1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Siete poetas y un huevo... (A la generación del 27)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 23 de Febrero de 2022. Respuestas: 4 | Visitas: 380

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.658
    Género:
    Hombre

    Rafael Alberti

    Con un barco de papel

    se hizo en tierra marinero

    y se llevó en el bajel

    de Cádiz un cancionero.


    Pedro Salinas

    Con mil poemas de amor

    que escribió Pedro Salinas

    se encendieron con fulgor

    mil ojos en mil retinas.


    Jorge Guillén

    Desnudando poesías

    y verbos de nominales

    tejen sus versos caudales

    los "Cánticos"* y alegrías.


    *Título central en la historia de la poesía contemporánea, el que presidió la primera y decisiva etapa de la obra lírica de Jorge Guillén


    Gerardo Diego

    Cántabro como la bruma

    cuando llora entre los tilos

    escribirá con su pluma

    al ciprés que duerme en Silos.



    Vicente Aleixandre

    Luz solar que en el albero

    “Vinieras y te fueras dulcemente”*

    quiero que alumbres primero

    la sombra de Don Vicente.



    *Verso de don Vicente Aleixandre



    Federico García Lorca

    El hedor de la pólvora quemada
    sigue en el olivar.
    Nadie pudo llorar,
    nadie lo supo. Nadie en su Granada.



    Manuel Altolaguirre

    Hondo, breve, desigual,

    Altolaguirre cantaba

    "A la nube temporal"*

    mientras España rezaba.

    *Uno de sus libros más conocidos




    Adriano del Valle

    Despues de la Victoria

    de aquel dictador longevo

    este poeta en su gloria

    cuando cantó puso un huevo*.

    *Políticamente maldito por su pertenencia al bando vencedor de la Guerra Civil
    Estas circunstancias, así como su marginación en las antologías esenciales de la Generación del 27, oscurecieron la obra de Adriano del Valle, hasta el punto de que se le conozca hoy en la historia de la literatura sobre todo por la conferencia «Telefonía celeste», que impartió en 1935 en el Ateneo de Sevilla junto al pintor José Caballero. En aquella sesión proclamó: «Como soy un poeta tan surrealista/tan original y tan nuevo/ahora mismo me agacho/y pongo un huevo», tras lo cual mostró un huevo al sorprendido auditorio.

























     
    #1
    Última modificación: 25 de Febrero de 2022
    A Tommy Traiga y Lírico. les gusta esto.
  2. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Me ha gustado todo, Pepe. Los esfuerzos minimalistas para ofrecer puntuales descripciones suelen ser bastante desafiantes. Creo que estas estrofas que nos dejas encapsulan muy bien a los poetas. Te comento que desconozco pusiste ese eneasílabo a propósito ("Íntimo, breve, desigual"). Puede ser. Lo hace "desigual". :) Te cuento también que como describes al hedor en forma muy concreta, a mí en lo particular me sonaría mejor un "El hedor de la pólvora quemada". Tu dirás.

    Abrazo

     
    #2
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.658
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado todo, Pepe. Los esfuerzos minimalistas para ofrecer puntuales descripciones suelen ser bastante desafiantes. Creo que estas estrofas que nos dejas encapsulan muy bien a los poetas. Te comento que desconozco pusiste ese eneasílabo a propósito ("Íntimo, breve, desigual"). Puede ser. Lo hace "desigual". :) Te cuento también que como describes al hedor en forma muy concreta, a mí en lo particular me sonaría mejor un "El hedor de la pólvora quemada". Tu dirás.

    Abrazo

    Gracias por los detalles que ya anunciabas en tu minuciosa lectura, NO, no lo puse a propósito, y ese es el primer detalle que indicas; igualmente el verso aludido lo modifiqué, no tanto por la personalización que indicas del hedor y sí por que ahora creo suena mucho mejor, ese es el segundo detalle, gracias nuevamente.
    Con respecto al minimalismo o describir en miniatura coincido contigo en que no es fácil.
    Se agradecen mucho más los comentarios cuando reflejan lecturas realizadas con interés, y es tu caso,
    Un abrazo,
    Pepe
     
    #3
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me gustaron tus miniaturas, Pepe, aunque resultan inevitablemente escasas para llegar a decir algo de cada uno...

    Gerardo Diego fue también franquista, ¿o me equivoco? Entiendo que le escribió una oda a la División azul...

    abrazo
    Jorge
     
    #4
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.658
    Género:
    Hombre
    Me gustaron tus miniaturas, Pepe, aunque resultan inevitablemente escasas para llegar a decir algo de cada uno...

    Gerardo Diego fue también franquista, ¿o me equivoco? Entiendo que le escribió una oda a la División azul...

    abrazo
    Jorge

    Realmente y como bien dices es tarea ardua difícil y complicada definirlos en breves versos. Efectivamente Gerardo Diego escribió algún soneto al dictador, alabó a la División azul y a José Antonio Primo de Rivera fundador de la Falange española.
    A Gerardo Diego hoy no lo lee nadie. Tampoco sé si lo leyeron durante el franquismo. Pero da la sensación de que entonces le fue mejor, pues se hizo académico de la lengua y le dieron premios y leyó sus poemas por todos los ateneos de España: eso sí debió de ser aterrador si se piensa en un público lleno de obispos, beatas y militares. Cabe recordar el feo asunto de la muerte de Miguel Hernández y los versos acusatorios de Pablo Neruda en el Canto General, en donde el chileno responsabiliza a Dámaso y a Gerardo de la muerte de Miguel y los llama «hijos de perra, silenciosos cómplices del verdugo».
    Correspondiendo a tu siempre amable comentario te dejo dos enlaces:

    https://www.google.com/url?sa=t&rct...cion-del-27/&usg=AOvVaw07JWfnWRGADK5o9h8Bo9Il

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-exilio-de-la-poesia-espana-1936-1939.732878/

    Un abrazo,
    Pepe
     
    #5

Comparte esta página