1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Retoñar.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Argentino, 9 de Diciembre de 2011. Respuestas: 3 | Visitas: 913

  1. Argentino

    Argentino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2010
    Mensajes:
    275
    Me gusta recibidos:
    38
    Género:
    Hombre
    No me creo el mejor ni más bastardo
    de todos aquellos, "los perversos".
    No me creo ignorante al retardo,
    tampóco creo, ya que en tus versos

    encuentro paz de la que guardo
    en un bolsillo ya de tersos
    y negros ojos piel de pardo;
    creo en todos los que están inmersos.

    Algunos van acorralados,
    otros se vuelven enfrentados.
    Y juez y parte quiero ser.

    Morir juntos como apretados
    pieses: Un viejísimo ser;
    y eternos sólos renacer.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2011
  2. Yaiza

    Yaiza Invitado

    hola...
    un gusto pasar por tus letras...abrazos:::hug:::
     
    #2
  3. Eban Fems Cid

    Eban Fems Cid Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    822
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Hombre
    Ummm esta dificil este poema no encuentro la relacion entre el titulo y el contenido , ay varios horrores ortografico y las comillas son para aser citas literarias mejor ponle signo de esclamcion , por lo demas creo q tu intencion es hablar de ti mismo de lo bueno y malo , lo cual logras de una manera muy profunda y sentida , saludos
     
    #3
  4. Argentino

    Argentino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2010
    Mensajes:
    275
    Me gusta recibidos:
    38
    Género:
    Hombre
    Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para desmarcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan:

    • Para citar textualmente algo que ocupe menos de tres o cuatro renglones.
      • Si la cita ocupa más de tres o cuatro renglones, es usual eliminar las comillas, reducir un punto el tamaño de la letra y aumentar la sangría izquierda (que no la sangría de primera línea). En estos casos, en Wikipedia se utiliza la etiqueta {{cita}}.
    • Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
      • En este caso, generalmente después de esas palabras se escribe entre paréntesis (sic), que indica que se está citando textualmente.
    • Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
    • En un título, para reemplazar el tipo de letra cursiva con que se indica el nombre de una obra artística: Análisis de «El Quijote».
    • Para presentar el significado de una palabra o expresión. En este caso se utilizan exclusivamente las comillas simples: «acechador» significa ‘que observa o aguarda cautelosamente con algún propósito’.
    • No se utilizan para destacar palabras extranjeras. En este caso se recomienda el uso de cursivas:
      • Show es una palabra inglesa.
    • No se utilizan para señalar un apodo o seudónimo, cuando acompaña al nombre. En este caso se recomienda el uso de cursivas.
    No veo errores ortográficos Ebam. Solo noté un error de plurares en pies que ya lo corregí. Por lo demás es incoherente decir que te gusta algo que no entiendes (tú mismo lo aclaras). Además haCer va con C, no con s y eXclamación va con X con s.
    Saludos y gracias por comentar.
     
    #4
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2011

Comparte esta página