1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Si los poetas se miden

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por prisionero inocente, 17 de Marzo de 2012. Respuestas: 20 | Visitas: 1494

  1. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Si los poetas se miden
    por el valor de sus poemas,
    entonces yo tengo la altura de una hormiga
    y, como todas ellas,
    cargo a mi espalda
    comida para mis hermanos.
    Prefiero ser así
    más no me gustan las águilas
    que surcan el cielo
    amenazadoras....

    La soledad es el principio
    que hace tener alas
    a la ignorancia.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Marzo de 2012
  2. Glendalis Lugo

    Glendalis Lugo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2011
    Mensajes:
    13.143
    Me gusta recibidos:
    842
    Género:
    Mujer
    Yo creo que en el munda de la poesia hay de todos yo me considero como tu una hormiga pero sigo aprendiendo fue un gusto leerte amigo, saludos
     
    #2
  3. JORSAN

    JORSAN Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.352
    Me gusta recibidos:
    597
    Muy buenos tus versos,a mi tampoco me gustan las águilas a pesar de su belleza cuando vuelan con sus alas abiertas zurcando los cielos,son aves de rapiña y eso no se puede olvidar,en cambio las hormigas son trabajadoras incansables y sacrifican todo por sus hermanas y nunca ,nunca van a estar solas,por que las otras hormigas le hacemos compañía,muy buenos tus versos,son excelentes ,es un placer pasar,un beso Sandra
     
    #3
  4. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Gracias Mariposa, amiga querida, por leer y compartir estos pensamientos. Abrazos sinceros.
     
    #4
  5. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Gracias Sandra, muchas gracias por detenerte en mi espacio y dejar tan sentido comentario, así es, llebas razón en todo. Muchos abrazos.
     
    #5
  6. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Mi querido amigo, Somos un gran hormiguero y estoy feliz de ser tu compa.
    Un beso
    Rosario
     
    #6
  7. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Gracias Rosario, así es, esas hojas que caen del árbol del tiempo hay que compartirlas. Muchas gracias por ser como eres, una amiga tan valiosa. Abrazos.
     
    #7
  8. Alberto Amaris

    Alberto Amaris Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    7.196
    Me gusta recibidos:
    661
    Género:
    Hombre
    Excelente escrito mi estimado amigo, somos varias la hormigas, pienso cada quien tiene su propio estilo, pobre de aquellos que se creen superiores, gracias por compartir, mis saludos
     
    #8
  9. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Así es Alberto, aquí estamos nosotros unidos, esto me alegra mucho, no sabes cuanto, gracias por todo, mis abrazos fraternos van hacia ti. Feliz comienzo de semana te deseo.
     
    #9
  10. Cisne

    Cisne Invitado


    Ay, amigo, sabes lo que creo, que hay gentes
    geniales que uno ni siquiera sabe que existen,
    hay grandes poetas que tal vez sepamos de ellos en la posteridad
    A mi me hace bien ir al taller de literatura
    allá me critican tan duro que me doy cuenta de lo poquito que soy
    es importante la humildad, esto nos posibilita el crecer
    Me han gustado tus letras
    Estrellas y saludos
    Ana
     
    #10
  11. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Estupendo poema –réplica, prisionero inocente.
    No me entero mucho pero me parece que hormigas y águilas representan cierta polémica entre “los poetas”. Yo también me considero más hormiguita que águila pero el vuelo de estas rapaces me maravilla.

    Me ha encantado tu poema de fábula y aunque tú no lo sabes: eres una hormiga de altura, es decir, de tamaño fuera de lo común, descomunal.

    Un abrazo festivo POETA
     
    #11
  12. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Ana, muchas gracias por compartir estos pensamientos y por dejar tan extenso, tan bello y sentido comentario. Es así, la humillad es una escalera que muy pocos saben subir...Abrazos y gracias por el tiempo dedicado.
     
    #12
  13. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Gracias, muchas gracias Valentina, pues nosotros somos también hormigas voladoras:). Siempre es grata tu visita, yo te admiro mucho, te mando mis abrazos y te deseo feliz comienzo de semana.
     
