1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sabroso manjar, la hallaca (Ovillejo)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por César Guevar, 9 de Diciembre de 2015. Respuestas: 21 | Visitas: 3707

  1. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre


    [​IMG]


    Hecho en familia y gustoso,
    ¡sabroso!
    Placer para el paladar,
    manjar;
    en la navidad destaca
    la hallaca.

    Entre jolgorio y guataca
    la hacen el niño y la abuela,
    y es de toda Venezuela
    ¡sabroso manjar, la hallaca!*



    Diciembre y Cervantes se pasea por Venezuela, 2015. César Guevara



    (*) La hallaca o hayaca es el plato más característico de la navidad venezolana. Consiste en un pastel de harina de maíz, relleno con guiso de carnes variadas (cerdo, pollo, vaca) al que se agregan diversos "adornos" (aceitunas, uvas-pasas, alcaparras, aros de cebolla, lonjas de pimentón...). El pastel se cuece envuelto en hojas de plátano, en agua hirviente. La preparación de la hallaca es laboriosa, de manera que la familia se reúne y entre fiesta, "palos" de ron, vino, "ponche-crema"... y cantos de aguinaldos a oído (guataca), en un ambiente muy alegre, casi todxs o todxs toman parte en su elaboración.

    Se la sirve la noche del 24 al 25 de diciembre, en la víspera de navidad o apenas luego de la llegada del Niño Dios (a las 12 de la noche del 24 de diciembre), acompañada con pan de jamón, pernil de cerdo y ensalada de gallina, combinación que es llamada en Venezuela "Plato Navideño". Pero también se la puede comer sola, ya que ella es, de suyo, un exquisito manjar.
     
    #1
    A charlie ía, Camy, lomafresquita y 6 otros les gusta esto.
  2. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Te ha quedado bordado tu ovillejo. Seguro que la hallaca venezolana será muy rica . Me gustaría probarla algún día. Grato leerte. Un fuerte abrazo César.
     
    #2
    A marquelo y César Guevar les gusta esto.
  3. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Ummm César, las he probado y son deliciosas, nosotros hacemos algo parecido que llamamos pasteles pero son de guineo, yuca o yautía, tu poema es sabroso y hasta me has antojado, un gusto enorme saborearlo, saludos cordiales.
     
    #3
    A César Guevar le gusta esto.
  4. RAMIPOETA

    RAMIPOETA – RAMIRO PONCE ”POETA RAPSODA"

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    16.802
    Me gusta recibidos:
    8.243
    Género:
    Hombre
    Lindo el avillejo, provocativa la hallaca.
    Placer disfrutar tus genialidades, Cesar.

     
    #4
    A César Guevar le gusta esto.
  5. spring

    spring Sonriendo...

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    18.081
    Me gusta recibidos:
    19.950
    Género:
    Mujer
    [​IMG] Hola César, pasaba por aquí rapidito y frene al sentir el calor venezolano, que bien te ha quedado este dedicado ovillejo a las costumbres de Venezuela en la época navideña, muy bien descritas paisano, me encanta la navidad y todo lo que ella implica. Felices días
     
    #5
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2015
    A César Guevar le gusta esto.
  6. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado mucho la explicación que nos das a pie de poema. Tiene buena pinta ese plato, y tal como indicas que se elabora, ya intuyo que ha de estar delicioso. Y los momentos en los que se cocina, todos juntos, con ron, con vinillo, y con villancicos, deben ser muy gratificantes.

    Bien, el ovillejo..., absolutamente genial. Y además de genial, perfecto en todos los ritmos, y muy bien cerrado con esa soberbia redondilla. Mis felicitaciones..., por todo, jajajaja, por esa riqueza gastronómica, por esas sanas costumbres, y por el excelente y magnífico ovillejo que has compuesto inspirado en todo ello.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #6
    A César Guevar le gusta esto.
  7. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Pues el mérito del bordado es tuyo, ya que me inspiraste con tu turrón,jajaja. Son muy ricas en verdad las hallacas... al menos para quienes crecimos comiéndolas "recién sacadas de la olla" cada navidad. Ojalá puedas escaparte alguna vez, aunque sea por unos días, del invierno madrileño y vengas a parar a esta tierra, para que las pruebes. ¡Verás que luego no te vas a querer ir!

