1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rimar y Medir

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Eusebio García Gasco, 31 de Julio de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 502

  1. Eusebio García Gasco

    Eusebio García Gasco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2016
    Mensajes:
    8
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Dices Fabio que mi poesía es vana
    por no estar por la métrica medida
    y que es sólo una prosa presumida
    por no hacer con las rimas filigrana

    Dices bien Fabio, la rima engalana
    y en mis versos le doy la bienvenida.
    A veces me resulta muy querida,
    si a la idea, que expongo, no enmarrana

    No rechazo la rima bien medida
    si al rimarla potencia lo que quiero
    y al medirla no queda desleída.

    Pero si por medir la pongo huero
    o al rimarla se queda muy plañida,
    ni métrica ni rima; no las quiero.
     
    #1
    A Antonio del Olmo le gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Pues sí señor, acoplar la métrica y la rima a la idea que se quiere plasmar, sin desvirtuarla, tiene su intríngulis.
    Un saludo cordial.
     
    #2
  3. Eusebio García Gasco

    Eusebio García Gasco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2016
    Mensajes:
    8
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Efectivamente. Tiene su intríngulis. Pero puesto que la poesía es un arte de comunicación, uno debería optar por la opción que mejor comunique.
     
    #3
    A Eratalia le gusta esto.
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    A todo eso, estimado Eusebio,
    debes sumar el contenido que atraiga
    y el ritmo, sin el cual el verso muere
    y un buen orden para relatarlo;
    y otra cosa importante,
    que no sobre nada, que se llama ripio,
    la métrica y la rima es vano adorno,
    si todo lo demás no está cumplido.

    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
    A Eusebio García Gasco le gusta esto.
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Hay muchas cosas que banalizan la poesía, don Eusebio. La palabra es el vehículo de expresión; la métrica y la rima son solo recursos estéticos. El asunto es que cuando eliges escribir poesía con métrica y rima debes también aprender a dominar sus aspectos formales. El fondo y la forma podrían evaluarse por separado, pero ni las temáticas ni las emociones son lo que hacen bello al poema, sino la manera en que se logran expresar, en el caso de la poesía clásica, tratando de cumplir con todos sus requerimientos técnicos. | El esquema de rimas de tu poema, por ejemplo, no coincide con ninguno de los modelos clásicos del soneto. La ortografía es descuidada. El par de rimas idénticas (medida - medida) disminuye el atractivo formal del poema. El ritmo defectuoso de algunos de sus endecasílabos también desvaloriza el trabajo poético. Así no puede ser bello un poema, y menos cuando se emplean verbos tan prosaicos como «enmarranar», si es que existe en el DRAE.
    Tal vez todas las premisas a tomar en cuenta sean difíciles de satisfacer, tal vez no lo sea... En todo caso, siempre existirá la alternativa del verso libre.
    Saludos.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 1 de Agosto de 2016
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Admitiendo tu aserto acerca de la comunicación, que considero discutible, sigue resultando esencial una pregunta: ¿qué se comunica en la poesía? Creo que mi respuesta sería: «el goce».
    Y, por decirlo con una gatuna metáfora: hay un goce del gato en la leñera. El arte es, en buena medida, el ejercicio de la dialéctica entre contenido y forma. Aunque se escriba en verso libre, lo que se escriba estará constreñido por la gramática- Y si nos liberamos de la gramática, solo comunicaremos nuestra pasión por el caos.
    El artista elige las formas, y parte esencial de lo que comunica es su relación con ellas, volviendo al gato.
    Insisto en que esta dialéctica es lo esencial en el asunto, y este hecho salva toda dicotomía entre forma y comunicación.
    Es más, diría que esta dialéctica es esencial en una infinidad de actividades humanas. El jugador de tennis cuando se somete a las reglas del tennis no es menos libre por ello, es más humano.

    saludo
    j.
     
    #6
    Última modificación: 1 de Agosto de 2016
    A jmacgar y Elhi Delsue les gusta esto.
  7. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    Así es, el contenido de los versos es lo esencial. Si un poema está acentuado, medido y rimado perfectamente; pero no dice nada, es una perfecta tontería.

    Saludos desde Madrid.
     
    #7
    A Ricardo R. Ruiz le gusta esto.

Comparte esta página