1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

RÉQUIEM , poema de OSCAR PORTELA

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por oski2, 8 de Junio de 2013. Respuestas: 2 | Visitas: 495

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    RÉQUIEM,

    poema de OSCAR PORTELA

    Como Tiberio frente al mar azul, como Tiberio
    al infinito tiempo de la espuma sin memorias ninguna,
    como Tiberio el Dios atisbando sin ver,
    más que el abismo del pasado y sentir vagamente
    las incendiadas gemas arder en su corazón de niño,
    así, como Tiberio, como Tiberio el Dios,
    frente al inabarcable órgano del océano
    siento subir en mí, contemplando como Tiberio
    el elíptico vuelo de las aves,
    el horror del pasado, el pánico quebrándose
    sobre mi corazón, el quiasmo de lo no sucedido,
    hundido como Tiberio, el Dios, entre tinieblas,
    con las ardidas naves del verbo proferido por el deseo
    del otro que fui, o de los Otros que hablaban
    en nosotros, el infinito misterio del pasado.
    Larga ha sido nuestra búsqueda, finitos pero intrincados
    [FONT=Times New Roman]los pasadizos en los que buscábamos el orden[/FONT]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]perdido, el vuelo de los Ángeles, las voces que dictaban[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]y exultantes ardían en nuestros corazones[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]enjaezados de lunas y de estrellas, de promesas[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]burladas por la voluntad de alzarse con el todo del mundo.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]Pero heme aquí sin palabras, como Tiberio, el Dios,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]pálido en la certidumbre de ser solo un espectro,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]una pálida huella en las danzas de la memoria[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]del devenir del mundo, por los Dioses burlado,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]mirando ahora, sin ver más que el Ocaso de los soles[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]que amara, como Tiberio, como Tiberio el Dios,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]yo Dios, ahora deseando la desmemoria sin sexo[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]de los cerrados ojos de una magnolia,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]sobre un cuerpo ya anciano que no pronunciará[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]jamás las ordenes de vida o muerte.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]Como Tiberio, como Tiberio el Dios, desterrado en si mismo[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]frente al mar, bordando el réquiem de lo no sucedido,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]Óscar Portela Poemas 12[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]pidiendo al Ángel de la gracia de los piadosos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]espíritus, que aparten del insomnio toda muerta memoria.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]Como yo, como Tiberio el Dios, así, en mitad del leteo,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]ahora me preparo para llevar conmigo[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]la vacilante nada de los Días, los espejismos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]de las Islas Perdidas, -todo lo que un nombre firmara -,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]en nombre de unos ojos, unas trémulas manos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]de amante y de asesino, unos labios sedientos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]de venenos, que ahora cantan la canción del vacío,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]las lagrimas de Eros desterrado -el baño de Dianay[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]Acteón destrozado, como Tiberio, ya invisible[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]a la jauría de perros, solo azotado por el lamento[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]del viento arremetido contra los acantilados de Capri,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]allí donde Tiberio, el niño Dios, el anciano demente,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]espera la última traición, que un inmortal soporta.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]El brillo que la noche vanamente quiere ocultar al mar,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]( - el único vigía, el último testigo del infierno[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#245DBA][FONT=Times New Roman]que despectivamente baja hasta los féretros...).[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
  2. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    Oscar Portela por Luis Gregorich

    “Lo que parece caracterizar a la poesía de Oscar Portela, en una primera aproximación, es el lúcido encuentro de la pasión con la racionalidad. El suntuoso y sensual lenguaje de sus poemas, como ocurre con muchos poetas mayores, casi siempre se ve matizado, controlado por una chispa reflexiva. Leerlo y descubrir sus intertextos, en los que cabe toda la poesía moderna, implica enfrentarse al conflicto, nunca totalmente resuelto, entre la trasgresión y el orden”.
     
    #2
  3. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    Oscar Portela por Luis Gregorich

    “Lo que parece caracterizar a la poesía de Oscar Portela, en una primera aproximación, es el lúcido encuentro de la pasión con la racionalidad. El suntuoso y sensual lenguaje de sus poemas, como ocurre con muchos poetas mayores, casi siempre se ve matizado, controlado por una chispa reflexiva. Leerlo y descubrir sus intertextos, en los que cabe toda la poesía moderna, implica enfrentarse al conflicto, nunca totalmente resuelto, entre la trasgresión y el orden”.
     
    #3
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página