1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rogelio, un "killer"

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por miara, 7 de Julio de 2015. Respuestas: 1 | Visitas: 538

  1. miara

    miara Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    313
    Me gusta recibidos:
    338
    Género:
    Mujer
    Era Rogelio un hombre,
    cabal y honrado,
    que en nada se destacaba
    de otro ciudadano.

    Tenía un taller de carpintería
    con el que a su familia mantenía.
    El alcalde de su pueblo,
    arrogante y orgulloso,
    Quería tener un palacio
    en lugar de un consistorio.

    Le encargó arreglos varios,
    muebles último modelo
    que cuadraran,
    según se apercibía,
    con su enorme
    y soberbio ego.

    “No te preocupes, Rogelio.
    Aquí tienes un gran negocio.
    Verás como tu nombre
    se hace pronto famoso.
    Otros alcaldes vendrán
    que tu buen hacer querrán
    y no te preocupes por cobrar;
    ya sabes que soy de fiar”.

    El hombre, satisfecho,
    le creyó
    y un buen capital invirtió
    en una empresa
    que le decían rentable
    y sin pensárselo mucho,
    préstamos solicitó.

    El taller se hizo más grande
    pues los encargos aumentaban
    y como una marea crecían
    al tiempo que las deudas
    sobre su vida, se abatían.

    De repente, su mundo se hundió:
    El Ayuntamiento y su alcalde
    buenas palabras le daban
    pero ni un euro se soltaba
    y los bancos, como aves de presa,
    Se llevaron los despojos.

    Sin su taller, sin su casa;
    también perdió a su mujer
    Que se separó no aguantando
    tal lluvia de desgracias.
    A sus hijos se llevó
    y se fue de la ciudad.

    Rogelio se quedó solo,
    sin comprender, cómo,
    había ocurrido todo.
    Exigió al alcalde lo suyo,
    su último recurso
    para salir del hoyo.
    Pero éste le expulsó
    y le dijo que ya le llegaría el turno.

    Malvivió, blasfemó y el odio le atravesó.
    Y un día, después de años de esperar,
    de ver al alcalde pregonar
    su gestión impecable,
    algo en su interior se rompió.

    “Estoy hundido;
    ya todo llega tarde.
    Mi vida no vale nada,
    soy un títere en sus manos.
    ¡Pero hoy aquí,
    la obra se acaba!”.

    El alcalde con el dinero
    de sus buenos ciudadanos,
    un nidito de amor tenía;
    lo que a Rogelio le negaba
    a su pichona,
    de mil amores daba.

    No había presupuesto
    para cosas esenciales.
    pero Don Paco se pirraba
    por las plazas señoriales
    que dejaran
    para la posteridad
    su augusto nombre.

    En estas estaba,
    frenético de pasión,
    con modos y maneras
    que al que le viese, chocara,
    cuando Rogelio, silencioso, entró
    y un estacazo con un vara,
    que era de acero,
    al alcalde le asestó.

    El alcalde gritó,
    pero Rogelio no se paró:
    “Muere como el cerdo que eres,
    revolcado en porquería.
    Todo esto es poco
    para los que has quitado la vida.
    Corrupto y lujurioso,
    falso y mal ejemplo,
    para los que tienen tu cargo.
    Perece como un conejo”.

    Hecha su labor,
    como un autómata salió.
    se dirigió hacia el banco
    y al Director que le había mentido,
    aun cuando era amigos,
    le soltó un perdigonazo
    y éste cayó desplomado.

    “Nunca volveré
    a escuchar de tus labios,
    falsa fidelidad.
    Confié en tu consejo
    mientras me quitabas el pellejo”.

    En eso la Policía
    llegó hasta él
    y le redujo.
    Rogelio resistencia no opuso:
    “Ya he conseguido mi propósito;
    hagan conmigo lo que quieran
    que ya todo está concluso”.

    Fue juzgado y condenado
    y Rogelio no se defendió.
    No habló, ni dijo nada
    y la sentencia acató
    con una sonrisa extraña.

    Su abogado le preguntó:
    “¿A qué esa risa?”.
    Y él le dijo, tristemente:
    “Cuando era un buen hombre
    me dejaron sin nada;
    y ahora, que soy un asesino,
    durante veinte años
    no me faltará nada.
    ¿Qué más puedo pedir?
    Tendré comida y cama;
    el Estado pagará por mí.
    ¿No es la vida una locura
    y esquizofrenia pura?”.

    Cuando se alejaba
    Una sonora carcajada
    Salió de su garganta.
     
    #1
    A Mamen le gusta esto.
  2. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.211
    Género:
    Mujer

    Me ha gustado tu poema,
    la forma en que lo vas desarrollando
    de principio a fin, no he podido dejar de leerlo...
    Lo he disfrutado...
    Un placer haber pasado, un beso.
     
    #2

Comparte esta página