1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Río (soneto eneasílabo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 7 de Agosto de 2011. Respuestas: 4 | Visitas: 757

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Vívida, líquida serpiente,
    fiera inmortal que el fondo horada,
    y que cascada tras cascada
    esquiva la roca y el puente.

    Acuático ser incipiente
    que va a su muerte plateada
    con prisas de ráfaga alada
    para renacer en su fuente.

    En tu morada el pez habita
    acompañando tu camino
    hasta que luego te disuelves.

    Mas, tu ambición es infinita,
    y cuando cumples el destino
    a tu inicio anterior te vuelves.
     
    #1
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Tu soneto es muy bonito, David, pero tal vez la causa de que hasta ahora no haya tenido mayor reconocimiento sea la irregular distribución que tienen sus acentos. El eneasílabo es un verso bastante exigente en este sentido, y los cambios en el ritmo acentual se notan mucho, porque rompen la armonía del conjunto. Es recomendable componer todo el poema con el mismo esquema que tenga el 1º verso, cuando se trata de eneasílabos. A mí concretamente me gusta mucho emplear el eneasílabo que acentúa la 2ª, 5ª y 8ª, por el ritmo tan musical que confiere al conjunto, pero ésta es sólo una de las 21 posibilidades en cuanto a ritmo acentual que tiene esta clase de versos.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #2
    Última modificación: 8 de Agosto de 2011
  3. A mí sin embargo me gustan mucho los que acentúan 4º y 8º porque los veo como hermanitos pequeños de los endecasílabos sáficos. El consejo de José Luis es muy bueno y aunque difícil de poner en práctica es siempre importante tenerlo presente. Luis
     
    #3
  4. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Te creo. El eneasílabo ha sido uno de los versos que me han traído por la calle de la amargura por los acentos. No obstante, se lo pregunté al maestro Francisco Redondo, y me respondió que no hay ningún problema al mezclarlos. A mí también me gusta el eneasílabo que dices, de ritmo dáctilo. Gracias por el consejo y pasar.
    Otro abrazo
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Es que el eneasílabo que dices es restar 2 sílabas al endecasílabo sáfico. Por ejemplo:

    Mas tu ambición es infinita (9)
    Mas tu ambición es infinita, eterna (11)

    Me pasaré por tus sonetos eneasílabos para analizar este verso en profundidad.
    Un abrazo.
     
    #5

Comparte esta página