1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rocío en un desierto...

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 15 de Agosto de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 495

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ROCÍO EN UN DESIERTO...

    Van las miradas enredándose
    en el salón de un bar del puerto,
    cual bandas de ojos observándose
    dando humanismo al aire muerto.

    Vasos de vino saboreándose,
    sillas de un roble sabio y yerto,
    muchos fracasos concentrándose
    para estrellarse en un acierto.

    Dan los murmullos empujándose
    chispas de un sordo desconcierto,
    el éter sucio va sembrándose
    en la inconsciencia que se ha abierto.

    Mi mano escribe columpiándose
    como posesa cada injerto
    de turbias letras instalándose
    en la mentira de lo cierto.

    Hay luz afuera preguntándose
    por qué motivo es que no advierto
    que somos sangre evaporándose
    como rocío en un desierto...


    Ariel Carrizo Pacheco
     
    #1
    Última modificación: 15 de Agosto de 2016
    A homo-adictus y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Preciosos serventesios eneasílabos, amigo; una fórmula poco vista sobre todo por el uso de esdrújulas al final de los versos impares; podría verse también como un romance de doble rima y de arte mayor por tener más de ocho sílabas y ser las rimas iguales en todas las estrofas.

    Me ha gustado mucho. Celebro tu buen estado poético en este reencuentro con este Mundo que parecías haber olvidado. Muy bien llegado, Ariel.

    Te apunto que creo que en el verso :
    muchos facasos concentrándose

    creo que se te escapó una "r" pue supongo que quieres decir "fracaso", a no ser que te refieras a golpes de facas, que eso ya serían palabras mayores...

    Un abrazo con mi felicitación,

     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Me parece profundamente poética la expresión «somos sangre evaporándose como rocío en un desierto», muy bien reservada para el final y muy bien argumentada a lo largo del poema. El encabalgamiento y la retórica de la cuarta estrofa me parecen también muy bien logrados, sobre todo por ese enfrentamiento de conceptos antitéticos que expones brillantemente en mentira-cierto, también presente en la segunda estrofa: fracasos-acierto, figura que estilo mucho y que se conoce como «oxímoron». Ahora bien, todas esas formas verbales con pronombres enclíticos (-ándose) deterioran, en mi opinión, el potencial artístico de las rimas. José Domínguez Caparrós, en su Diccionario de métrica española, nos dice lo siguiente al respecto de este tipo de rimas:

    «El recurrir a los paradigmas gramaticales, como el de la conjugación o el de la derivación, para encontrar. una serie bien nutrida de terminaciones iguales, se tiene por artificio de rima excesivamente fácil. Pues es un caso extremo de rima categorial (rima que une palabras de la misma clase gramatical), y la rima destaca más su sonido cuanto más independiente sea de los grupos o clases de palabras, es decir, cuando es una rima acategorial.»​

    Y no es que creamos infaliblemente ─y menos practiquemos─ todo lo que digan o recomienden los libros de arte poética. Creo, sin embargo, que este señor tiene mucha razón en lo que apunta, aunque no sea poeta.
    De modo que celebro lo que haya que celebrar del poema que nos presentas, sin exageraciones de ningún tipo, y dejando abierta la posibilidad de un mejor entendimiento y de aceptación de la crítica.
    Me dio mucho gusto volver a encontrarme con tu poesía.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 16 de Agosto de 2016
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  4. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Mi emocionado agradecimiento, amigo Juan Ramón, por este afectuoso saludo exponente de un detallado detenimiento que advirtió hasta la falta de esa "r" (que ya he corregido). Valoro mucho tus comentarios, siempre atentos y claros. Me alegra saber que te ha gustado estos versos. ¡¡También te envío un fuerte abrazo!!
    Como verás, poco a poco voy participando más en el foro; como lo hacía antes. Nuevamente: GRACIAS:

    Ariel Eduardo
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Agradezco especialmente este cuidadoso análisis estructural que le dedicas a estos versos, llegando incluso hasta matices esenciales que tu sensibilidad señala con generosa prestancia. Son conceptos que mucho valoro al provenir de ti, estimado Elhi Delsue; un inspirado autor, muy estudioso de los perfiles de la técnica poética. Es interesante la cita de Domínguez Caparrós. No sé si existirá algún ejemplo conocido de ese tipo de artificios.
    Este poema surgió adrede como un juego de carácter musical: sobre una melodía improvisada fui escribiendo los versos ceñidos al ritmo necesario, que me obligó al reiterado empleo de las esdrújulas.

    ¡Un fuerte abrazo, vencedor de distancias! A mí también me da mucho gusto volver a leer tus claras y perspicaces reflexiones literarias.


     
    #5

Comparte esta página