inspiración)

    POEMA

    Ni el tigre, paradigma de elegancia,
    ni el águila que luce su prestancia
    volando con su mágica destreza,
    compiten con el rostro tan divino
    dorado con matices de platino,
    envidia del amor y la belleza.

    La carne del guisote estaba rancia
    y olía que hasta daba repugnancia.
    El vino se subía a la cabeza
    y el trozo de jamón era tocino.
    El postre no es melón sino pepino.
    ¿Por qué del mesonero tal vileza?

    La moza generosa el vino escancia.
    Visibles sus pezones a distancia
    gobierna su negocio con destreza.
    Coqueta, su meneo tan felino
    enciende nuestra líbido con tino.
    ¡Dejose contemplar la su cereza!

    EPILOGO

    La trompa de esa noche memorable
    y el verso conseguido (deleznable)
    causaron la emoción de la doncella.
    Y muerta con la risa en la trastienda,
    haciéndose propósito de enmienda
    escoge en la bodega una botella.

    xxx

    Vicente Moret -CHU-
     
    #1
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.131
    ¡Madre mía, cuánto tiempo sin saber nada de los pillos del Tamboura y de la mesonera de la liga!
    Me alegro de volver a "verte".
    Saludos.
     
    #2

Comparte esta página