1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Silencio

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 5 de Diciembre de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 417

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Villorrio de facciones: la agonía

    compacta del tintero polvoriento,

    revuelta de los vórtices del viento,

    centrada en la marchita peonía.


    Semblante del silencio: la afonía

    errante como humo ceniciento,

    escapa del trivial entendimiento

    (brasero de locuaz monotonía).


    Demandan su rigor el instrumento

    de cuerdas cuando cuelga su armonía,

    la copa que nos priva del aliento.


    Cabalga los sonidos, sin portento,

    desmonta retomando la manía

    de ser el lazarillo del lamento.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2014
    A Luis Pragmah y jmacgar les gusta esto.
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    No siempre se tiene la fuerza o aliento suficiente para que baile un sonido agradable, jajaja.
    Me ha gustado este soneto Julio, pero le veo algunos errores, uno de ellos es la métrica de algunos versos y otra que en apariencias da como un soneto contínuo, pero en el primer cuarteto te falla las rimas internas, que no son las mismas con el resto, sería bueno corregirlo porque tu obra merece la pena.
    Un placer pasar por tu arte poético y espero que mis observaciones sean de buen agrado, pues así las he efectuado.
    Un abrazo con mi respeto.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 5 de Diciembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    No tengo idea, Julio, de si te gusta la música clásica, pero igual te cuento que hace un tiempo vi por TV a Claudio Abbado dirigiendo la primera sinfonía de Mahler. Me llamó muchísimo la atención la concentración del gran director en dirigir los silencios (que son esenciales en esa sinfonía, por cierto). Un interesante poema (la leyenda en el libro será quizás «soneto continuo salvo discontinuidades»?, jajaja), muy bien escrito. Te señalo en el texto un par de detalles.

    abrazo
    J
    Recién veo que Ricardo ya te señaló esos versos.
     
    #3
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  4. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Gracias mil queridos poetas Ricardo y Jorge, ya veo la forma de ajustar este soneto. Me alegra mucho que les haya gustado. Un abrazo cordial y una vez hechas mis correcciones lo vuelvo a subir.
     
    #4
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  5. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Realizado algunos cambios, a ver Ricardo y Jorge qué les parece. Abrazo cordial
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Ahora lo veo perfecto Julio, y adptándolo al completo a un soneto contínuo, mi enhorabuena.
    Un abrazo.
     
    #6
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto, Julio; he visto la evolución que ha tenido desde tu primera edición hasta ésta que acabo de leer tras la atención que has prestado a los apuntes de Ricardo y de Musador y las correcciones subsiguientes; lo cierto ques que lo has mejorado muchísimo y eso es un síntoma claro de tus recursos poéticos, amigo.

    Te felicito y mando un abrzo.

     
    #7
  8. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    MIL GRACIAS!!! queridísimo amigo poeta pues vos y Ricardo y Jorge y también otros/as, no solo me enseñan la manera de escribir un poema lírico, sino también (lo más importante), sobre mis errores iniciales en esta labor, me permitieron ver que en mí hay una veta dorada de esta forma de poesía. Un abrazote cordial
     
    #8
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  9. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querido Ricardo, poco a poco voy comprendiendo cómo se debe escribir un poema lírico. Te pido que sigas apuntando los errores hasta el mínimo detalle, porque la calidad me conduce. Abrazo cordial
     
    #9
    A Ricardo Linares le gusta esto.

Comparte esta página