    #13
  14. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Alguna de esas águilas, para su desgracia, tienen alas de cera, y se pueden fundir con el sol. Cada uno tiene que buscar su trozo de cielo. Y mejor, acompañado. Mi felicitación a tus letras, querido amigo. Un abrazo.
     
    #14
  15. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Amigo querido Libra8, me ha gustado mucho el mensaje que transmite tu comentario, águilas con alas de cera, que nunca podrán acercarse al sol de la poesía...Gracias por compartir estos pensamientos valiosos y muchos abrazos.
     
    #15
  16. Hermosa deducción, es mejor ser una hormiga y llevar pan en la espalda para los hermanos que una devoradora de rapiña y causar mal y pesares, sabia deducción, grandioso pensamiento gran amigo, recibe mi reputación y estrella a tu trabajo, hasta pronto.
     
    #16
  17. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola poeta, ¿cómo estás?

    Por mis aportaciones burocráticas de Moderador en este foro, debo leer y releer todos los poemas que en él se publican. Leí tu poema desde el momento en que lo publicaste y estuve tentado en escribir algún pensamiento, algo que me sugirió el tema que contiene. La idea no es expresar juicio alguno, detesto ser jurado de nada, y respeto mucho la opinión o expresión de las personas sobre cuestiones de la vida. Es pues, una mera disertación.

    A manera de charla me quito la autorrestricción que me había impuesto para permitirme pensar en voz alta sobre el tema que generosamente nos regalas. Y mi primera reflexión es sobre el cómo se miden los poetas. Porque, nos guste o no, se miden. Bueno, pues a lo mejor los poetas se miden por esa cualidad creativa y expresiva que encontramos en cada una de sus obras. A lo mejor hay poetas que son complejos de entender y los hay muy livianitos; a lo mejor los hay esféricos como las esferitas del árbol navideño, bonitos pero huecos; y los hay profundos, talvez ásperos, crudos, pero eso sí, muy profundos.
    Sospecho que son como los fantasmas, se materializan mejor en sus ambientes naturales: por ejemplo, quienes en la melancolía se vuelven arpas dolientes, en la felicidad trompetas solistas como las que se escuchan a menudo en la música acuática de George F. Haendel; y los amorosos, esos que destilan miel soñando con un beso, o sangran a mares después de las despedidas. Será pues que se miden más por quienes son, por el impacto meteórico que dejan sus versos, o intentos de verso, en sus lectores, que por lo que creen ser.

    Águilas y hormigas.

    Cuál somos. Cuál creemos ser. Cuál queremos que nos digan que somos. Las hormigas son obreras de su quehacer. Las águilas reinan en los cielos. ¿Detestar a las águilas? ¿Redimirse en hormiga? Cuántos poetas tienen esos conflictos existenciales en el mundo de la poesía. Cuando nos materializamos en hormigas resulta imposible a corto plazo esperar una mutación con alas y un sistema de navegación apropiado para las alturas. Cuando nos sentimos águilas, también es complejo pensar en actividades tan comunitarias y colectivas como las de las hormigas.

    También pensé en que, si el propósito era comparar extremos, más adecuado serían pensar en gusanos y águilas; aunque claro,
    para algunos criterios resultaría ofensivo pensar en poetas gusanos vs poetas águilas. Aunque el poema, de alguna manera lo insinúa aunque con tono menos escabroso. Se conforma dentro de lo comunitario y hace un festín solidario y generoso, con lo compartido.

    Los personajes usados: hormiga y águila, tomados estrictamente, no se prestan a primera vista para hacer una fábula de lo que verdaderamente ocurre con el poeta. Quizá, pensándolo bien, tomemos ese "llevar comida para mis hermanos" como la formación de la artesanía con las letras compartidas a los hermanos poetas, que debe llevar a la formación del águila. La figura de la hormiga, tomada literalmente, limita quizá la mutación a las inmensidades que suele alcanzar el poeta en su madurez creativa. Quiero pensar que la figura del águila se usa como argumento crítico para algunas actitudes de vedette, que se creen ver en algunos poetas. Que sospecho, mas bien están en el "sentirse", que en el ser, lo que anhelan. Poetas que son en el universo de la poesía el correspondiente a las águilas en el cielo nuestro, tales como Sor Juana, Benedetti, Machado, etc etc, son producto de un esmerado esfuerzo de desarrollo y consolidación de su propio estilo, escuela de tantos aficionados a la poesía como nosotros. De verdad deseo que de todas las laboriosas hormigas que poblamos Mundo Poesía surjan muchas águilas, más por la naturaleza de su vuelo que por las humaredas de sus egos.

