1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rosa del Desierto- (qué cosas tiene la naturaleza)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 28 de Enero de 2016. Respuestas: 19 | Visitas: 2663

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    La rosa del desierto

    (de la serie qué cosas tiene la naturaleza)

    El reino mineral tiene su parte
    de milagro, fijaos bien qué cosas,
    pues hace con el yeso un duplicado
    del reino vegetal, algo asombroso

    ¡ es la naturaleza haciendo arte!,
    ¡en las arenas pétalos de rosas!
    y en medio de ese viento asirocado
    esculpe un simulacro escrupuloso;

    es la llamada Rosa del Desierto
    porque emula a la flor, fina escultura
    que es verdaderamente una belleza;

    tal asombrosa semejanza advierto
    que es rosa entre las dunas su figura
    ¡qué cosas tiene la naturaleza!

    -------
     
    #1
    Última modificación: 28 de Enero de 2016
    A epimeteo y Veles i Vents les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.204
    Precioso. Me quedo con esta frase:
    esculpe un simulacro escrupuloso;
    Para mí es tan difícil de pronunciar como el nombre de Constantino, no sé si ser de mi tierra tiene algo que ver, pero me suena a trabalenguas: suena como aliteración onomatopéyica de serpiente del desierto. Sonido sibilante serpentino...
    Inagotable fuente esta de la que bebes
    ¡Tantas cosas tiene la naturaleza!

    Abrazos
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  3. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Eso digo yo: ¡Que cosas tiene la naturaleza y que cosas tiene este poeta que busca su inspiración hasta en las piedras. Me gusta tu soneto y la ilustración. Ambos me los llevo a mis archivos.
    Un abrazo, amigo Juan
     
    #1
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excelente inspiración, amigo...basada en esa bella flor del desierto que verdaderamente admira a todos. Así es el poder de la naturaleza. Hasta en el desierto nacen flores. También es conocida la flor de Jericó: muy famosa por conservar abundante agua en sus filamentos. Y hasta podríamos decir heroica. Calmó la sed a Jesús en varias ocasiones, y así por el estilo a otros peregrinos del desierto.
    La flor de Jericó tiene raices muy superficiales por lo que puede ser arrancada por el viento fácilmente, pero en su vagar tiene la virtud de volver a prenderse y volver a la vida.

    Un abrazo amigo...ha sido un placer...
     
    #2
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Una vez te incomodaste ─por no decir «te ofendiste»─ porque te comenté que tenías un estilo muy personal. ¿Lo recuerdas? Aún no entiendo cómo puede considerarse incómodo u ofensivo que un lector nos reconozca entre tantos autores. Eso, en mi opinión, debería ser un feed-back muy positivo, a menos que tú tengas una idea contraria de lo que tal afirmación representa.
    Por ejemplo, si un millar de poetas escribiera un poema para esta misma serie que has denominado "Qué cosas tiene la naturaleza", yo reconocería tu poema entre esos miles. Reconocería tu lenguaje, tu sensibilidad, tu fascinación por las cosas sencillas, aparentemente pequeñas, pero grandiosas. Reconocería tu ortografía, tu gramática, tus discursos iterativos, tus epítetos, hasta el ritmo de tus versos lo reconocería. Reconocería tu forma de presentar la obra, tus encabalgamientos, tu emotividad, la forma apresurada de decantar el texto hacia el final. Reconocería la esencia pedagógica del poema... en fin: reconocería tu estilo.
    Hay cosas que yo evitaría en este poema, como la cacofonía en el verso * (de difícil lectura y muy perfectible), o repetir algunos vocablos innecesariamente (versos 4 y 12: asombroso; versos 6, 9 y 13: rosa), pero nunca dejaría de reconocer el entusiasmo con el que sigues desarrollando esta maravillosa temática y tu incansable búsqueda de la belleza... En ese sentido, y en muchos otros, eres un gran poeta, Juan. ¡Avanti! y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 28 de Enero de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Quizás interpretaste mal mi explicación ese día que te dije que no me consideraba con estilo propio, aunque también es probable que yo me expresara mal y no supiese decirte como es debido lo que quería decir y diera a entender que estaba enfadado. En cualquier caso te diré que no eres el único que me ha dicho eso de que tengo estilo propio ni el único a quien le voy en contra de ese pensamiento pues en serio creo que yo no tengo tal cosa.

    En cuanto a si tengo una idea diferente de lo que es “tener estilo propio”, pues sí, porque yo no pienso, como tú, que eso sea positivo ni negativo, yo creo que “estilo propio” es un término semánticamente aséptico, pues pueden haber estilos propios buenos y malos. Tener un autor un estilo definido no quiere decir nada más (y nada menos) que tiene una forma “reconocible” de hacer las cosas, pero esa forma “reconocible” puede ser buena o mala, no es que sea buena por el hecho de ser “estilo propio”.

