1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Solemne inauguración

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Laboratorio del Verso, 6 de Junio de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 355

  1. Laboratorio del Verso

    Laboratorio del Verso Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    7
    Me gusta recibidos:
    4
    Inaugurado, por la presente,
    este Laboratorio nuevo,
    ahora ya, que el mundo reviente
    debiera importarnos un huevo.

    Recién cortada la cinta,
    el confeti nos rodea,
    todo como a cámara lenta,
    ¡tanta emoción, que marea!

    Fuera se amontona la prensa,
    saben que aquí dentro hay poesía…
    ¡Guardias, pronto, a las puertas!
    ¡Trabadlas con la estantería!

    Cuatro siglos de Cervantes,
    y de Shakespeare, otros tantos;
    y aún ponemos, como antes,
    versos negro sobre blanco.

    Veredes aquí experimentos:
    coplas, rimas, aforismos,
    chirigotas y lamentos.
    ¡Proclámese a los cuatro vientos!
     
    #1
    A homo-adictus le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    No estoy seguro de si tu poema responde a su contenido, es decir si se trata de un experimento de mezclar octosílabos con eneasílabos de manera arbitraria y, a mis oídos, disonante, con rimas consonantes y asonantes también mezcladas como al azar (con algún verso suelto), o simplemente no has puesto esmero en lograr cierta forma regular.
    abrazo
    j.
     
    #2
  3. Laboratorio del Verso

    Laboratorio del Verso Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    7
    Me gusta recibidos:
    4
    Gracias por tu comentario. Bueno, quizá no debería haber publicado este poema en la categoría de clásica (todavía estoy familiarizándome con la estructura de los foros, jeje). Es, en efecto, un experimento alrededor de la cuarteta clásica, traspasando continuamente las fronteras entre arte menor y arte mayor. Me interesa explorar los límites de la rigidez formal; las preguntas que me planteo son del tipo: ¿cuál es el mínimo sacrificio en la forma que permite plasmar un mensaje con máxima fidelidad -sea cual sea el mensaje-?; ¿hasta qué punto una entonación adecuada puede compensar los defectos de forma -importancia del intérprete-?; ¿puede considerarse que cinta rima con lenta?
    Un cordial saludo
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sospecho, aunque no soy erudito en el asunto, que este tipo de combinaciones que propones son bien posibles (Rosalía de Castro las practica a cada paso en «A las orillas del Sar»). Pero su uso conlleva exigencias formales de otro tipo, para que haya ritmo es necesaria la concordancia acentual entre los versos de distinto número de sílabas.
    En cuanto a tu pregunta acerca de la rima, diría que no. Si bien en vocales átonas la rima asonante identifica la «i» con la «e», creo que esta identificación no es válida, ante el oído por supuesto, cuando se pretende hacerla en la vocal tónica que soporta buena parte de la rima.
    abrazo
    j.
     
    #4

Comparte esta página