    Y la última parte también me despertó ideas.

    La soledad es el principio
    que hace tener alas
    a la ignorancia.


    Sé o presiento que esta "soledad" se refiere al aislamento a la auto-marginación ególatra, y no a ese umbral que es la soledad mística, ambiente que muchas veces buscamos y provocamos para deleitarnos con nuestro muy personal espacio creativo. Este último no me parece un principio (cuna u origen) donde le nacen alas a la ignorancia, sino todo lo contrario: buscar nuestra soledad para imperturbables, dejar manar... el ente creativo.

    En lo personal gusto de contemplar a las águilas y deleitarme imaginando sus visiones. Esa majestuosidad con que dominan su espacio, lo más parecido a nuestra concepción terrena de lo infinito, sólo lo supera, según yo, el derrotero de las golondrinas: viajeras que surcan las inmensidades del mundo valiéndose de sus propias alas y que gustan de volar acompañadas en todas sus migraciones. Aquí -pienso- que los poetas volamos así.

    hay que ver cómo los pocos versos de un poema breve generan tantos pensamientos.

    Te mando un saludo afectuoso y gracias por la invitación a pensar desde tus vuelos poéticos. Que tu poesía y tu labor de hormiga te lleven a ser un poeta inmenso.
    Como las águilas, quizá.
    Abrazos.






     
    #17
    Última modificación: 23 de Marzo de 2012
  18. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Amigo estimado Melquiades San Juan, es tan importante lo que evocas en el mensaje, que ya no tiene importancia mi poema, sinceramente me ha impresionado, tal vez yo, por no saber como decir las cosas, hago poemas humildes, pero tus pensamientos me elevan al cielo de la sabiduría. En este mismo momento te daría un abrazo, pero como no puedo, estando lejos, me queda contemplar tu espíritu y tu filosofía...
     
    #18
  19. Sheyla

    Sheyla Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.344
    Me gusta recibidos:
    1.579
    Género:
    Mujer
    Melquiades, he leido todo lo que has dicho, y la verdad meparece muy interesante.
    Yo asumo, que el poeta, quizo decir"hormiga por mantener la sencillez, y que se valoraba como tal.
    Y aguila( a la presuncion o ego, del que solemos hacer gala muchos. (en su mayorìa) aunque yo mismo nome considero como tal
    si me gustanlas aguilas por tu alto vuelo,
    entonces diria, que preferirì ser un mutante, jejeje
    con alas de aguila y la humildad de una hormiga,
    no sè, si es vàlido pero esto tambièn me inspiro, su platica de poesia.


    Abrazos a los dos.
     
    #19
  20. Humildemente me voy a meter donde no me llaman, ambos han hecho un excelente diálogo, rico, nutrido, de gran altura, usted sr: Melquiades, es un ser de una sabiduría maravillosa, digno de ser oído, deleita con su exquisitez, en cuanto a ti mi amigo del alma, has dado una extraordinaria demostración de humildad y deseos de ser mejor, el sr Melquiades, tiene toda la razón, pronto te veremos surcando el infinito azul, con majestuosas alas que al desplegarse, alcanzaran el brillo y la incandescencia que te promete el amigo, Felicidades a ambos y hasta a mí, por qué no, si me he colado en la fiesta del sabio, hasta pronto amigo y muchas gracias por compartir.
     
    #20
  21. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Pues mira que yo no estoy tan seguro de que lo que escribí fue lo que realmente quise decir jajaja, pero no te preocupes, si nos equivocamos siempre podemos enmendar, no nacimos con la verdad a flor de labios ni somos su profeta elegido.

    Abrazos amigo, te leeremos siempre con atención, al igual que a todos los compañeros poetas,
     
    #21

Comparte esta página