1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rito de luna creciente (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 15 de Junio de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 934

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    Rito de luna creciente


    Sentado me pondré para esperarte
    y antes de media noche, como ayer,
    te veré por el cielo aparecer
    mostrando tu perfil, obra de arte.


    Otra noche que vengo para darte
    mis oscuras plegarias; puedes ver
    que soy fiel a mi rito en tu crecer,
    y estoy aquí cumpliendo con mi parte.

    Los jirones de nubes desgarradas
    parece que acarician tu figura
    [SIZE=3]suavemente, rozando la blancura[/SIZE]
    [FONT=Palatino Linotype][SIZE=3]de tu brillo entre estrellas derramadas.

    [/SIZE][/FONT]


    [SIZE=3]No quiero en esta noche decir mas,[/SIZE]
    [FONT=Palatino Linotype][SIZE=3]solo que admiro ver crecer tu faz.[/SIZE][/FONT]


     
    #1
    Última modificación: 16 de Junio de 2012
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Extraordinarias y bellas lineas, encerradas en tu excelente soneto, mi amigo.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Luis; al leerlo de nuevo, y aunque no sea para "competitiva", he decidido hacer un cambio en el tercer cuarteto (pues este es un soneto estilo inglés, con pareado final como verás), pues en el anterior :
    Los jirones de nubes desgarradas
    parece que acarician tu semblante
    suavemente pasando por delante
    de tu brillo entre estrellas derramadas.


    había rima asonante con los dos primeros cuartetos, lo cual no es correcto según he aprendido aquí.


    Gracias y un saludo cordial.
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Muy logrado tu soneto de amor, amigo poeta
    siempre nos dejas algo grato digno de admirar

    saludos afectuosos
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    De amor a la luna, querida Mariluz, de amor a la luna; este soneto lo compuse recientemente por la noche mientras esperaba verla aparecer en su último creciente; algo de lunático tengo pero el poeta que esté libre de ese pecado que tire la primera piedra.

    Un abrazo y gracias por tu visita.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 600"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD]Estimado Jmacgar. Precisamente ayer estaba leyendo lo siguiente: El acento situado en posición inmediata al último acento rítmico del verso, se denomina acento antiestrófico. Esta clase de acentuación produce un efecto especialmente áspero y cacofónico, al oscurecer la percepción del último acento del verso. Esto no obsta para que, en alguna ocasión y conscientemente, el poeta pueda utilizar el efecto con intención estilística determinada dentro de un contexto.

    Observemos el siguiente ejemplo:

    Cual absorto la contempla
    y a la aurora la compara
    cuando más alegre sale
    y el cielo de su albor baña.
    (2ª-6ª-7ª)
    (Juan Meléndez Valdés)

    El acento de la palabra albor, en el cuarto verso, es antiestrófico por ir inmediatamente antes de la última sílaba acentuada del verso.

    Coincido con el autor en que este acento puede tener intenciones estéticas. Lo importante es conocer esta teoría (José Domínguez Caparrós y otros autores) y no acostumbrarse al uso sistemático de esta licencia, sobre todo cuando repercute en la calidad del verso.

    En tu caso (verso 13º) veo que todo está en su lugar. En mi opinión el uso de este recurso queda a criterio del poeta.

    Un abrazo fraterno,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 16 de Junio de 2012
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Siempre estoy atento a tus consejos y a tus conocimientos sobre este arte; Elhi. Gracias por tus sugerencias : Ya ves que no dejo de repasar mis poemas incluso una vez "colgados" para corregir posible errores, siempre que lo sean; otras cosas pueden ser opinables y del gusto de cada autor. Ahora sí, al menos en mi caso , la tendencia debe ser a la excelencia y para ello todo lo que pueda aprender es poco.

    Saludos afectuosos y gracias de nuevo.
     
    #7

Comparte esta página