1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Santiago Maldonado

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 3 de Septiembre de 2017. Respuestas: 17 | Visitas: 815

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Como una nube negra
    se cierne la mentira
    burlando nuevamente
    los pactos que escribimos con mi sangre.

    Los ángeles furiosos
    repiten cual campanas
    tañidos funerales
    que miles de gusanos les festejan.

    Se ensañan con los hechos
    orgías de opiniones
    de viejas que chismosas
    al culto del poder hacen bandera.

    Las moscas en su salsa
    ya zumban de la muerte
    anuncios que la prensa
    mastica como premios a la ira.

    Repiten sus plegarias
    profetas engolados
    que escupen la siniestra
    prudencia en que se encubren los puñales.

    Los gritos por la vida
    se apagan bajo olas
    de fétidos pantanos
    que ahogan en su cuna a la esperanza.

    Fascistas de alta escuela
    anuncian novedades:
    mapuches de terrible
    natura nos invaden con sus hondas.

    ¿Progresa acaso el hombre?
    ¿Podrá acaso una ausencia
    borrar la mansedumbre
    del pueblo que parece tolerarla?

    El día es en que somos
    Santiago Maldonado:
    su vida, su destino,
    es sangre que se nutre de su pueblo.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Septiembre de 2017
    A J.Carlos Campos, gus_pampas, jmacgar y 2 otros les gusta esto.
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Ya se sabe, Jorge, que la simple pronunciación de la palabra desaparición en Argentina produce escalofrío, tal es el razonable estado de ánimo general tras las siniestras prácticas de tiempos pasados.
    Lacerante y oscuro asunto que espero se aclare pronto. Indigna pensar que un adalid de los derechos mapuches en un territorio propiedad de la firma Benetton con casi un millón de hectareas hubiera sido asesinado por defender una causa.
    Bien lo expresas en este meritorio poema de denuncia.

    Un abrazo,
     
    #2
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Un magnifico poema, Jorge, conmovedor, porque se nota que cada verso está escrito desde el desgarro, la amargura y la impotencia, que eleva el vuelo poético de tu pluma en cada verso.
    Me ha gustado todo el poema, lo que encierra cada estrofa; y el motivo por el que escojo estas preguntas, no es otro que sentir que,por distintas circunstancias, nos las hacemos muchos.
    He leído sobre este joven artesano de 28 años, que, solidario, quiso unirse en la defensa de los derechos de la comunidad mapuche de Cushamenora y del como ha "desaparecido" ¡qué horrible palabra para el recuerdo del pueblo argentino que despierta ese mostruo que ruge con fuerza en las entrañas de tus versos ... que convierte en clamor la búsqueda de Santiago Maldonado.
    Un trabajo excepcional, Jorge.
    Un abrazo
    isabel
    ¿Progresa acaso el hombre?
    ¿Podrá acaso una ausencia
    borrar la mansedumbre
    del pueblo que parece tolerarla?
     
    #3
    Última modificación: 4 de Septiembre de 2017
  4. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Cuánta verdad encierra tu poema. Mis aplausos.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge por recordarnos con este rabioso poema un suceso que ha trascendido las fronteras argentinas y ha sensibilizado a las gentes de tu país al punto de provocar protesta como no se recuerdan. Te dejo esta estrofas solidariamente.
    Abrazo.

    Parece inconcebible
    que en el siglo veintiuno
    suceda algo terrible,
    y que nos une a todos de consuno.

    Nos une a todos quienes
    nos duele la injusticia
    y no somos rehenes
    de aquellos a quien puede la avaricia.

    ¿Una lucha sin par
    por derechos humanos
    hoy día da lugar
    a un hecho propio de una dictadura?

