1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Se me ha muerto tu risa ...(¿silva?)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por eduardocarpio, 27 de Enero de 2012. Respuestas: 8 | Visitas: 659

  1. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    SE ME HA MUERTO TU RISA...


    Se me ha muerto tu risa,

    me he quedado sin nada,

    voy herido de muerte

    y pena atribulada;

    minúscula povisa,

    soy talco de la ausencia,

    centella por el cielo de un espejo,

    funesta luz del alma que contempla

    mi pálido reflejo,

    indicio de un destello en decadencia.

    ¡ Escarcha que destempla

    y deja el alma inerte ! ....


    eduardoarpio

    27 de enero de 2012





    :SComo parte de mi aprendizaje con estos versos pretendí(???) que se formase una silva, pero tengo serias dudas acerca de ello, tantas como desconocimiento ¿ Pueden echarme una mano poetas?. Gracias y saludos
    eduardocarpio
     
    #1
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    En mi opinión, sí es una silva, porque cumple con las características exigidas para esta clase de estrofas: combinación de versos endecasílabos y heptasílabos, rimados en consonante a gusto del poeta, pudiendo quedar algunos versos sueltos, que no es tu caso. Lo que ocurre es que algunas rimas están tan alejadas "muerte-inerte" que casi pueden considerarse versos sueltos, aunque realmente no lo son.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]
    Estimado Eduardo



    La verdad es que están bastante alejadas las rimas que señala José Luis (muerte-inerte), pero ciertamente se trata de una silva. Mario Méndez Bejarano, en su libro "La Ciencia del Verso", dice a propósito de las rimas: "Los consonantes deben hallarse cerca de su correspondencia para que el oído no haya olvidado el uno antes de sentirse impresionado por el otro". Creo que esto aplica perfectamente a tu poema, aunque el resultado de tus tentativas poéticas sigue pareciéndome digno de elogiar.

    Recibe un abrazo fraterno,

    Elhi
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 28 de Enero de 2012
  4. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    José Luis
    Te agradezco la opinión, aunque al principio no entendía lo de "rimas alejadas" pensaba en palabras graves, agudas, esdrújulas, ... hasta que caí en la "distancia". Sobre el contenido no te pronuncias, lo que supongo es indicación para que ponga el ansia en algo mejor, como indica tu firma. Intentos no an de faltar, supongo. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #4
    Última modificación: 30 de Enero de 2012
  5. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Estimado Elhi
    Al igual que le comenté a José Luis no interpretraba lo de las rimas distantes, dicho lo cual me dejas una fuente -Bejarano- que ojearé. Has leído mi intento como digno de elogio lo que te agradezco profundamente. Gracias. Un abrazo fuerte
    eduardocarpio
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Me ha parecido excelente tu silva, que es tal sin ninguna duda, estimado Eduardo
    y brillante su melancólico contenido;
    es cierto lo que comentan nuestros amigos José Luis y Elhi,
    respecto a las distancias entre rimas, lo que no desmerece tu silva;
    Con respecto a Bejarano, que vi que lo mencionas, es un libro sumamente recomendable, de indudable sabiduría, porque el autor no puede ser más sabio, pero te advierto que tomes con cautela sus afirmaciones que he encontrado algo prejuiciosas o excluyentes en algunos temas, tal vez influenciado por las modas de distintas escuelas del momento.
    En cuanto a su lenguaje, es algo insuperable,
    por la exactitud y la contundencia de sus adjetivaciones, llenas de ironía y a veces devastadoras,
    como cuando se refiere a los que opinan sin saber sobre temas doctos y cita su "pedantesca impericia",
    o en otros caso a la "augusta indiferencia", de personajes de alto nivel; he disfrutado mucho su lectura y aprendido de él, aunque solo arañando su enorme erudición.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
    Última modificación: 28 de Enero de 2012
  7. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.764
    Género:
    Hombre
    Bueno, Eduardo, ya te lo han dicho todo y bien dicho sobre la estructura de la silva me limitaré a decirte que me ha encantado el tono melancólico de su excelentemente expresado contenido...:::banana:::


    [​IMG]
     
    #7
  8. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Eduardo
    Gracias por el amplio y orientado comentario, además del elogio al contenido. Si hay algo que me incentive e imanta es ese lenguaje insuperable y poderoso:
    pedantesca impericia / augusta indiferencia/... que ya me llevan a iniciar alguna idea. Procuraré ojearlo. Un saludo cordial
    eduardocarpio
     
    #8
  9. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Maramin
    Sorprendido y encantado. Van las letras pimpantes del aprendiz con rubores. Agradezco los comentarios. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #9

Comparte esta página