1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sin título-1

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Felipe Fuentes García, 14 de Agosto de 2016. Respuestas: 10 | Visitas: 425

  1. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    detrás el viento
    bate cancillas bate
    bate cancillas
     
    #1
    A Bolìvar Alava Mayorga y dragon_ecu les gusta esto.
  2. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querido Maestro Felipe Fuentes.
    Usted, con este "Haikú" me ha metido en un "dilema sin alternativas, ni salidas"; mi maestro "Zen" que tuve, siempre insistió en una manera "radical" !!!, que en los "Haikú y derivados" ... "jamás" se repite la "misma palabra"; y observo "triplicada" la misma palabra "bate" ???, moléstese, en explicarme el "Porqué" en vista que he discutido, con varios (compañeros poetas) sobre mi versión antes dicha !!!... "orientándolos en forma equivocada"; le agradezco de antemano, lo saludo. Afro d'Olivan.

    Nota:
    mi maestro "Zen" fue un "Misionero por 55 años en el Japón", y escribió varios libros sobre la cultura "japonesa y sus costumbres"; tengo libros de EL con dedicatoria a nuestra "amistad"; (en ninguno de ellos observo, una palabra repetida dentro del mismo Haikú) ; he "leído varios de sus libros"; por eso le "depreco" su aclaración y así poder "disculparme" con los compañeros A. d'O.
     
    #2
    Última modificación: 14 de Agosto de 2016
  3. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Apreciado compañero Bolívar:

    Le agradezco mucho su lectura y su interesante comentario.

    Para responderle brevemente a sus palabras sobre las reiteraciones, tan sólo le citaré uno de los haiku más conocidos de Issa Kobayashi (1762-1826) (quizá uno de los más queridos poetas de haiku):

    Tsuyu / no / yo / wa
    tsuyu / no / yo/ nagara
    sari / nagara


    Esto es:

    Este mundo de rocío
    mundo, como es, de rocío
    y, con todo...

    Como puede observar, se repiten: tsuyu (rocío), yo (mundo) y nagara (mientras). Eso sin contar el posesivo no.

    Espero haberle sido útil, amigo.
    Felipe.
     
    #3
    A Bolìvar Alava Mayorga y dragon_ecu les gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Todo rocío
    todo rocío... aun
    mas aún mientras...​

    Kobayashi Issa (1763- 1828).
    Poema dedicada en memoria de Sato, una de las hijas que vio agonizar.
    Información recopilada de internet.
    Traducción personal en base a varias traducciones de otros autores.

    Gracias compañero Felipe Fuentes por compartir su haiku, y sus conocimientos
     
    #4
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  5. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Gracias querido maestro Felipe García.
    Ahora me ha dejado "perplejo su "Título" = (.) = un "punto azul" !!!, también es "permitido aquello", en vista que el "haikú" debe de estar (orientado y compartido) con su "título" !!!... Usted es lleno de "sorpresas" ???. A.d'O.
     
    #5
    Última modificación: 15 de Agosto de 2016
  6. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Intenso viento para una melodia de
    esos ingredientes movidos. felicidades.
    luzyabsenta
     
    #6
  7. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre

    Muy agradecido, compañero dragon_ecu, por su lectura.

    Respecto a las fechas de nacimiento y muerte de Issa, parece que hay una cierta confusión. En varios textos impresos relativos a este autor aparece (1762-1826). Y en Internet figuran: (1763-1828), (1762-1827) y (1763-1827). Sin ánimo de polemizar y a juzgar por la frecuencia de aparición y la "seriedad" de las fuentes, consideraré como "cierta" la siguiente: (1963-1827).

    En cuanto al tema de la traducción, las variaciones respecto al mismo haiku son enormes. En prensa escrita "seria" tenemos, por ejemplo, esta otra:
    En el rocío
    de un mundo de rocío,
    ¡qué de querellas!

    Convendrá conmigo que todas estas traducciones son meros intentos de algo imposible, si se persigue una equivalencia del mensaje poético. Porque toda traducción atenta contra algo que está en la esencia de lo poético: la construcción formal del mensaje, la deliberada estructura sintagmática del poema.
    En japonés todas las palabras tienen un aspecto semántico peculiar y están más o menos lexicalizadas, siendo éste un factor intraducible. Además, existe un código de convenciones en la estética japonesa, que no es adecuado aquí pormenorizar, y otras, relativas a los usos y costumbres del pueblo japonés de difícil traducción. Incluso el vocabulario japonés, en muchas ocsiones, no cuenta con su equivalente en las lenguas europeas. Por no hablar de las dificultades que plantea la traducción de las palabras estrictamente gramaticales y de los morfemas flexionales, o de los niveles del lenguaje en plano sincrónico y diacrónico.

    Así pues, podemos quedarnos con cualquier traducción "autorizada". La que yo incluí refleja la reiteración de las palabras "mundo" y "rocío", dadas las connotaciones reflejadas en la segunda repetición en el haiku original.

    Reciba un afectuoso saludo, amigo.
    Felipe.
     
    #7
    Última modificación: 15 de Agosto de 2016
  8. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Maestro Dr. Felipe y compatriota Ing. Dragón.
    a.) la posición del Dr. Felipe que es algo "imposible"; al tratar buscar una "equivalencia poética " en los diferentes idiomas !!!...
    b.) cuando hablamos del "Signo Lingüístico" expone: que existen dos versiones . --- b -1) el significado.- el "concepto o idea abstracta" que el hablante "extrae de la realidad" . --- b - 2) el significante.- el "nombre de las cosas, sus imágenes acústicas", que van unidas al "pensamiento" al momento de escribir un "Haikú o derivados" ??? .
    c.) la relación entre "significado y significante"; NO responde a ningún motivo "específico" ... en vista que cada (lengua o idioma) usa un "mismo significado" = y un "significante distinto" ???.
    Los saludos, me invitan para "aprender y aclarar lo que desconozco" por favor. Afro d'Olivan.
     
    #8
  9. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre


    Apreciado compañero Bolívar:

    Lo del punto es lo mínimo que acepta el software del foro como título. Mi deseo hubiera sido no titular el trabajo, en consonancia con las reglas de Shiki, que puede ver aquí: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/algunas-precisiones-sobre-el-haiku.597975/

    Un cordial saludo.
    Felipe.
     
    #9
    Última modificación: 15 de Agosto de 2016
  10. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre

    Gracias por su comentario, LUZYABSENTA.
    Un cordial saludo.
    Felipe.
     
    #10
  11. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre

    Gracias, Bolívar, por su exposición.

    Un cordial saludo.
    Felipe.
     
    #11

Comparte esta página