    Clamó, comprometido,
    por un pueblo humillado
    y ha desaparecido
    ¡Vuelve vivo, Santiago Maldonado!
    --------------------






     
    #5
    Última modificación: 4 de Septiembre de 2017
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Vicente. Sin duda resulta escalofriante la desaparición de Santiago; Santiago no es un héroe popular, ni siquiera es un muchacho muy comprometido: es un joven inquieto que tuvo una actitud solidaria con los mapuches, pueblo originario de nuestra patria que se ve acorralado por la extranjerización de la tierra, como bien mencionas. La virtud terrorífica de las desapariciones es esa, pueden afectar a cualquiera que tenga el más pequeño gesto de rebelión, e incluso ninguno. Pero más escalofriante aún que la desaparición misma resultan sus consecuencias. Las «fuerzas del orden» en mi patria tienen una larga tradición de corrupción y de falta de respeto por la integridad física de los ciudadanos, por eso es que la desaparición de Santiago en medio de una acción represiva de la gendarmería lleva a que esta fuerza sea la primera sospechosa, además de algunos testimonios que avalan esta sospecha. Pero, y esto también es larga tradición, la justicia en estos casos suele actuar corporativamente, como una «fuerza del orden» más, defendiendo la impunidad. Hasta ahí, todo canónico. Lo que más aterra es la actitud de la ministra de seguridad, que se ha plantado en la negación total de la posible responsabilidad de la gendarmería, lo que por supuesto obstruye la investigación. En el contexto de la campaña electoral (tendremos elecciones en octubre, tuvimos primarias en agosto) la mayor parte de los medios, y tras ellos buena parte de la población, hace causa común con el gobierno en el asunto. Se ha creado un oleaje de mentiras, chismes y exabruptos que esconden la crudeza de los hechos: un joven ha desaparecido. La impresión que tengo es de que hubiera en acción un «fascismo de baja intensidad», que aprovecha su injerencia en los medios y su habilidad en las redes sociales para ejercer su perversa propaganda.

    Tristes tiempos...

    abrazo
    J.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, querida Isabel. Ya le he contado a Vicente mis preocupaciones de la hora acerca de este asunto... La historia demuestra que el fascismo es un puñal que el capital guarda en la manga para usarlo en la emergencia, cuando algo amenaza su dominio. Pero parece ser que existe un «fascismo de baja intensidad», cuya mayor especialidad es la mentira, y que actúa hoy libremente. Ver la manera en que logran manipular las opiniones resulta aterrador.
    La Plaza de Mayo, escenario de las mayores movilizaciones en mi país, se llena con 50 000 personas; pero en Buenos Aires viven más de 10 000 000 de personas, es decir que la plaza llena es bastante poco significativa. No hay un reclamo generalizado por la aparición con vida de Santiago, diría que más bien predomina la indiferencia.

    abrazo
    J.


     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, querida Mabel, por tu presencia solidaria... Qué te voy a contar a ti, que estás acá y me consta que con los ojos abiertos...

    abrazo
    j.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Juan. Justamente mi preocupación nace de que, en verdad, «el pueblo» no está demasiado sensibilizado con este asunto. Le comentaba recién a Isabel que, en una ciudad con más de 10 000 000 de habitantes juntar 50 000 en una plaza, si bien no es fácil, tampoco es altamente significativo.

    Te cuento que, buscando antecedentes sobre la silva en versos sueltos, tropecé con estos «cuartetos lira sueltos» (así los llama José Domínguez Caparrós en Métrica de Cervantes) que Cervantes usó en varias de sus obras de teatro (en La gran sultana, por ejemplo).

    abrazo
    J.
    .
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Muy bueno tu poema-denuncia, estimado. Y encima transforman esta desgracia, los medios de prensa, en una novela. Espero que todo se sepa pronto, con la transparencia que la terrible circunstancia amerita.
    Abrazo.
    Gus
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Gus. El escándalo que se ha suscitado con la detención de perejiles después de la movilización por Santiago no hace más que refrendar lo que digo en mi poema y en mis comentarios: la ministra de seguridad de nuestra patria abreva en las más siniestras lecciones del fascismo. ¿Será una bola de nieve? No lo sé, espero que no.

    abrazo
    J.
     
