1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rutinas de Sísifo I - metáfora del sol

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Noviembre de 2012. Respuestas: 24 | Visitas: 1484

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre


    [​IMG]
    Sísifo, de Tiziano


    Rutinas de Sísifo

    Vas cayendo en la tarde por poniente
    ¡Oh, tú, lejano Sol periclitado!,
    tras descender del zenit castigado
    y cual mítico Sísifo doliente

    repetirás mañana en ascendente
    esa escalada, rito endemoniado,
    que una y otra vez has practicado,
    un día y otro, siempre, eternamente.

    Con tu esforzado y diario recorrido
    te muestras a la vida semejante
    ¡Oh!, Helios, pues tu carro rutilante
    mueves puntual a diario, sin descuido;


    ¿No morimos nosotros con el sueño
    y de día volvemos al empeño?

    ---------

     
    #1
    Última modificación: 9 de Noviembre de 2015
  2. Venus de marzo

    Venus de marzo Invitado

    ah, hermoso, muy bien plasmado,
    esta obra es como el vivir diario, caminamos cuesta arriba
    y al final del camino, al amanecer volvemos a empezar,
    a veces , es inútil todo por la sobre vivencia,
    siempre es la misma rutina de la vida,
    sobrevivir en cada amanecer, volver a empezar una y otra vez...
    es una condena eterna para el ser humano,
    bien lo reflejo tiziano, este es nuestro destino....
    hemos sido castigados con sisifo!

    me ha encantado, hermosa obra me has dejado,
    un honor exquisito haber pasado...
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Yorleny por tu visita y tu extenso comentario. Has captado justo la idea que quería dar con estos versos.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Jmacgar
    Buenas rutinas dibujan los cuartetos, y grandes la descripción y la mirada en los tercetos.Placer ha sido. Saludos cordiales
    eduardocarpio

    PS En mi ignorancia, tengo una duda acerca de los tercetos, ¿ cómo dispusiste su rima?.
     
    #4
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2012
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un bonito soneto Jmacgar, siempre hay que luchar e ir hacia adelante en la vida, como tu dices en tus letras, los sueños mueren hoy, pero mañana volvemos a empezar el recorrido, porque en la vida siempre tiene que haber esperanzas, un placer haberlo leído, gracias por compartirlo, saludos cordiales.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Eduardo por hacerme ver el error cometido. Como verás el soneto está hecho a semejanza del llamado "soneto inglés" (tres cuartetos y un pareado). Solventado el "verso suelto" de la rima del tercer cuarteto, espero que no haya perdido el sentido que le quise dar.

    Gracias de nuevo por tu apunte y un abrazo.
     
    #6
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Gran soneto mi estimado jmacgar sobre el mito de Sísifo,
    eterno castigo que nunca termina pues es circular y cuando parece que ha terminado
    vuelve a herirnos. Un abrazo y un cálido saludo.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Ninguna ignorancia amigo Eduardo sino un gran ojo analítico : te agradezco que me hayas hecho ver el error cometido. Como verás el soneto está hecho a semejanza del llamado "soneto inglés" (tres cuartetos y un pareado). Solventado el "verso suelto" de la rima del tercer cuarteto, espero que no haya perdido el sentido que le quise dar al soneto.

    Gracias de nuevo por tu apunte y un abrazo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Ricardo portu comentario. Un saludo muy cordial, amigo.
     
    #9
  10. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Excepcional obra, mi amigo. Un inmenso placer arribar a tu delirante inspiración clásica.
    Felicidades
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 3 de Noviembre de 2012
  11. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Respirar es vivir y a la vez morir un poco.

    Cada día, cada jornada... un paso y un retroceso en la "escalera de bajada"

    Muy buenas pinceladas Jmacgar. Gracias por compartirlas.

    Un abrazo.
     
    #11
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][IMG]http://i1191.photobucket.com/albums/z466/elhidelsue4/VENTANA%20ABIERTA/vacc-17.png[/IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][I]Estimado Juan:[/I] una manera muy particular de escribir un soneto al sol basándose en el mito de Sísifo, con el que guarda cierta relación. Tiene algunos detalles de puntuación, ortografía y métricos (que diria más bien son de transcripción), pero me gusta la originalidad del texto. No sé... estoy seguro (y no vayas a molestarte, por favor) que pudiste haber hecho un trabajo más impactante. El tema daba para eso.

    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #12
  13. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    Una estructura de soneto que conocí hace poco , el pareado final le da una peculiar musicalidad, como en el cierre de las reales y que debe, por tanto, abrochar el poema en su sentencia... tú lo lograste, los dos últimos versos son de una hermosura y rotundidad maravillosa,
    Un beso y mil estrellas JR
    Eva
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Así es, mi estimado Eladio. La mitología está llena de personajes que son arquetipos y metáforas de la vida misma.

    Gracias por pasar y un abrazo.
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Cara y cruz de la misma moneda estimado cesarfco.cd.

