1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sonata en Do Mayor_ (Adagio para un Amor)-(Autor: Lulys)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por salerin, 25 de Febrero de 2008. Respuestas: 8 | Visitas: 953

  1. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre
    Te amo en la resonancia de mil acordes en crescendo.
    Interludio orquestado de violonccello desprendido
    ritmo exacto que te despierta de las piedras,
    atravesando las vidrieras de mis dedos dormidos.

    Te amo desde los túneles donde el aire te busca
    y silba tu nombre, suave y cósmica armonía,
    que eleva a mi diafragma a lo alto y me hace libre
    en los pentagramas de tus inacabadas sinfonías.

    Te amo en las líneas aprendidas de los sonidos agudos.
    Minuet, de brillos desperdigados en la estancia
    que mueven a mis manos y te retrata en los cristales,
    desde donde puedo mirarte perceptible a las ausencias.

    Te amo en la conversación de las melodías:
    colgada entre los labios de mi tristeza semifusa,
    sonido paseado como sonrisa, en el sol de cada día
    a tempo de adaggio ,en mis partituras difusas.
     
    #1
  2. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Según las bases:

    "Todos los participantes deberán valorar todos los poemas sometidos a concurso del Taller, incluyendo el suyo propio, dicha valoración irá acompañada del voto de 1 a 20 puntos, la distribución de esos puntos deberá atender a dos aspectos o factores:

    - de 1 a 10 puntos atendiendo al contenido y
    - de 1 a 10 puntos atendiendo a la estructura o forma.

    Es obligatorio tanto la votación en puntos, atendiendo a esos dos factores o aspectos, como la valoración o crítica al poema que justifica la puntuación dada."



    JULIA
     
    #2
  3. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Mi valoración del poema es la siguiente:

    Es un poema de amor, en el que se manifiesta la pasión y el anhelo...una entrega... un deseo... Me gustó el poema....Un placer leerlo..

    Estructura: El poema es un verso libre... Por cuanto le doy un 8

    Contenido: En cuanto al contenido le doy un 7
    TOTAL: 15 puntos
     
    #3
  4. Mario Francisco LG

    Mario Francisco LG Un error en la Matrix

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    4.086
    Me gusta recibidos:
    231
    Género:
    Hombre

    Buena aplicacion de la particularidad de la descripcion, y el ritmo es bueno, algo lento pero bastante digerible.

    Estructura 9.- Bastante bien estructurado con el ritmo. Por ahi con una falla en su ritmo.

    Contenido 9.- fijese que iba a poner una puntuaciuon mas baja, pero el contenido es original, y no puedo hacer eso. Me agradó el contenido, por ahi pondria 10 , pero e veces es muy perdediso.
     
    #4
  5. Violeta

    Violeta Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    9.385
    Me gusta recibidos:
    498
    El contenido es muy bonito pero le faltó mucha fuerza y énfasis en el tema que se estableció en las bases del taller.

    Su estructura es un verso libre que carece de ritmo.

    Contenido: 5
    Estructura: 7
    Total: 12
     
    #5
  6. lulys

    lulys Invitado

    estructura:
    El verso libre es un verso sin rima ni cantidad preestablecida de sílabas. radicará en el uso de figuras literarias y en el valor expresivo que aporten los materiales lingüísticos y foneticos. sin la perdida del ritmo y su musicalidad interna. como aspectos resaltante para cualquier evaluación:

    Navarro Tomás dice: " Como creación de carácter individual, debería registrarse ante todo la lectura de cada poesía de labios de su propio autor. Sin duda se ha de producir discrepancias de interpretación rítmica entre otros lectores"( Métrica española. Editorial Labor. 2ª Edición. 1995. Pág. 488) Y aquí está, quizás, la clave para la sistematización del estudio del verso libre.
    en cuanto a su extensión, sigo respetando el termino de Navarro Tomas:

    llamaré a la extensión del verso modalidad, en la que predominan los versos entre ocho y doce sílabas y suele llamarse "verso libre medio"; y la segunda modalidad sería la de los versos que tienen, mas de quince, veinte o más sílabas o "verso libre mayor", que es mucho más amplia y tiene más adeptos. Claro que esto más que una sistematización es un intento de aclarar la extensión tomada en el poema, entendible por la limitación de versos
    en las reglas.
    En este poema puede apreciarse el ritmo basado en los grupos fónicos que coinciden con las frases de una forma, lenta pero nítida. Y en aquellos versos largos del final del poema, se percibe la estructura en dos grupos fónicos. aunque hubiese tenido más fuerza si estos fueran rimas perfectas
    puntos 9

    Contenido:la idea se percibe centrada en la expresión del amor a través de la música y es valido de acuerdo a lo exigido a las reglas .
    cuenta con un exquisito lirismo y seleccionado léxico, acorde con lo expuesto.
    dibuja metáforas bien delineadas e imágenes que expresan la suavidad de la música donde se interpreta el significado del amor.
    puntos 10

    para un total de 19
     
    #6
  7. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Antes de emitir el voto, quisiera felicitar al poeta por su participación y el valor que implica abrir el corazón para escribir un poema de amor.

