1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sístole y diástole- soneto con estrambote

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Junio de 2013. Respuestas: 17 | Visitas: 3232

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Sístole y diástole

    La sístole, (leído en un tomazo
    donde hallé explicación esclarecida)
    es el ruido primero, el que valida
    que nuestro corazón es ese mazo

    que golpeando el pecho marca el paso
    desde el inicio mismo de la vida,
    ritmo incesante, íntimo, que anida
    en los hondos adentros del regazo.

    Pero en sístole y diástole hay acaso
    dos sonidos que encierran un biorritmo
    que al repetirse suenan como ritmo

    que se hubiese escapado del Parnaso
    y que los vates usan cual licencias
    que aminoran o agrandan las esencias,

    sonidos y cadencias,
    de sílabas que acortan o dilatan
    sus versos y es así que los rematan.

    -----------------

     
    #1
    Última modificación: 1 de Marzo de 2015
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    En un ritmo perfecto... para seguir latiendo.

    Buenas líneas Jmacgar. Gracias por compartirlas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. ANABIL CUADRA

    ANABIL CUADRA Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    802
    Me gusta recibidos:
    346
    Género:
    Hombre
    sistole y diastole forman el equilibrio
    bello soneto querido hermano poeta
    saludos
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lo cierto, Cesar-fco es que se me metieron ambas palabras en la cabeza como pidiéndome poesía y, hete aquí que descubro en el diccionario (es cierto lo que digo ahí de que estuve buscando los significados de ambas palabras) que la sístole es "el primer sonido de nuestra vida" ¿no es una hermosa definición?, pero es que además ¡ sístole y diástole son también licencias poéticas en otras de sus acepciones! ¡qué cosas!, amigo ¿No?

    Un abrazo.
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Tu sinceridad te hace grande y ¿tu soneto con estrambote?..... que hablen las estrellas ya que reputación no me dejan.
    Un abrazo Juan
     
    #5
  6. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre







    Un soneto bien diseñado y fluido, muy original el tema expuesto y su tratamiento, me ha gustado jmacgar, saludos, que pases bien y chispas estelares a tu pluma---
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Anabil. ¿Verdad que, repetidas de forma continua un a tras otra, esas palabras tiene como un ritmo casi onomatopéyico en su sonido? ¿No parece que los mismísimos latidos del corazón están metidos en sus sílabas?

    Eso es lo que quería reflejar en estos versos.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Muy buen soneto estimado JMacgar, de carácter algo fisiológico,
    que nos cuenta del corazón, el que aparentemente no es tan fisiológico;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #8
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Un gran poema como es tú costumbre Jmacgar y el tema filosófico poético lo has bordado. Mis estrellas merecidisimas junto a un abrazo muy cordial
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Epimeteo. Ya le decía a Cesar Fco. que hay veces que la inspiración llega de la manera más inesperada; por supuesto conocía la significación de sístole y diástole, pero la significación fisiológica; luego en ese "tomazo" leo que es "el primer ruido de la vida" (así, con esas palabras) y me sorprendo de qué capacidad puede tener un diccionario para inspirar poemas; pero, a más a más, sístole y diástole son también : ¡LICENCIA POÉTICAS! ¿no es maravilloso?

    Un abrazo y gracias por tus siempre jugosos comentarios, amigo.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Encantado de veras por tu visita y tu comentario te mando un afectuoso abrazo, Darwinsin.
     
    #11
    Última modificación: 21 de Junio de 2013
  12. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.067
    Me gusta recibidos:
    41.805
    Género:
    Hombre
    Hasta significados aprendemos con tus poemas, estimado Juan Ramón, enmarcas en excelente soneto un tema lleno de palpitaciones...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    A parte del tono fisiológico, Eduardo, mi intención era recalcar de esas palabras el otro significado que tiene como licencias poéticas para agrandar o encoger sílabas. Ese movimiénto rítmico que pueden hacer la sístole y la diástole dentro de los versos es lo que me llamó la atención de su significado.

    Gracias por tu comentario.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    borrado por repetido.
     
    #14
    Última modificación: 27 de Febrero de 2015
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    He descubierto, Marcos, que en el trabajo de componer poemas, hay ocasiones en que hay que zambullirse en diccionarios de esos que son de muchos "tomazos" para descubrir significados de palabras que usamos normalmente, en el lenguaje habitual, sólo con unas acepciones determinadas, pero que en esos libros podemos averiguar que hay otros significados que son muy sorprendentes, muchos incluso con una gran carga poética como ese "primer sonido de la vida" que descubrí en la palabra "sístole".


    Gracias por tu comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Nunca es tarde si hay dicha y salud, Libélula; te lo digo porque tratando de poner orden en algunos poemas antiguos me encuentro con éste que tiene un comentario tuyo que no contesté en su momento; te pido disculpas por ello y, aunque tarde, te agradezco ahora el generoso comentario que me dejaste.

    un afectuoso saludo.
     
    #16
  17. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En un tiempo me tocó reflexionar sobre el sentido del tiempo. ¿Tiene el hombre un sentido del tiempo? ¿Puede medirlo? Hay fenómenos extraños, por ejemplo mi tendencia a despertarme dos minutos antes de que suene la alarma... ¿Hay en algún sitio un contador de sístoles que mide el tiempo? Asuntos difíciles y misteriosos estos del tiempo y el ritmo, estimado.

    abrazo
    J.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hay sítomas claros de ese interrrelación entre ambos factores, Jorge, y creo que hay además estudios sobre ello. Cuando hay en esta zona horsaria cambio de horas dos veces al año : una vez la adelantan y otra la atrasan por motivos "dizque" de ahorro energético, yo noto durante unos días que a mi cuerpo le cuesta adaptarse a ese nuevo horario; qué decir de lo que le sucede a las personas que hacen viajes largos en donde hay cambio de horario en poco tiempo, ese fenómeno conocido como ·"jet-lag"; por otra parte, en los cambios estacionales, también nota nuestro cuerpo ese paso de una estación a otra.

    Pero una de las cosas que más me sorprendió en mis averiguaciones en un Diccionario de "tomazos" es ver (como es seguro que sepas) que sístole y diástole, además de sus significados "fisiológicos", lo tienen también como uso poético:
    Sístole:
    1.
    f. Licencia poética que consiste en usar como breve una sílaba larga.
    diástole:
    f. Licencia poética que consiste en usar como larga una sílaba breve.

    ¿no te parece bastante metafórico como se engarzan las palabras con la realidad? Además y para mayor abundamiento, ambas palabras con su "esdrujulez" se diría que son casi onomatopéyicas ¿no?.

    Gracias por redescubrir este poema.

    abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 30 de Abril de 2015

Comparte esta página