1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Solo sé que no sé nada

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Antonio, 13 de Septiembre de 2012. Respuestas: 16 | Visitas: 1252

  1. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Solo sé que no sé nada
    Sócrates



    Solo sé que no sé nada
    quien nada sabe, sabe algo...
    la virtud si es ilustrada
    hace prudente al hidalgo.

    La razón está obligada
    con ironía me salgo,
    solo sé que no sé nada
    quien nada sabe, sabe algo.

    Otorgándole el oráculo
    libertad a su albedrío
    en su lenguaje vernáculo
    razonó con desafío.

    Arquélao fue pináculo
    y la fuente de un gran río.
    Otorgándole el oráculo

    libertad a su albedrío.




    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
     
    #1
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2014
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Bonitos trioletos Antonio, quien mucho se cree que sabe, no sabe nada y quien no sabe nada, sabe algo, me ha gustado esas frases bien ciertas, saludos y estrellas.
     
    #2
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es estimado Ricardo, tu lo has dicho.
    Celebro que te gustasen estos versos, que no se si son, pero que son lo que se.
    Muchas gracias por pasar y comentar.
    Un abrazo.

     
    #3
  4. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Magnifica reflexión a bordo de unos trioletos para enmarcar. Siempre es un inmenso placer, arribar a tu inmensa poesía, Antonio.
    Un abrazo.
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    El placer siempre es mío estimado Luis de tener tan grata y gratificante visita de un poeta como tu.
    Gracias por ello, amigo.
    Un abrazo.


     
    #5
  6. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Excelentes Trioletos Antonio, tu poesía siempre tiene garantia de calidad. Te dejo Reputación merecida.
    Un abrazo
     
    #6
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Maravilloso de principio a fin mi querido amigo ANTONIO,
    desarrollado con una maestría exquisita y compuesto de un léxico
    muy rico y refinado que habla de tu calidad como poeta.
    Saludos y un abrazo.
     
    #7
  8. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Y tu garantía es la amistad, estimado Rafael, muchas gracias por tan generoso y halagador comentario, amigo.
    Un abrazo.

     
    #8
  9. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Un gran trioleto amigo, con unos verso y rima muy musical
    Quien cree que lo sabe todo , luego no sabe nada
    saludoS
    http://ASÍ NACIÓ MI POESIAhttp://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=435661&highlight=
     
    #9
  10. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Se te nota en exceso que eres amigo, querido Eladio, je,je.
    Muchas gracias por tus gentiles palabras.
    Celebro que te gustasen estos versos.
    Un abrazo.

     
    #10
  11. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es amigo Miguel, tu lo has dicho.
    Muchas gracias por tan amable comentario.
    Un abrazo.

     
    #11
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Antonio: muy bien resuelto este díptico de trioletos que hoy nos compartes; el primero sobre todo, me parece excelentemente logrado. Yo he escrito unos pocos desde hace más o menos dos horas, jajaja pues los conocí hace poco por el maestro Eduardo. Al igual que los ovillejos, las décimas y todo poema de carácter breve, los trioletos tienen lo suyo...

    Gracias por estos gratos ejemplos,

    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #12
  13. Cuervo4141

    Cuervo4141 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    611
    Género:
    Mujer
    Bello trioleto que hace reflexionar.Saludos
     
    #13
  14. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Ya me pasé por tu trioleto, estimado Elhi y efectivamente veo que hiciste lo habitual en una persona tan ordenada como tú, o sea sacarle brillo en la oscuridad para cuando saliese a la luz deslumbrase, me gustó bastante y sobre todo me gustó encontrar a un gran poeta que desconocía.
    Referente a tu comentario a mis cuatro letras solo decirte que te agradezco tan amable crítica, como ya sabes en este caso no es el primero ya tuve un intento que mi impulso y forma de componer fijándome de otros poemas sin más, me llevaron a quitarle el sobrenombre de trioleto y después uno en endecasílabo.
    El verso que me marcas, no se a que te refieres, ya sabes que esto de la técnica no es lo mío, no creo que sea porque aparentemente es eneasílabo, pues la última palabra es esdrújula, y que te voy a contar con las esdrújulas que no sepas. Bueno si tiene alguna perla que desconozca, te agradecería que me lo hicieses saber, así aprendemos todos, como es el lema.
    Un fuerte abrazo.


     
    #14
    Última modificación: 16 de Septiembre de 2012
  15. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, eres muy amable en tu consideración.
    Celebro que te gustasen estos versos.
    Un abrazo.

     
    #15
  16. Cogito Coito Fito

    Cogito Coito Fito Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    16 de Junio de 2009
    Mensajes:
    310
    Me gusta recibidos:
    17
    Género:
    Hombre
    muy bueno, de verdad!!
    por que el contador de siabas dicen que tienen 8 silabas , cuando to cuento 9, por ejemplo

    O.tor.gán.do.leel.o..cu.lo
    son 9, que regla hay para que sean 8, siempre he tenido muchas dudas con el conteo de silabas!!
     
    #16
  17. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Por lo que sé y por lo que he leído en el link que te adjunto abajo del todo, es correcto, pero ya empiezo a dudar de que hubiese comprendido la lección del maestro De la Barra, pues sois ya dos los que os referís al mismo verso.
    Saludos.

    Medida del verso

    Si el verso termina en voz llana o grave,
    se cuentan todas las sílabas.

    Si el verso termina en voz esdrújula,
    se contará una sílaba menos.

    Si el verso termina en voz aguda,
    se contará una sílaba más y el verso se llamará agudo.

    Ejemplo:
    Los tres versos siguientes son de 5 sílabas:
    Gri – to – Pa – – ti – co (esdrújulo)
    Del – des – di –cha – do (grave o llano)
    Oi – go – tu – voz (agudo)

    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=226207
     
    #17

Comparte esta página