1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sálvame

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carlos Gabriel Plenazio, 8 de Julio de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 416

  1. Carlos Gabriel Plenazio

    Carlos Gabriel Plenazio Gabriel varón gay enfermero

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    762
    Me gusta recibidos:
    823
    Género:
    Hombre
    Tendido en este campo de borraja
    aturde el pensamiento y me maldigo,
    poniendo el basto suelo por testigo,
    lastimada la piel en desventaja.


    Y muerto por el filo en la navaja,
    aquella suerte de los siglos sigo,
    con la frente hacia el suelo cabizbaja
    y la espalda quebrada sin abrigo.


    Soy esa antigua esfinge que aborrece
    el agua sanadora del bautismo,
    aquel cerezo seco no florece,


    por mas que se lo riegue en el gemido,
    soy en esta desgracia un cataclismo
    un lobezno que execra en el aullido.


    Piedad, te pide mi latido viejo,
    suplico, a esos ojos renegridos,
    salvación en la luz de tu reflejo,
    a este corazón de los prohibidos.


    Si tu beso tu boca mi alma esqueja
    pulsaría en mis entrañas los fluidos,
    sanaría el dolor que tanto aqueja,
    en éste labio y corazón herido.


    Ten a bien cobijarte, en el empeño
    de este falto que en el olvido clama ,
    si tu poesia me prendiera un sueño,


    trovaría mi vida por el monte,
    si tu tomaras por honor mi fama ,
    cantaría en las voces del sinsonte.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Julio de 2016
    A jmacgar y José Galeote Matas les gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Excelentes los dos sonetos. Has empleado tanto el cuarteto como el serventesio, y los endecasílabos compatibles sáficos y propios.
    Una llamada muy lírica a ser salvado, un ruego, una súplica, en suma, hermoso el contenido.
    Dicho esto, has usado las sinalefas (o no las has usado) así como alguna sinéresis, al objeto de salvar la métrica de las 11 sílabas por verso en algunos de esos versos, lo cual, no lo critico, pues optativo del poeta es el usar o no esas licencias; en mi particular criterio, yo, no hubiera actuado de esa forma en esos versos, seguido por lo que mi oído me dicta, pues me guío por mi oído a efectos de sinalefas, diéresis, sinéresis, etc etc etc. Pero esto que señalo solo es opinión personal, sin querer sentar cátedra alguna, y no le resta ni un ápice de grandeza y belleza a tus sonetos.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #2
    A Carlos Gabriel Plenazio le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Espléndidos dos sonetos, Carlos, pletóricos de alta belleza poética en su léxico y en la contsrucción elegante de sus versos.
    Que me han gustado mucho ambos quiero que quede patente antes de entra a hacerte alguna puntualización:

    Soy esa antigua esfinge que aborrece,
    el agua sanadora del bautismo,

    en el primer verso no le encuentro sentido a esa coma después de "aborrece" pues el siguiente verso es continuidad natural del anterior.

    En este verso :
    aquel cereso seco no florece,

    si "cereso" se refiere al árbol de las cerezas, debe ir con "z" , o sea : "cerezo". Pensé que podría ser un uso latinoamericano de ese término pero lo he buscado en
    el panhispánico de dudas y no lo he hallado escrito así.


    En este verso:

    "suplico a esos ojos renegridos,"

    yo pondría una coma después de "suplico" para invitar al lector a hacer una pausa ahí y evitar así la sinalefa en suplico a que dejaría el verso en diez sílabas métricas.

    Por último te diré que en los versos finales aprecio un verso dactílico (acento principal en 7ª sílaba) en este, que por cierto me gusta mucho a pesar de esa salida del ritmo, en la acentuación:

    si tú tomaras por nombre mi nombre, ( acentos en 2ª,4ª,7ª y 10ª)

    y en este otro hay un error métrico pues me sale dode casílabo con acento principal en 7ª sílaba también:

    cantaría junto a voces del sinsonte. (acentos en 3ª-5ª-7ª-y 11ª)


    Por lo demás, amigo, te diré que me parece que estos dos sonetos expresan el sentimiento amososo con extraordinaria calidad poética. Insisto en que me han gustado mucho a pesar de estas puntualizaciones que te he dejado.

    Te felicito de veras y mando un cordial saludo.





     
    #3
    Última modificación: 9 de Julio de 2016
    A Carlos Gabriel Plenazio le gusta esto.
  4. Carlos Gabriel Plenazio

    Carlos Gabriel Plenazio Gabriel varón gay enfermero

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    762
    Me gusta recibidos:
    823
    Género:
    Hombre
    Mis estimados Jmacgar y José Galeote Matas agradezco mucho la calidad y la calidez con que me han comentado y me han sabido corregir, he tomado todo lo que me aconsejan y he hecho correcciones que espero estén a la altura. Nuevamente agradecido y satisfecho por encontrar que con tanto desinterés ustedes son capases de compartir tanto de su saber y ayudarme de esta manera. Un abrazo enorme a ustedes
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Creo que con los retoques que has dado a esos versos, Carlos, has mejorado bastante los sonetos. Mi felicitación nuevamente.
     
    #5

Comparte esta página