    Te abrazo, amiga, y te doy las gracias por inspirarme. La verdad es que cada pueblo se las ingenia para hacer de la navidad una bella época. Y ¿Cómo no? Se celebra la VIDA. Viva el TURRÓN, viva la HALLACA.
     
    #7
  8. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    ¡Mira que cuando me antojo en antojar... antojo! Jajajaja. ¿De dónde son esos pasteles de guineo y yuca? Han de ser muy buenos. ¡Hay que ver la riqueza y la creatividad de cada pueblo para ponerle ilusión a la navidad! Uno querría poder fomentar encuentros internacionales para conocer cada forma, cada ritual, cada plato, cada costumbre.

    ¿Y si te animas, a ver,
    y haces tu ovillejo fiel,
    fiel reflejo del PASTEL?

    Todo lo empezó Paloma
    que hizo uno del turrón.
    El mío fue continuación...


    Jajajaja. Muchas gracias por venir, compañera. Un saludo cordial para ti.
     
    #8
  9. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, compañero. ¿Cómo celebran la navidad allá en tu Ecuador?

    Un abrazo.
     
    #9
  10. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    La navidad tiene algunas cosas muy bonitas. Las hallacas no son sino una poética excusa práctica para el encuentro y la reunión de la familia en tono de celebración. Eres de Venezuela. Un abrazo fuerte estés donde estés y seas quien seas. Te deseo una espléndida navidad en la que tengas cariño y compañía en abundancia... lo demás casi sale sobrando ¿verdad?

    Gracias por detenerte a pesar de tu prisa. ¡Y come hallacas, que para rebajarlas está enero! Jajajaja.
     
    #10
    A spring le gusta esto.
  11. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    La verdad es que no sé qué es mejor: si las hallacas en sí, o participar en su elaboración. Están a la par, diría yo. Pero estoy seguro de que ustedes allá también se las arreglan para hacer de la navidad una ocasión festiva y agradable.

    Es bonito conocer las tradiciones y costumbres de otros pueblos. Todas terminan siendo caminos que conducen... no a Roma, no... todo lo contrario: a la libertad, a la diversidad, a la VIDA.

    Le agradezco mucho su visita y tan generosos comentarios. Abrazo fuerte desde esta orilla del mundo.
     
    #11
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  12. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Jajajaja, me encantó la mención a eso de ""que todos los caminos conducen a Roma""..., ¡ o no conducen !, jajajajajajaja.
    Pero, como soy un estudioso de la Historia, diré que la imagen de la antigua Roma que ha dejado los bodrios peliculeros de ""Jólivú"", jajajajajajaja, nada tiene que ver con la realidad histórica. No puedo extenderme, pues tendría que dar una lección de Historia, jajaja, pero te diré que ojalá que los valores morales de virtud, sobriedad, honor, valor, y libertad, acunados en la antigua República Romana (S.P.Q.R.--- El Senado y el Pueblo de Roma---nombre oficial del Estado Romano), siguieran vigentes en nuestros días.

    Un fuerte abrazo, buen amigo.
     
    #12
    A César Guevar le gusta esto.
  13. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Excelencia maravillosa de arte soberbio, espléndida demostración.
     
    #13
    A César Guevar le gusta esto.
  14. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Ya se me antojó ese manjar. Se parece un poco a los tamales mexicanos que algunas personas hacen en hojas de plátano o banano pero que usualmente se hacen en las hojas que forran el maíz. Muy interesante tu poema y la información. Que tengas una Feliz Navidad en compañía de tus seres queridos.
     
    #14
    A César Guevar le gusta esto.
  15. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Con un abrazo y mis votos por una navidad placentera para usted y los suyos, Maestro. Gracias por venir.
     
