1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Siniestra y Alabada

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Barzagath, 9 de Agosto de 2015. Respuestas: 1 | Visitas: 470

  1. Barzagath

    Barzagath Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    82
    Me gusta recibidos:
    80
    Género:
    Hombre
    Si deseas la amargura
    No sufras con premura
    Cuando la vida se apaga
    Nos vestimos de plaga

    Y sin embargo lloramos
    Al ver lo que profanamos
    Con el delirio del mortal
    Cuyo ceso resulta fatal

    Si sientes un tormento
    Quiebra ese alabastro
    Como la luna a la noche

    ¿Es útil creer en el viento
    El cual esconde el rastro
    Cuya alma es un derroche?

    Barzagath, Buena Luna.
     
    #1
    A lover y Bruno HeAlcaraz les gusta esto.
  2. Bruno HeAlcaraz

    Bruno HeAlcaraz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    42
    Género:
    Hombre
    Hola amigo: magnífico ver que peleas por mejorar tu poesía. Debo decirte que opiniones como la mía son simplemente eso, opiniones. Cada cual tiene sus preferencias estéticas y sus gustos. Dicho esto, mi estructura favorita del soneto es ABBA ABBA CDE CDE, pudiendo haber variedad tanto en los cuartetos como en los tercetos. Si quieres dar más opciones a la rima puedes usar ABBA CDDC EFG EFG. Lo que no hago es usar pareados, sólo los uso en octavas y similares, dan una sonoridad "de tambor" que no me gusta. Los dos cuartetos no me agradan mucho, la verdad, por ser pareados, además de haber disparidad silábica, pues tienes versos heptasílabos, octosílabos y decasílabos. Los dos tercetos suenan muy bien.
    Por cierto amigo, una costumbre que veo en muchas personas es la de empezar cada verso en mayúscula, esto bajo mi punto de vista es incorrecto, la mayúscula se reserva exclusivamente para ponerla después del punto.
    Si te es posible lee sobre métrica poética, tipo de verso, tipo de composición, te vendrá muy bien para futuras composiciones. Y por último y muy importante, lee a algún poeta que te guste, dicen que para componer hay que leer mucho. Bueno amigo, sin otra un afectuoso saludo.
     
    #2
    A lover le gusta esto.

Comparte esta página