    #11
  12. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Me ha parecido impresionante tu valentía, tu modo y tu elegancia pese al tema, es bueno e importante que autores que leen muchos compañeros, como es tu caso, querido Jorge, estén comprometidos con la verdad y dediquen parte de su talento a luchar contra el fascismo en sus formas más horrendas, más viles, es un enemigo poderoso pero cada acto individual cuenta. Un fuerte abrazo y un placer leerte y tomar conciencia de un problema que no sólo está en tu patria, esta en todas partes.
     
    #12
    A libelula le gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Carlos. Pocas cosas me provocan más odio que las mentiras amparadas en la difusión hegemónica, que hoy vemos cotidianamente en mi patria. Los recursos de la astucia fascista los conozco de sobra, no en vano he vivido tantos años con los ojos abiertos, pero no dejan de sublevarme cuando aparecen.

    abrazo
    j.
     
    #13
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2017
    A J.Carlos Campos le gusta esto.
  14. CriMa

    CriMa ----

    Se incorporó:
    4 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.341
    Me gusta recibidos:
    515
    Muy bello poema !

    Saludos cordiales !
     
    #14
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Muy bello comentario!

    Saludos cordiales!
     
    #15
  16. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Lo bueno, si breve, dos veces bueno ¿no? ¡Viva el laconismo!

    ¡Ay, si no fuera por estas sutilezas!
     
    #16
    A musador le gusta esto.
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Aquí la mentira es una nube negra que se cierne y burla de nuevo los pactos que escribió el pueblo argentino con su sangre. Aquí la indolencia de los poderosos, o debería decir de los que ostentan el poder, que no es lo mismo, es el pan nuestro de cada día y un gusano es un gusano donde sea.

    ¡Ah, la verdad y su velo, la prensa y su negocio, la traición, el fascismo en su estado light, la tolerancia que hace daño, los pueblos oprimidos... Una breve y resumida lectura de estas cuartetas líricas que me resultan encantadoras y a la vez extrañas tanto por su combinación métrica como por su incial ausencia de rima.

    Es en ese extrañar la rima en los primeros versos, y una combinación más heterogénea, que uno se encuentra con el dominio temporal de las asonancias comunes (aa) en las estrofas 6, 7 y 8. Para bien o para mal... no lo sé, pero el oído pudo probablemente pedirlas, o no evitarlas.

    En todo caso, me parece un extraordinario poema denuncia, con un contenido muy bien enmarcado, sin versos superfluos; un poema que reivindica el papel de la poesía y de los poetas en la sociedad.

    Te acompaño en tu queja y en tu sentir, hermano.

    Un abrazo.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, hermano. Como ya he detallado antes, la estructura de estas «cuartetas liras sueltas» la tomé de Cervantes, que curiosamente usa la misma en diversas obras de teatro, se ve que le gustaba. Las tiradas de endecasílabos sueltos son mucho más frecuentes en el teatro de Cervantes, pero estas estrofas llaman la atención. Creo que algo especial tiene ese endecasílabo final: por ejemplo, admito que resultan notorias en la lectura esas asonancias que señalas, a pesar de ser relativamente distantes; pienso que esta notoriedad se debe a que son entre esos versos finales endecasílabos, ya singulares por la métrica. Noté esto al componer, pero no me pareció que mereciera rectificación.

    En cuanto a este asunto de Santiago... por ahora crece la bola de mentiras que se desliza en el aceite de la campaña publicitaria de un gobierno que pone su «marketing» por delante de la política. No tengo ni idea de adónde puede llegar la cosa, quizás a nada como ya ha sucedido con episodios semejantes.

    He retocado el poema cambiando «lanzas» por «hondas» lo que lo mejora incluso en contenido, porque efectivamente los mapuches han usado estas armas en estos días.

    abrazo
    j.


     
    #18
    Última modificación: 6 de Septiembre de 2017
    A Elhi Delsue le gusta esto.

Comparte esta página