1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Siendo culterano con palabras de Quevedo - 4 silvas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 15 de Mayo de 2017. Respuestas: 4 | Visitas: 538

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    (I) Émulo de vate babilonio

    Émulo soy de vate babilonio
    eco cuyo percibo;
    como desde caverna
    recepto su expresión, su testimonio,
    y escucho, luego escribo;
    es como una voz tierna,
    si bien musa, no arpía,
    de métrica armonía,
    quién sabe si Talía,
    y es tal inspiración, bien mucha o poca,
    la que luego recitará mi boca.*
    (métrica armonía; poco, caverna, mucho, arpía, si bien, émulo)
    *mi "marca de fábrica"

    (II) La tarde y la noche

    Y canoras palabras en mi boca,
    describiéndome un lienzo sorprendente,
    la magnánima musa me coloca:

    El declinante Febo en lejanías,
    cual pira decadente
    que su final presiente,
    tinta purpuracías.
    Cuán hermosa pintura nos construyen
    los postreros fulgores
    que por el horizonte raudos huyen
    cuando se frustra el día
    y ante lo bruno cede
    y se adueñan, nocturnos, los pavores
    que a nuestra mente trémula traslada
    seña de que la vida solo es esto,
    siempre un final funesto,
    primero mucha luz y luego nada.
    (fulgores, presiente, construye, purpuracía, si no, señas, traslada, pira, frustra, cede, liba, canora, nocturno, mente)

    (III) Adolescente joven (consejos)

    El lienzo dibujado por Talía
    tiene en su descripción oscura meta,
    que al tierno infante ábrele una grieta
    si ostenta mucha vida ante su frente:

    ¡Joven adolescente!
    te arrogas arrogancia,
    ¡el mundo es tuyo!
    tuyo el vigor, la agilidad, e intuyo
    ese candor que arrastras de la infancia;
    en tu piel no curtida habrás cisura,
    esa piel suave, apenas estrenada,
    que con belleza alternas y tersura.
    No seas en exceso petulante,
    mira cuánta es tu vida por delante,
    no pretendas ser rey de la manada
    que quien por tal se erige
    y tal opción elige
    a sí mismo se impide lo importante:
    librar sus retos y salir airoso
    sin mostrarse altanero ni ostentoso.
    Has de hacer bien y no conculcar nada,
    procura siempre la neutralidad,
    en los conflictos busca la verdad
    y a buen recaudo el alma ten guardada.

    (arrogar, joven, candor, neutralidad, conculca, erige, impide, cisuras, petulante,
    meta, alterna, , ostenta, librar, adolescente)


    (IV) Talía ya se agota (por acabar con algo de humor)

    Talía ya se agota
    después de tanto tiempo en la palestra
    y en esta última estrofa ya se nota
    pues ya ni me susurra,
    y mira que la pobre se lo curra.

    Si no hay mano maestra
    (y es cosa que no tengo,
    lo digo y lo mantengo)
    al querer emular lo culterano
    y su lenguaje arcano
    el poema salió más bien marrano,
    mas si era a don Luis un homenaje
    no cabe mejor traje
    pues según don Francisco, el viperino,
    aquel apellidado
    de Góngora y Argote
    -si larga la nariz corto el cogote-
    era, no es cuento chino,
    un judío converso
    ¡y de elevado verso!
    Él era un hombre enjuto
    inteligente, astuto;
    si el de las antiparras
    le disolviera en líquido al de marras
    un poco de cicuta
    lo sabría, seguro,
    y visto en ese apuro
    a Quevedo diría “Hijo de ****”
    a lo que Don Francisco ¡casi nadie!,
    -ojala con sus luces él me irradie-
    le diría ¿Qué pasa hombre de luto?
    ¡cuídese usted de mí y de mi es-puto! *

    Mas no perdamos hilo
    y a babilonios términos volvamos
    que casi terminamos:

    ¡Vaya livor entrambos se tenían!
    solo una faca de delgado filo
    argenta de color y adunca forma,
    -como era en la época la norma-
    les faltaba a los dos
    para rasgar sus poros
    y trocarse en errantes
    ánimas; y mis lloros
    -os lo juro por dios-
    seguirían aún hoy ¡Par de tunantes!
    Por todo ello al terminar me im-pulsa
    mostrar a sus inquinas mi re-pulsa
    --------------------------
    *(calumbur quevedesco)
    palestra, argento, disuelve, líquido, errante, livor, adunco, poro, pulsa

    ----------------------------------------------------------------------------------------------
    Estas son todas las palabras que enumera Quevedo en su soneto "Quien quisiere ser culto en solo un día" como propias de "poetas babilonios" en clara alusión a Góngora. Todas ellas están dispersas a lo largo de estas silvas; al pie de cada una de las cuales he puesto las que figuran en ella:

    fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica armonía; poco, mucho, si no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa. ostenta, librar, adolescente, señas, traslada, pira, frustra, arpía; cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien, disuelve, émulo canora, líquido, errante, nocturno, caverna, livor, adunco y poro.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Mayo de 2017
    A libelula, José Galeote Matas y prcantos les gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    ¡Tela marinera! ¡Casi na!. Desde luego no rechazas ningún reto, jajaja, pues sobrado coraje tienes para afrontarlos. Coraje y recursos suficientes para salir airoso...¡madre del amor hermoso! (jajajaja, me salió en verso, jajaja).
    Muy bien todo el desarrollo de esas silvas, con la última estrofa que es de antología. Has troquelado en ellas, usando las palabras de Quevedo, todo un recital sobre el culteranismo de Góngora y sobre la mordacidad del lúcido, inteligente, e inmortal cojitranco.
    """cuídese de mí, y de mi es-puto"", jajajajajajajajajajaja, buen homenaje a los calambures de Don Francisco....."entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja"", jajajajajajajajajajaja, y tantos más. Es que Don Francisco era mucho Don Francisco, menuda pieza, jajaja, todos le temían, hasta el mismísimo valido (Olivares) le tenía pánico, jajajajajaja. Su pluma era tan afilada como la hoja de su toledana, menudo espadachín estaba hecho, jajajajajaja, esgrimidor de primera tanto con la pluma y tinta como con el templado acero, jajaja.
    """untaré mis versos con tocino para que no me los muerdas, Gongorilla"", jajajajajajajajajajajajajajaja. Es mi héroe, jajajajajajaja.

    Mi enhorabuena, te saliste, has estado sembrado, "chapeau"", de 10, sí señor.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #2
    Última modificación: 16 de Mayo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    He empezado por la última ,la cuarta y me parece fantástica pero verás en este verso: ánimas; y mis lloros, rompe la armonía de los tres anteriores....yo pondría 6 sílabas...".ánimas; mis lloros" puede ser que" ánimas"
    al ser palabra esdrújula haya que descontar "una" o tal vez no, pero no me suena bien. También repites dos conjunciones muy seguidas-y-.Por lo demás sus versos son magistrales,marga
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Perdona si te he ofendido con criticar este verso":ánimas ; y mis lloros", aún así creo que llevo razón que en el recitado se nota algo en él que rompe la armonía de los demás, pero esto lo hice porque como no se comentar dar otro aire a mis mensajes siempre con el pensamiento de dar "al me gusta" hasta que aprenda ,hasta la fecha de hoy he vivido en clausura con mis animales como único lenguaje
    y sin leer. Ya sabes que desde siempre ¡como te he admirado!
    ,magistrales silvas marga
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡Mis aplausos!
    Unas silvas que tocan el sielo y más si mencionas al vate heroico.
    Tu obra siempre es bella amigo poeta, Juan Ramón. Un abrazo
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página