    He hallado en esta página web, en referencia a la escritura periodística, el siguiente comentario que corrobora lo que ye digo:

    https://ignaciocampos.wordpress.com/2007/11/23/definicion-de-un-estilo-propio/

    “¿Qué es el estilo? Para Ricardo Garibay el estilo no es más que una sintaxis específica. El [periodista] no es más que su propia sintaxis, su manera personalísima de unir y coordinar las palabras para formar oraciones. Esa manera supone también un diccionario privado, una particular simpatía por determinadas palabras a todo lo ancho del río del idioma.

    Como no deja de ser un concepto intangible me permito decir que el estilo es a un medio lo que la personalidad es a los seres humanos: un conjunto de características, virtudes, defectos y pensamientos por los que son reconocidos.”

    Luego lo único que podría asimilarse a “estilo propio” en la literatura es que un autor es “reconocible” por su forma de escribir, nada más. De hecho alguien puede ser “reconocible” por su farragosa y engolada forma de escribir, y ese sería su “estilo propio”.

    Bueno no me quiero extender más sobre esto pero te podría explicar más ampliamente, quizás en un privado, porqué creo que no tengo estilo propio. Insisto, en que no estoy enfadado por eso, solo que no estoy de acuerdo.

    En tu cita me has dejado tantas marcas rojas que casi dejas el poema como el uniforme del BARÇA:

    1.-Sobre tus apuntes de mayúsculas al comienzo de las estrofas ya te enviaré un privado para mostrarte mi descuerdo pues en mi defensa implicaría a otro usuario del foro y no quiero hacerlo en público.

    2.- Repetición de vocablos, analicemos los que destacas en rojo:

    Cosas: está en el segundo verso como expresión coloquial y en el último porque forma parte de la letanía de mi serie.

    Asombro/asombrosa: la palabra asombro forma parte intrínseca de esta serie que se origina por cosas que me asombran de la naturaleza, por la tanto el hecho de que lo recalque es intencional; teniendo además siete versos de separación entre ellas no creo que produzca sensación de iteración.

    Rosa/s: en la primera ocasión la cito en un verso que me pareció bello poéticamente (en las arenas pétalos de rosas); en la segunda forma parte del sirrema que da nombre al poema, por lo tanto ineludible y en la tercera es parte también de un verso que me gusta mucho (que es rosa entre las dunas su figura); siendo además un hecho que el poema se refiere a un fenómeno de la naturaleza que imita a la rosa y que me asombra, si es iteración de ese término, lo considero un tropo poético admisible y coherente con el tema.

    Flor: no entiendo que pongas flor en rojo, pues no repito esa palabra en ningún otro sitio, a no ser que como ya he dicho rosa no pueda usar la palabra flor para no repetir con rosa; a tanto no llega mi exquisitez poética.

    3.- el verso cacofónico “ esculpe un simulacro escrupuloso” : ese efecto fue buscado; yo no lo llamaría cacofónico sino onomatopéyico pues lo relaciono con la acción da la naturaleza labrando de manera sinuosa esa joya en pleno desierto. Eratalia, a la que también le costó leer ese verso, tiene otra opinión sobre él:

    “Para mí es tan difícil de pronunciar como el nombre de Constantino, no sé si ser de mi tierra tiene algo que ver, pero me suena a trabalenguas: suena como aliteración onomatopéyica de serpiente del desierto. Sonido sibilante serpentino...”

    Ya tu ves; esta opinión, además de simpática, me parece que se ajusta más a mi intención en ese verso.

    Gracias por pasar. y estimularme a responder con extensión a tus comentarios.

    saludos.
     
    #4
    A Andi Del Alba le gusta esto.
  7. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Está bien, Juan:
    • Lo primero fue una mala interpretación de mi parte
    • No tienes estilo propio
    • Toda esa iteración de palabras e ideas forma parte del diseño del poema y es absolutamente intencional
    • En el verso «esculpe un simulacro escrupuloso», donde hay cinco sílabas en las que interviene el mismo sonido vocálico (cul, un, mu, cru, pu) no hay cacofonía, sino una onomatopeya de "la naturaleza labrando de manera sinuosa esa joya en pleno desierto".
    • Terminar la primera estrofa sin punto y comenzar la siguiente en minúscula, cuando ambas son sintácticamente autónomas, es correcto. Si fuera incorrecto, igual habría que tratar el asunto por privado porque "implicarías a otro usuario del foro y no quieres hacerlo en público".
    ¡Vaya, amigo! ¿De verdad estoy tan equivocado? ¡Vergación! Tus apasionados argumentos, sin embargo, me invitan a reflexionar. En eso estoy...
    Saludos.
     
    #5
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tampoco hacía falta que fueses tan irónico, Elhi, pero te diré que tus ironías las escucho ya como el que oye llover.

