1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ronronea

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por jepet, 18 de Julio de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 1005

  1. jepet

    jepet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2010
    Mensajes:
    150
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    Ya ronronea,
    la brisa entre las ramas
    deshilachada.

    (Para enhebrar las hojas
    hilos de mariposas)


    PD.- La inspiración salió jugando en el foro de los haiku encadenados.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Julio de 2012
  2. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Es un poemeto ( acercándose a senryù)
    para ser tanka està muy metaforizado
    y no tiene mensaje implìcito.

    Buenas lìneas...
    Gracias por compartir.
     
    #2
  3. jepet

    jepet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2010
    Mensajes:
    150
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    Aiss! Como se me resiste esto del haiku, senryú y tanka. Esta claro que no me acerco a japonés por mucho que intente cultivar bonsái, achaparro el árbol pero no consigo el equilibrio.
    Esta es la ayuda que necesito, Armonía. Gracias por comentar con objetividad y sutileza, es el mejor estimulo para que siga intentándolo.
    Dices que esta muy metaforizado, y con razón, pero es que me resulta realmente difícil hacer una foto desde la asepsia absoluta, si veo interpreto, interiorizo lo que veo y lo expreso, no como es, sino como lo percibo. Donde digo ronronea, ¿debería decir que silba?, pero decir que la brisa silba sería también una metáfora, porque la brisa al pasar entre las ramas en realidad lo que hace es el tenue ruido de la brisa entre las ramas y nada más.
    Con “deshilacha” me esta pasando lo mismo. En realidad lo que esta deshilachado son los hilos de las orugas, (larva de las mariposas), que penden de las hojas, mientras los mueve la brisa. Esos hilos pasan de una hoja a otra, enhebrándolas, pero enhebrar es propio de las agujas de coser, no de las hojas, pero ¿cómo hablamos de unos hilos de orugas que pasan por los agujeros que han hecho en las hojas? (Tiene muchas silabas) :::sonreir1:::
    Saco en claro que para hacer un haiku hay que ceñirse a las palabras atendiendo estrictamente a su significado. Tan simple y tan difícil a la vez. Creo que volveré a mis intentos de poesía y a mis microrelatos hasta que tenga todo esto más maduro.

    Se deshilacha,
    hilo de oruga que
    mueve la brisa.

    La brisa pasa
    entre las ramas e hilos,
    con ruido tenue.

    He encontrado este haiku de Matsuo Bashoo. (Palabras mayores)
    Se va la primavera.
    Lloran las aves, son lágrimas
    los ojos de los peces.

    Según los criterios que he podido ir leyendo y escuchando, estaría muy lejos de lo que es un haiku y en cambio es del propio fundador del género.
    Gran metáfora "Lloran las aves", nos habla de la lluvia de finales de primavera y principios del verano en Japón, relacionándolo con la tristeza que les da que la primavera se vaya, esa primavera en la que supone que para los pájaros es su época mas feliz, tiempo de abundante alimento y reproducción.

    "son lagrimas los ojos de los peces", una comparación absolutamente poética, no es un hecho sino una percepción.
    Ruego que me lo comenten para que pueda seguir aprendiendo. En la contradicción no puedo aprender.
     
    #3
    Última modificación: 20 de Julio de 2012
  4. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Traducir los haikus complica màs su entendimiento...

    Te recomiendo que no lo hagas, porque encontrarás más que metáforas y símiles.
    Intenta describir lo que sucede en el instante en que es observado, sin hacer más distinciones ni petizar.

    Una hoja que cae al suelo...

    Sobre la sombra
    a la deriva cae
    la hoja seca.

    La lluvia

    Gotas de lluvia
    refrescando la noche
    alivian su sed.

    Son míos los primeros que hice... el resto han sido casi todos senryù.

    He tomado algunas muestras que a mí me ayudaron y me siguen ayudando
    a comprender y espero que te sirvan...

    http://www.escritores.org/cursos/anexos/haiku.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

    http://www.paseos.net/phpbb3/portal.php

    http://elcajondesastre.blogcindario.com/2006/04/00609-haikus.html

    http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=113065

    http://docentes.leer.es/files/2009/05/eso4_ll_haikus_al_felipezayas.pdf
     
    #4

Comparte esta página