1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Seamos Agradecidos (Decasenario)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 11 de Mayo de 2017. Respuestas: 8 | Visitas: 553

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    Seamos agradecidos
    (Decasenario)


    Al despuntar cada nueva aurora
    reluce el sol su fulgor dorado
    y trina el ave de voz canora.

    Por esa paz del país soñado,
    por este día, por quién te adora,
    te doy las gracias, Señor amado.

    Porque la vida nos canta o llora,
    por el poema de amor bordado,
    por la amistad que del alma aflora,

    gracias a Dios, de bondad colmado.
    Demos las gracias, ¡estamos vivos!
    somos humanos, jamás altivos.

    Al despuntar cada nueva aurora
    por esa paz del país soñado,
    porque la vida nos canta o llora,
    gracias a Dios de bondad colmado.



    ……………………………………………………………….


    NOTA: El poema anterior lo hice enmarcado en la estructura creada por el poeta peruano Edmundo Francisco Pérez Morales (Mariano Bequer)

    Ver su estructura en:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-presentimiento-decasenario.624971/

    Los lectores continuan con la palabra.

    Ulpiano
     
    #1
    Última modificación: 11 de Mayo de 2017
    A dragon_ecu, lesmo y José Galeote Matas les gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Es casi como un rezo, o, más bien, una alabanza al Creador por su bondades. Lindo tema lleno de fe y gratitud.
    No sabía que es un decasenario. Por lo que veo son 4 tercetos encadenados, encerrando en el último de ellos un pareado, y un cuarteto formado con el primer verso de cada uno de los tercetos, y en versos decasílabos. Pues te ha quedado soberbio, sí señor.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #2
    A Ulpiano le gusta esto.
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Primero que todo, querido amigo José, permíteme agradecerte por todo lo hermoso que me dices en tu respuesta. Sí, hay que ser agradecidos, no sólo con nuestras palabras, sino con nuestro ejemplo.

    La estructura del Decasenario la creó el poeta peruano Edmundo Francisco Pérez Morales (Mariano Bequer). Su estructura es la siguiente:

    Cuatro tercetos y un cuarteto final decasílabos. El poema está formados por 16 versos (de allí su nombre: deca=10, y sena= 6). La acentuación debe recaer siempre, en todos los versos del poema, en la 4ta.., 7ma. y 9na, sílabas. Es birrimo de rimas consonantes e intercaladas hasta el 10mo. verso. Los versos 11ro. y 12do. serán de rimas pareadas, diferentes a las del resto del poema. El cuarteto final quedará conformado por cuatros versos que serán, en su orden, el primer verso de los cuatro tercetos que le preceden.En consecuencia, el cuarteto final será birrimo.

    Otro fortísimo abrazo,

    Ramiro
     
    #3
    Última modificación: 13 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas y dragon_ecu les gusta esto.
  4. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Sensacional esta aportación, estimado amigo, con estos decasílabos con su ritmo compuesto, si no cometo error.
    Recibe mi abrazo fraternal.
    Salvador.
     
    #4
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias por la ampliación de la información, querido Ulpiano. En cuanto a las rimas, yo cuento tres rimas, ado-ado, ora-ora, y ivos-ivos.
    Un fuerte abrazo te envío, buen amigo.
     
    #5
    A Ulpiano le gusta esto.
  6. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    No sabes, querido amigo, cuánto agradezco ese don precioso que posees, como es el de la observación. En realidad, como verás, el error no está en mi poema, sino en la descripción que el autor da sobre su creación. En las tantas nuevas estructuras que he traido a este portal con el objeto de ser sometidas por el certero juicio de ustedes, no acostumbro a publicar el ejemplo del autor, por eso de "las comparaciones son odiosas". En este caso, sí es necesario que la publique, como haré a continuación:

    "Esto te Ofrezco… no Tengo más
    (Decasenario - Poema del creador)

    Que Dios alfombre con bellas flores,
    tu vida entera y así veraz,
    para que brille con mil colores

    el gran sendero por el que vas.
    Con estos versos te rindo honores
    porque en ti siento fluir la paz.

    Que nunca sufras, que nunca llores,
    si acaso ocurre ha de ser fugaz,
    y se disipen tus mil dolores.

    Esto te ofrezco… no tengo más,
    porque soy pobre y le pido al cielo
    que tu alegría me dé consuelo.

    Qué Dios alfombre con bellas flores
    el gran sendero por el que vas,
    que nunca sufras que nunca llores,
    esto te ofrezco… no tengo más."

    Como bien observaste en el mío: hay tres rimas. El dístico que está en los versos 11 y 12 tiene una rima diferente. Tú observación me ayudará a reconstruir lo que Edmundo dice en su explicación para evitar futuras confusiones. Claro está, borraré las comillas porque no serán palabras textuales de su autor. Quedará así:

    El Decasenario lo creó el poeta peruano Edmundo Francisco Pérez Morales (Mariano Bequer). Su estructura es la siguiente:

    Cuatro tercetos y un cuarteto final decasílabos. El poema está formados por 16 versos (de allí su nombre: deca=10, y sena= 6). La acentuación debe recaer siempre, en todos los versos del poema, en la 4ta.., 7ma. y 9na, sílabas. Es birrimo de rimas consonantes e intercaladas hasta el 10mo. verso. Los versos 11ro. y 12do. serán pareados, de rimas diferentes a las del resto del poema. El cuarteto final quedará conformado por cuatros versos que serán, en su orden, el primer verso de los cuatro tercetos que le preceden. En consecuencia, el cuarteto final será birrimo.

    Muchas gracias, de nuevo.

    Otro fortísimo abrazo,

    Ramiro
     
    #6
    Última modificación: 13 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  7. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre

    Gracias, querido amigo Salvador, por tus siempre generosas palabras.

    La estructura del Decasenario es la siguiente:

    Cuatro tercetos y un cuarteto final decasílabos. El poema está formados por 16 versos (de allí su nombre: deca=10, y sena= 6). La acentuación debe recaer siempre, en todos los versos del poema, en la 4ta.., 7ma. y 9na, sílabas. Es birrimo de rimas consonantes e intercaladas hasta el 10mo. verso. Los versos 11ro. y 12do. serán pareados, de rimas diferentes a las del resto del poema. El cuarteto final quedará conformado por cuatros versos que serán, en su orden, el primer verso de los cuatro tercetos que le preceden. En consecuencia, el cuarteto final será birrimo.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #7
    A lesmo le gusta esto.
  8. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias por la pormenorizada enseñanza. Sabes que valoro mucho todas estas aportaciones con las que vas enriqueciendo el acervo del Portal. En esto no hago más que estar de acuerdo con lo que se te han dicho ya otros que se han acercado a tu hermosa poesía.
    Recibe mi abrazo fraterno junto a mis afectos.
    Salvador.
     
    #8
    Última modificación: 14 de Mayo de 2017
  9. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Gracias mi querido amigo Salvador, tenerte como amigo me hace sentir en el alma que tengo a todos los mejores amigos del mundo.

    El más amigable de los abrazos,

    Ramiro
     
    #9
    Última modificación: 14 de Mayo de 2017
    A lesmo le gusta esto.

Comparte esta página