    #15
  16. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Sí Lourdes. Guardan cierto parecido con los tamales (los he probado). Gracias por venir hasta mi poema y dejar tu comentario. Si algún día vienes a Venezuela, no olvides pedirla (la hallaca)... te va a gustar. Un abrazo y buena navidad para ti.
     
    #16
  17. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.094
    Me gusta recibidos:
    41.824
    Género:
    Hombre
    Excelente tu ovillejo celebrando tan linda costumbre navideña, como dice Lourdes se parece a los tamales usuales en México y a la empanada gallega. platos preparados con amor y gusto.

    [​IMG]
     
    #17
    A César Guevar le gusta esto.
  18. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.191
    Ayyy César, qué deliciosa tiene que estar esta comida, qué delicioso tiene que ser celebrarla y revivir cada tradición rodeados de cariño, armonía y manjares. Tus versos gozan de un lirismo sensible y bello, y me ha encantado leerlos. Besazos, mi querido amigo, con mucho cariño y mucha admiración....muáááácksss....
     
    #18
    A César Guevar le gusta esto.
  19. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    La empànada gallega es un espectáculo comerla. Aquí la preparan como una especie de tarta de trigo rellena con pollo y diferentes especies. Sí... guarda cierta semejanza con las hallacas, pero le aseguro que el sabor es muy diferente; ambas muy, muy sabrosas, eso sí.

    Muchas gracias por haber venido hasta mis versos. Un saludo cordial. Ah, y muy simpático el detalle del búho tejedor; genial. Feliz navidad.
     
    #19
  20. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, compañera. Si alguna vez vienes a Venezuela, debes probarlas. O chequea a ver si hay por donde vives alguna familia venezolana. Ninguna te negará probar una hallaca. Hazlo sin pena, a los venezolanos nos gusta compartir nuestras tradiciones y lo hacemos de corazón.

    Gracias por tus besazos y por acercarte hasta mi rincón de letras, mujer. Un abrazo fuerte.
     
    #20
  21. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me gusta recibidos:
    7.343
    Género:
    Mujer
    Y esperamos todos, venezolanos y extrajeros en nuestra tierra, ese momento de fiesta, algarabía, de todas las manos de la casa. La hallaca convoca el abrazo familiar, de amigos, de la parranda, la gaita. Es, en la mesa del sentimiento que se sirve, se saborea entre risas y el brillo en la mirada.
    Aún estando tan lejos de mi patria, la hallaca no falta en mi mesa y es que hoy día, gozamos de la generosidad de Chile, pues todo venezolano que lo habita puede conseguir los ingredientes y compartir nuestro "Plato Navideño".
    He disfrutado todo Julio César, con una sonrisa muy venezolana he recorrido tus letras y la reseña al pie.
    Ya estamos muy cerquita, diciembre a un par de semanas...
    Un abrazo!
    Gracias por el bonito color y sabor, puro sentimiento, alma...que nos compartes
    Camelia
     
    #21
    A César Guevar y charlie ía les gusta esto.
  22. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    8.072
    Género:
    Hombre
    Ya vienen por ahí, están en camino. Ustedes, lxs venezolanxs que están lejos de la patria, tienen de seguro muchas añoranzas, y más todavía en los tiempos de navidad, que es cuando las familias venezolanas (y yo creo que del mundo entero) se reúnen para compartir cosas. Pero también tienen la hermosa oportunidad de compartir con las culturas que los acogen, estas cuestiones nuestras tan buenas. La hallaca no solo es un plato, sino una tradición cultural hermosa desde que comienza hasta que termina. Qué bueno que Chile, una nación de la gran patria Abya Yala (Nuestraamericana, dirían algunxs) te ofrece la generosidad de su tierra y de su gente en todos los sentidos posibles... somos hermanos de la misma raíz, después de todo, y a lxs chilenxs que habitan en tierra venezolana siempre se les ha ofrecido exactamente lo mismo. Qué bueno, también, que logré fabricarte una sonrisa. Ya estás lista, pues, para las hallacas de este año...

    Muchas gracias por tu reconfortante mensaje, Camelia Miranda.
     
    #22
    A Camy le gusta esto.

Comparte esta página