1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Roque Dalton : El mejor poeta salvadoreño ... Un pequeño tributo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Eduardo Palacios, 23 de Marzo de 2010. Respuestas: 1 | Visitas: 1857

  1. Eduardo Palacios

    Eduardo Palacios Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Una Pequeña Biografia:
    [​IMG]ROQUE DALTON: Poeta, ensayista, abogado y antropólogo salvadoreño nacido en San Salvador en 1933.Fue educado inicialmente por los Jesuitas y posteriormente estudió en universidades de su país, de México y de Chile. Militó en el partido comunista desde los veintidos años, dedicándose desde muy joven a la literatura, a la poesía y a la política. Obtuvo en tres ocasiones el Premio Centroamericano de Poesía, el Premio Casa de las Américas y otros galardones en diversos certámenes nacionales y centroamericanos.De su vasta obra poética iniciada en 1956, merecen destacarse:«Mía junto a los pájaros» en1957, «La Ventana en el rostro» en 1961, «El Mar» en1962, «El turno del ofendido» en1963, «Los Testimonios» en 1964, «Poemas» en 1968, «Taberna y otros lugares» en 1969 y «Los pequeños Infiernos» en 1970. Fue asesinado en 1975.

    Aqui una recopilacion de alguno de sus mejores poemas:
    Poema Como Tú de Roque Dalton




    Yo como tú
    amo el amor,
    la vida,
    el dulce encanto de las cosas
    el paisaje celeste de los días de enero.

    También mi sangre bulle
    y río por los ojos
    que han conocido el brote de las lágrimas.
    Creo que el mundo es bello,
    que la poesía es como el pan,
    de todos.

    Y que mis venas no terminan en mí,
    sino en la sangre unánime
    de los que luchan por la vida,
    el amor,
    las cosas,
    el paisaje y el pan,
    la poesía de todos.



    Poema Desnuda de Roque Dalton


    Amo tu desnudez
    porque desnuda me bebes con los poros,
    como hace el agua
    cuando entre sus paredes me sumerjo.

    Tu desnudez derriba con su calor los límites,
    me abre todas las puertas para que te adivine,
    me toma de la mano como a un niño perdido
    que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas.

    Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
    pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;
    la aromática lámpara que alzo estando ciego
    cuando junto a la sombras los deseos me ladran.

    Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
    cabes en una copa vecina de mi lengua,
    cabes entre mis manos como el pan necesario,
    cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
    El día en que te mueras te enterraré desnuda
    para que limpio sea tu reparto en la tierra,
    para poder besarte la piel en los caminos,
    trenzarte en cada río los cabellos dispersos.

    El día en que te mueras te enterraré desnuda,
    como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.


    Este otro poema muy controversial... algunos lo critican otros lo alaban:
    POEMA DE AMOR
    (De Las historias prohibidas del Pulgarcito)

    Los que ampliaron el Canal de Panamá
    (y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"),
    los que repararon la flota del Pacífico
    en las bases de California,
    los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,
    México, Honduras, Nicaragua,
    por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,
    por hambrientos,
    los siempre sospechosos de todo
    ("me permito remitirle al interfecto
    por esquinero sospechoso
    y con el agravante de ser salvadoreño"),
    las que llenaron los bares y los burdeles
    de todos los puertos y las capitales de la zona
    ("La gruta azul", "El Calzoncito", "Happyland"),
    los sembradores de maíz en plena selva extranjera,
    los reyes de la página roja,
    los que nunca sabe nadie de dónde son,
    los mejores artesanos del mundo,
    los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
    los que murieron de paludismo
    o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla
    en el infierno de las bananeras,
    los que lloraran borrachos por el himno nacional
    bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
    los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
    los guanacos hijos de la gran puta,
    los que apenitas pudieron regresar,
    los que tuvieron un poco más de suerte,
    los eternos indocumentados, los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,
    los primeros en sacar el cuchillo,
    los tristes más tristes del mundo,
    mis compatriotas,
    mis hermanos.


    Hora de la ceniza

    Finaliza septiembre. Es hora de decirte
    lo difícil que ha sido no morir.

    Por ejemplo, esta tarde
    tengo en las manos grises
    libros hermosos que no entiendo,
    no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia
    y me cae sin motivo el recuerdo
    del primer perro a quien amé cuando niño.

