1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rojo

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Nicolai, 1 de Octubre de 2005. Respuestas: 12 | Visitas: 2994

  1. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    este soneto tiene un matiz dadaísta en el vocabulario...
    los sonetos se componen de 14 versos endecasílabos, cuyo esquema de rima varía según el autor...
    epero que les guste, ya está publicado, pero para mostrar la posibilidad de variar formas en las técnicas, lo publico nuevamente.

    Sos Rojo sangre, que recorre
    arterias de una dura roca.
    Sin manos, ni piernas, ni boca,
    pero al llamar el amor, corre.

    Sos Rojo Fénix, de cenizas,
    de fuego de magia antigua,
    de cielos de aguas ambiguas,
    de rojo espejo que matizas.

    Rojo cuprum, pleno metal,
    de rojo mineral y escencia,
    feroz rojo, juego mental,

    confusión de roja vivencia
    a través del rojo ventanal
    que se torna rojo demencia.
     
    #1
  2. Ernesto Villegas

    Ernesto Villegas Invitado

    El soneto me gusta, tiene excelentes momentos (me gusta especialmente el de rojo > demencia). Está bien escrito y rimado, pero no estoy de acuerdo con la rima del tercer verso de la segunda estrofa. Digamos que no es una rima 100% consonante, como debiera.

    Un saludo.
     
    #2
  3. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    ME PARECE MUY BUENO ESTE POEMA, Y EN CUANTO AL TERCER VERSO DE LA SEGUNDA ESTROFA, EL PLURAL NO MODIFICA EL "SONIDO" DE RIMA CONSONANTE.
     
    #3
  4. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Orîc: los plurales no modifican la rima consonante... por eso se admite... me alegra que te haya gustado...

    Julia: muchas gracias julita por pasar por mis rojos versos.
     
    #4
  5. Ernesto Villegas

    Ernesto Villegas Invitado

    Tendré que revisar mi manual de métrica, en el que por cierto, no pone nada...

    Saludos y reitero: gran poema.
     
    #5
  6. Elimar

    Elimar Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    102
    Me gusta recibidos:
    0
    Resulta enriquecedor experimentar con el soneto.

    Voy a intentarlo.

    En cuanto a la rima en plural y singular, a mi me enseñaron
    que las rimas debían ser de una forma u otra. Escuelas diferentes, supongo.

    felicitaciones, Nicolai, lo he disfrutado.

    Saludos.
     
    #6
  7. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Este soneto es muy viejo. Todavía me faltaba trecho, y me sigue faltando. Pero bueno, me alegro que te haya gustado e inspirado.
    Un saludo,
    Nicolai
     
    #7
  8. Sylvia Espinola

    Sylvia Espinola Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    6
    Me gusta recibidos:
    0
    Realmente me cuesta comprender el significado, lo que quieres expresar.
    La rima esta muy bien pero los versos son endecasílabos.
    " Sos rojo sangre, que recorre" tiene 9 y asi otras . un saludo
     
    #8
  9. caludio

    caludio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    228
    Me gusta recibidos:
    4
    Curiosa composición.

    Se dice que riman consonantemente las palabras en las que coinciden todas las letras a partir de la última vocal tónica, aunque las consonantes no sean iguales ortográficamente. Secundo la postura inicial de Ernesto Villegas.

    Endecasílabo significa que tiene 11 sílabas. La estrofa que compusiste es de eneasílabos (9 sílabas), aunque:

    de fuego de magia antigua - tiene 8, considerando la sinalefa

    y

    a través del rojo ventanal - tiene 10, considerando la terminación aguda.

    Espero que aceptes las correcciones. Saludos
     
    #9
  10. Manuela

    Manuela Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2006
    Mensajes:
    1.190
    Me gusta recibidos:
    2
    Género:
    Mujer
    Nicolai,

    Estoy de acuerdo un gran poema, entro a leerte por escuela, que con todos los comentarios de expertos aprendo de éstas tus artes. Así que como dicen en el portal subo este poema, más de uno aprenderá.

    Un beso por tu talento, felicitaciones y mi admiración!
     
    #10
  11. Alaric

    Alaric Invitado

    Buen soneto. Espero seguir leyendote y espero que continues puliendote, un abrazo.
    Alaric.
     
    #11
  12. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Muchas gracias Alaric por pasar por acá.
    Un abrazo,
    Nicolai
     
    #12
  13. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Sylvia: yo también fui enseñado lo mismo. Pero luego hurgando un poco por la red, encontré ciertas normas de la consonancia encontré este tema de los plurales. Quizás no era correcto, estoy chequeando de nuevo. Muchas gracias igualmente por pasar.

    Caludio: creo que sino este no fue mi primer soneto, se le acerca en fecha. Igualmente tuve intención de que fuera eneasílabo. Y los errores que tuve nunca pude mejorarlos. Verás también que los acentos son más que desastrozos, no tiene un ritmo. Este es uno de esos poemas que quedan así, jeje. Igualmente acepto sugerencias, porque por lo visto este es como mi marca registrada. Siempre me asocio inconscientemente con el rojo, y lo mismo han hecho otros. Un abrazo, y si tienes ideas las acepto con todo gusto.

    Manuela: Muchas gracias por pasar, perdón por la tardanza.

    Un abrazo y muchas gracias a los tres nuevamente,
    Nicolai
     
    #13

Comparte esta página