1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ruego a Eolo - décima crepuscular

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 20 de Septiembre de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 2219

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    eolo.jpg

    Ruego a Eolo

    ¡Eolo!, que con ira arrasas llanos:
    en valles cultivados nada queda,
    que soplas furias de los altozanos,
    que mueves gruesas ramas como seda
    y vuelas hojas como papelotes
    recorriendo el camino y la vereda,
    ¡OH, dios del viento!, arranca los barrotes
    que me tienen aislado, solo, ajeno;
    ¡ojalá que tu fuerza, y tus azotes
    derribasen los muros donde peno!



    -----------
     
    #1
    Última modificación: 26 de Julio de 2017
    A prcantos, minoviosellamajesus y Eratalia les gusta esto.
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡Excelente poema para releer, tu obra siempre es bella amigo!
     
    #2
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre


    Excelente décima de endecasílabos lograste en este rogatorio poema, estimado Juan.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre


    En un principio se destacan los pormenores ejecutados por la deidad. Se apunta a la capacidad de realizar empresas magníficas propias de tal figura, con la intención de, por un lado destacar algunos rasgos admirados, y por el otro, justificar las acciones mencionadas para resoluciones a circunstancias particulares; porque: ¡ojalá que tu fuerza, y tus azotes // derribasen los muros donde peno!
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Para mi es un verdadero placer ver que sigues mis poemasa, Mariluz.

    Un abrazo, amiga.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Antonio. Un abrazo, amigo.
     
    #6
  7. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¿Eran churras o merinas?
    ¿Décima crepuscular o crepúsculo diezmado?
    Aún recuerdo la diatriba que en su momento se organizó con lo de las crepusculares, pero esta tuya no había caído en mis manos.
    Eolo ventoso, que debía ser primo de Febo venturo, haciendo de las suyas y soplando a diestro y siniestro, para mayor gloria de los molinos que llevan su nombre y que tanta energía generan, casi tanta como la que he tenido que generar yo de buena mañana para contestarte tan ampliamente como te mereces.
    Y tu décima, muy buena. (Verbo ser implícito y sustituido por una coma) :p

    Abrazos.
     
    #7
    Última modificación: 26 de Julio de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  8. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Libre vuelo del viento en antítesis con el yo lírico que sufre encerrado detrás de los muros.
    El poema pasa de lo general a lo particular y personal, realzando la sugestión de las imágenes con la antinomia libertad- encierro. Me ha sugerido, curiosamente, el movimiento de una cámara que pasa del paneo al travelling, siguiendo la dirección del viento para centrarse finalmente en el primer plano del yo lírico.
    Saludos cordiales, Juan R.
     
    #8
    A jmacgar y Eratalia les gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Extraña, maravillosa fuerza la del viento, que yo asocio también con la libertad, sobre todo por la que nos da cuando navegamos...

    Pienso que el cambio de sujeto del primero al segundo verso es incompatible con la conjunción «y» que comienza el segundo; preferiría terminar el primero con «:» y eliminar dicha conjunción.
    En «Oh, dios del viento» debe haber una coma después de «Oh», marcando la interjección y el vocativo.
    abrazo
    J.

     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aunque al primer apunte que me haces no le veo una grave incorrección, (tendría que buscar precedentes de oraciones construidas así para mostrarte que no es tan extraño expresar eso así) te haré caso; quitaré esa "y" y pondré esos dos puntos que me sugieres. En cuanto a lo de la coma después del "Oh" , completamente de acuerdo; corregidas quedan ambas cosas.

    Gracias por pasar y comentar.
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En realidad me quedé pensando acerca de si el problema estaba en el cambio de sujeto o en el cambio de tiempo verbal; son delicadas las coordinaciones con «y», tan exigentes del paralelismo sintáctico entre sus términos, ¿no?
    abrazo
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Me alegra que hayan reflotado este poema tuyo con un comentario. Me ha gustado su fuerza y su lirismo. Felicitaciones por el buen trabajo. Un abrazo.
    Gus
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hace poco me sucedió algo similar con el tema de las concordancias, Jorge, y fue precisamente también con una "y" en este soneto que no sé si has leído:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...ruja-soneto-con-estribillo-de-gongora.631197/

    Y es que no se me ocurrió otra cosa que hacer un soneto con estribillo...y me metí en un jardín, primero porque el estribillo era un verso de Góngora y segundo porque el dicho (y dichoso) verso tenía los dos verbos en modo subjuntivo; el poema se me atravesó como el huevo de una gallina que no terminaba de salir y al final (dos o tres dias después de trabajarlo a fondo), algún verso me salió chueco. Gracias a Eratalia que captó el error de concordancia en la tercera estrofa y me lo comunicó por privado, lo corregí. Si vas a verlo hallarás la primera versión en la cita de Gus.

    Ya me dirás tu opinión si lo ves.

    Salud.

    Gracias de nuevo.
     
    #13
  14. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    ¡Vaya! Qué suerte hemos tenido de encontrar este poema de hace varios años. En su arrebatada inspiración, en su imperiosa brevedad, parece un verdadero golpe de viento, un grito huracanado. ¡Bravo! Creo que es de lo mejor que te he leído.
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ese modo de hacer, Maygemay, el pasar de lo general a lo particular, lo aprendí de un gran poeta argentino, Enrique Banchs al que conocí porque leí en Borges que le gustaba mucho su poemario La Urna; en ese poemario vi varios sonetos suyos con ese estilo que me apuntas.
    Me ha encantado también tu referencia al cine; soy un cinéfilo empedernido y ese movimeinto de travelling lo he visto en muchos films magistrales; ojalá yo pudiera hacer algo así en mis poemas.

    Gracias de veras por tu acertado análisis, amiga poeta.

    Un afectuoso saludo.
     
    #15

Comparte esta página