    Desde ayer que te fuiste
    hay humedad y frío hasta en la música.
    Cuando yo muera,
    sólo recordarán mi júbilo matutino y palpable,
    mi bandera sin derecho a cansarse,
    la concreta verdad que repartí desde el fuego,
    el puño que hice unánime
    con el clamor de piedra que exigió la esperanza.

    Hace frío sin ti. Cuando yo muera,
    cuando yo muera
    dirán con buenas intenciones
    que no supe llorar.
    Ahora llueve de nuevo.
    Nunca ha sido tan tarde a las siete menos cuarto
    como hoy.

    Siento deseos de reír
    o de matarme.



    No te pongas bravo, poeta

    La vida paga sus cuentas con tu sangre
    y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor.

    Cógele el cuello de una vez, desnúdala,
    túmbala y haz en ella tu pelea de fuego,
    rellénale la tripa majestuosa, préñala,
    ponla a parir cien años por el corazón.

    Pero con lindo modo, hermano,
    con un gesto
    propicio para la melancolía.


    Nunca entendí lo que es un laberinto...
    Nunca entendí lo que es un laberinto
    hasta que cara a cara con mi mismo
    perfil hurgara en el espejo matutino
    con que me lavo el polvo y me preciso.

    Porque así somos más de lo que fuimos
    a la orilla del sol alado y fino:
    de sangre reja y muro bien vestidos
    de moho y vaho y rata amados hijos.


    [COLOR=#95b3aa]Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas...[/COLOR][SIZE=2][COLOR=#95b3aa]

    [SIZE=4]Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas,
    yo sabía que al fin iba a quedarme
    desnudo en la ribera de la risa.

    Aquí,
    hoy,
    digo:
    siempre recordaré tu desnudez entre mis manos,
    tu olor a disfrutada madera de sándalo
    clavada junto al sol de la mañana;
    tu risa de muchacha,
    o de arroyo,
    o de pájaro;
    tus manos largas y amantes
    como un lirio traidor a tus antiguos colores;
    tu voz,
    tus ojos,
    lo de abarcable en ti que entre mis pasos
    pensaba sostener con las palabras.
    Pero ya no habrá tiempo de llorar.
    ha terminado
    la hora de la ceniza para mi corazón:[/SIZE][/COLOR][/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4][COLOR=#95b3aa]Hace frío sin ti,
    pero se vive.[/COLOR][/SIZE]
    [SIZE=4][/SIZE] [/FONT]

    [B][COLOR=#400040][SIZE=+2]Por Qué Escribimos[/SIZE][/COLOR][/B]
    [SIZE=3][COLOR=#ff0000]Uno hece versos y ama
    la extraña risa de los niños,
    el subsuelo del hombre
    que en las ciudades ácidas disfraza su leyenda,
    la instauración de la alegría
    que profetiza el humo de las fábricas.

    Uno tiene en las manos un pequeño país,
    horribles fechas,
    muertos como cuchillos exigentes,
    obispos venenosos,
    inmensos jóvenes de pie
    sin más edad que la esperanza,
    rebeldes panaderas con más poder que un lirio,
    sastres como la vida,
    páginas, novias,
    esporádico pan , hijos enfermos,
    abogados traidores
    nietos de la sentencia y lo que fueron,
    bodas desperdiciadas de impotente varón,
    madre, pupilas, puentes,
    rotas fotografías y programas.[/COLOR][/SIZE]
    [SIZE=3][COLOR=#ff0000]Uno se va a morir,
    mañana,
    un año,
    un mes sin pétalos dormidos;
    disperso va a quedar bajo la tierra
    y vendrán nuevos hombres
    pidiendo panoramas.[/COLOR][/SIZE]
    [SIZE=3][COLOR=#ff0000]Preguntarán qué fuimos,
    quienes con llamas puras les antecedieron,
    a quienes maldecir con el recuerdo.[/COLOR][/SIZE]
    [COLOR=#ff0000][SIZE=3]Bien.
    Eso hacemos:
    [/SIZE][I][SIZE=3]custodiamos para ellos el tiempo que nos toca[/SIZE].[/I][/COLOR]
    [I][COLOR=#ff0000][/COLOR][/I]
    [I][COLOR=#ff0000]Estos son unos pocos de su extensa obra... [/COLOR][/I]
     
    #1
  2. carlocarra

    carlocarra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    456
    Me gusta recibidos:
    41
    Un gusto pasar y degustar unos versos
    de Roque
    Saludos
    Carlocarra
     
    #2

Comparte esta página