    He tenido que ir a buscar la palabra "vergación", desconocida por estos lares y en buena parte del mundo por lo que veo, pues es un localismo venezolano, que a mí en principio me sonó a algo soez relacionado con la verga, pero no, busco y encuentro :

    " Vergación (uso malsonante) : Palabra usada de acuerdo a la situacion, para definir algo sorprendente, inquietante o incomodo es usado ampliamente en las regiones del Oeste de Venezuela"


    Pues bueno, si te ha parecido sorprendente, inquietante o incómodo lo que te he dicho, te repetiré lo que ya te dije en otra ocasión : evita estas incomodidades dejando de visitar y comentar mis poemas, te quedarás más tranquilo y dejarás de reflexionar tanto; yo por mi parte estaré más tranquilo también.
     
    #6
    Última modificación: 28 de Enero de 2016
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Aquí queda comprobado una vez más tu carácter inmaduro e incorregible, Juan.
    ¡Sigue adelante, amigo! ¡Dios te bendiga!
     
    #7
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo en cambio, Elhi estoy admirado de tu madurez y correción. Me esforzaré en aprender de tí.
     
    #8
  11. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Bueno, amigo mío. Si vas a aprender de mí, comienza por no acentuar el pronombre personal «ti». Sería una magnífica forma de comenzar.
     
    #9
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    La verdad maestro es que me da que no captó usted el tono irónico de mi anterior mensaje; al parecer estaba usted más ocupado en buscar faltas de ortografía para echármelas en cara que en captar lo realmente importante tanto de ese mensaje como del anterior que es que busque usted su paz espiritual lejos de mi letras para que yo también pueda tener tranquilidad de espíritu; la tranquilidad para mi, señor maestro, vale más que todas las clases de ortografía que usted me pueda dar.
    No sé si ahora habré sido suficientemente claro.
     
    #10
    Última modificación: 29 de Enero de 2016
  13. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Es un poema precioso, qué cosas tan linda hace la naturaleza, pero también tiene sus errores, como nosotros los humanos que siempre terminamos tirándonos los trastos o aniquilándonos.

    Y yo que pensaba que la poesía podría ser un buen instrumento para unir a las personas, un instrumento de paz, ¡qué craso error!. No tenemos remedio, si ni aquí lo conseguimos ¿qué podemos esperar afuera?...

    Reitero: el poema es muy bello, el resto no tanto. ¿Le pondréis fin para que no vaya a mayores??? a veces, las pequeñas discusiones, los malentendidos, la puyas... se enquistan y se hacen crónicas y eso no es bueno para nadie. Mejor pasar página o utilizar, ambos dos, la opción de "ignorar".

    Un abrazo
     
    #11
    A Elhi Delsue y jmacgar les gusta esto.
  14. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Tan clarito como el agua,
    Juan Ramón de mis asombros.
    Recojo ya mis escombros
    y me largo en mi curagua.
    Ya está bueno de esta fragua
    que me da vergüenza ajena,
    no vale en verdad la pena
    hacerlo a usted entender:
    si aquí no me quiere ver
    cumpliré lo que me ordena.

    Mas no me llame "maestro"
    de esa manera tan cáustica.
    A una persona tan fáustica
    como usted, con tanto estro,
    tan comprensivo y tan diestro
    no le sienta ese papel.
    Porque maestro es aquel
    que sabe rectificar
    a tiempo y sin derramar
    en sus palabras la hiel.

    ELHI DELSUE
    28.01.16
     
    #12
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    plas, plas, plas que son onomtopeyas de aplausos, por si las fly.
     
    #13
  16. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Sigo al pie de la letra tu recomendación, Julia. Agradezco infinitamente tus palabras conciliadoras al tiempo que te pido disculpas por haberme involucrado demasiado en este asunto tan lamentable. Ya he dicho todo lo que tenía que decir al respecto. He puesto en mi lista de ignorados a este poeta, y listo. A seguir compartiendo amistad y poesía.
     
    #14
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por la sugerencia, Julia. Seguiré tu consejo de inmediato.

    Agradezco asimismo tu comentario al poema.

    Un cordial saludo.
     
    #15
  18. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Juan, muy placentero y aleccionador resulta siempre leerte.
    Conjugas el arte poético con la enseñanza, por allí sales a flote tus habilidades de educador en perfecta armonía con tu esencia de Poeta (y de los buenos).
    No veo nada que no me suene a excelente y maravilloso hermano
    SALUDOS
    MANUEL
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  19. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    la naturaleza tiene cosas hechas por Dios, todas tan bellas como tu soneto y tu inconfundible estilo, marga
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente y descriptivo poema, estimado JMacgar,
    de los temas técnicos, ya suficientemente discutidos, nada que decir,
    sí de la rosa, cuya conformación tiene que ver con la estructura de formación de sales de algunos minerales,
    y si observas una foto macro de cualquier sal, verás lo que te digo,
    de cualquier manera es a nuestros ojos como un milagro;
    recuerdo midiendo en otros tiempos un campo que era casi todo médano de arena, en la costa uruguaya,
    encontrar cada tanto unas extrañas varillas de vidrio algo retorcidas y hasta de medio metro de largo,
    que se llaman fulguritas y es el efecto de los rayos en la arena, que funden el sílice y queda vidriado.
    (Cosas de la naturaleza),
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página