    Gracias por tu comentario y un saludo muy cordial.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Luis, es mío el placer por ver que te acercas por mis poemas. Un abrazo, amigo.
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi por tu comentario del que siempre aprendo. El mito de Sísifo siempre me ha atraído especialmente y algún otro soneto tengo hecho sobre él. Hay un trabajo muy interesante de Albert Camus respecto a este mitológico ser.

    Gracias por tus puntualizaciones y, efectivamente, debo repasar con mas cuidado antes de editar pues con frecuencia se me escapan errores de puntuación e incluso alguna preposición de más como en ese dodecasílabo que me apuntas.

    En cuanto a lo impactante o no del soneto pues no se bien a qué te refieres pero en fin, si es a la calidad poética acepto que no siempre pueda estar mi oído suficientemente afinado para oir el canto de la musa.


    Un abrazo.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado tu análisis, Eva, que valoro mucho pues conozco bien tu altura como poeta. Esta forma de soneto la suelo usar y tiene semejanza con el llamado estilo inglés tan usado por Shakespeare, y que se presta muy bien para cerrar el soneto con una sentencia.

    Gracias por pasar y un abrazo.
     
    #18
  19. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Siempre es grato leerte amigo,
    tu obra siempre es bella

    Recibe mi saludo cordial
     
    #19
  20. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Nos dejas un soneto amigo J. Ramón muy interesante sobre la vida,
    siempre hay que seguir hacia adelante, por muchos tropiezos que
    algunas veces son rutinarios y castigados.
    Siempre es un placer pasar a contemplar tu talento.
    Estrellas y toda mi admiración a tus letras.
    Un beso y un abrazo de tu amiga Tere.
     
    #20
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    La gratitud es mía por ver que sigues dejándo comentarios a mis trabajos. Gracias de nuevo, Mariluz.
     
    #21
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Tere, agradezco mucho tu comentario. Creo que captas el fondo de lo que quiero decir en estas estrofas.

    Un saludo muy cordial, amiga.
     
    #22
  23. arquiton

    arquiton Invitado

    Respecto al soneto de Shakespeare: 1. los cuartetos riman ABAB, son serventesios; 2. Sus rimas son independientes. Creo que más allá de la disposición de los versos de los tercetos, tu soneto responde a la estructura habitual. Te sigue faltando la tilde en «tú» que te señaló Elhi.
    He leído el libro de Camus que mencionas en un comentario anterior: excelente. El absurdo de la rutina humana, de su apetito de trascendencia... Imaginar al sol condenado a su rutina... es audaz por lo menos, interesante. La luna se da más gustos, si vamos al caso.

    abrazo
    J.
    Aquí te dejo un soneto de don William:
    1: From fairest creatures we desire increase

    From fairest creatures we desire increase,
    That thereby beauties Rose might neuer die,
    But as the riper should by time decease,
    His tender heire might beare his memory:
    But thou contracted to thine owne bright eyes,
    Feed’st thy lights flame with selfe substantiall fewell,
    Making a famine where aboundance lies,
    Thy selfe thy foe, to thy sweet selfe too cruell:
    Thou that art now the worlds fresh ornament,
    And only herauld to the gaudy spring,
    Within thine owne bud buriest thy content,
    And tender chorle makst wast in niggarding:
    Pitty the world, or else this glutton be,
    To eate the worlds due, by the graue and thee.
     
    #23
    Última modificación por un moderador: 5 de Noviembre de 2012
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Es asombroso, Jorge, este soneto del que ya había leído unas tres versiones diferentes de diferentes traductores me gustó tanto y tan intrigado me tuvo cual sería la mas correcta de ellas que incluso tuve la osadía de intentar una traducción por mí mismo que guardo junto a las otras tres. Pero, en fin, como ya dijera Umberto Eco recogiendo un redicho italiano "Traditore, traidore".

    Hay un trabajo interesantísimo que me bajé en su día en formato pdf y que encontrarás facilmente en la red : "El soneto shakesperiano en la poesía hispánica..." de Jesus J. Barquet, New México State University. Hay en este trabajo un soneto de una poetisa monja : Sor Leonor de Ovando que se parece mucho a éste mío : dos cuartetos iguales ABBA ABBA otro cuarteto de rima alterna (serventesio) CDCD y un pareado final EE.

    Y a Borges le he visto alguno con la estructura misma que este mío y que él llama "soneto inglés"

    Yo, que no quería pontificar tanto, en mi respuesta a Juno decía que ested era "a semejanza" del soneto ingés", no que fuera igual y que incluso creo, como veras en dicho trabajo, que esa estructura inglesa se presta a muchas variantes.

    En fin, amigo Jorge, tema para debate, si así os parece.


    Un abrazo, amigo. ¡Ah, y volveré al poema para la tilde del "tú", no te preocupes.
     
    #24
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2012
  25. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Creo que te conocí "mitológico"
    Otro abrazo.
     
    #25

Comparte esta página