    Pasemos a lo nuestro:

    Estructura

    Aun cuando los versos han sido agrupados en estrofas de cuatro versos cada una, la misma no puede considerarse un cuarteto, por cuanto ello requiere la presencia de una métrica definida e igual en todos los versos; al estar ausente ésta y además la rima, debemos, por ende, considerar este poema un verso libre.

    El verso libre, ajeno a cualquier forma, se caracteriza por su ritmo singular, impreso por el poeta a su libre albedrío. Quizás por eso, intentar encasillar un verso libre en grupos de cuatro, no sea la mejor elección. El poema lo resiste, sobretodo ante la longitud de los versos, quizás por ello, es que su ritmo termina por perderse en la extensión del verso.

    Veo un par de errores en cuanto a la ortografía, que aunque eso será revisión de los moderadores del taller, conviene analizarlos. En el primer verso se ha hecho uso de la voz italiana “crescendo”; sin embargo, aun cuando puede utilizarse tal voz como sustantivo, éste sólo acepta dos conceptos: 1) Aumento gradual de la intensidad con que se ejecutan un sonido o un pasaje; y, 2) Pasaje de una composición musical que se ejecuta aumentando gradualmente la intensidad. No es el caso del verso, pues del contexto se aprecia que el poeta quiso utilizar la tercera forma de la voz italiana (adjetivo), que es “in crescendo”, que quiere decir: en progresión creciente.

    En el segundo verso sucede lo mismo, pues se ha usado la palabra “violonccello”, cuando en realidad la expresión italiana correcta es “violoncello”. De igual forma, la palabra “adaggio” (verso final) no existe, lo correcto es “adagio”.

    Es un bello poema, pero su estructura no fue la mejor, aparte de las fallas en ortografía; le doy 04 puntos en este acápite.

    Contenido

    Es un precioso poema, que combina no sólo el arte de la poesía, sino también el de la música. Quizás a un oído musical, esta letra puede ser transformada en melodía lenta, suave –el adagio suele ser una pieza musical lenta–, para cantar los sentimientos del poeta hacia aquella musa que es móvil de su afán artista.

    Quizás el repetido uso de la expresión “Te amo” le resta un poco de vistosidad al poema, que emplea un vocabulario musical, transformando el amor en melodía íntima.

    Se puede decir poco del contenido, a mí, me ha gustado mucho. Así que vayan 09 puntos para el poema en este extremo.
    Total: 13 puntos.

    Un abrazo al poeta.
     
    #7
  8. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    sin duda gran poema, bien estructurado aunque no fuera exigido por el taller su contenido es algo que deja para mi en tela de juicio si esta dedicado a alguien o simplemente es una alegoria al amor.

    estructura:8
    fondo:6

    total 14
     
    #8
  9. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Primero que todo felicitar a todos los poetas, ellos y ellas, ¡para tener el valor de concursar! Y arriesgarse a ser valorados, aguantar las críticas y no poder defenderse. Y también por la valentía de escribir de amor y mostrarnos un poco más su interior.
    A parte de esto, yo no veo nada despreciable en todos estos poemas como para dar puntuaciones bajas, para mí sin duda todos son preciosos y tienen su toque, a mi ver se supiera la autoría del poema variaría la puntuación mil años y la gente parece que venga a fastidiar con ciertos comentarios respecto a verdaderos y currados poemas, en fin, retomemos el tema, dicho esto procedo a dar mi votación del…

    POEMA NÚMERO 10: Sonata en Do Mayor_ (Adagio para un Amor)

    “Te amo en la resonancia de mil acordes en crescendo.
    Interludio orquestado de violonccello desprendido
    ritmo exacto que te despierta de las piedras,
    atravesando las vidrieras de mis dedos dormidos.

    Te amo desde los túneles donde el aire te busca
    y silba tu nombre, suave y cósmica armonía,
    que eleva a mi diafragma a lo alto y me hace libre
    en los pentagramas de tus inacabadas sinfonías.

    Te amo en las líneas aprendidas de los sonidos agudos.
    Minuet, de brillos desperdigados en la estancia
    que mueven a mis manos y te retrata en los cristales,
    desde donde puedo mirarte perceptible a las ausencias.

    Te amo en la conversación de las melodías:
    colgada entre los labios de mi tristeza semifusa,
    sonido paseado como sonrisa, en el sol de cada día
    a tempo de adaggio ,en mis partituras difusas.”

    Buceando en la estructura del poema, porque larga sí es, encontramos versos quilométricos de doce, trece, catorce y quince sílabas, en cuatro cuartetos de cuatro versos, los que tiene esta sonata. Hay cierta tendencia en los versos pares a hacerlos rimar dentro de cuada cuarteto, a veces en asonante y otras en consonante. Tenemos una estructura correcta.

    Ya en los corales del tema, nos encontramos rodeados de un océano de música: percibimos negras, blancas, semifusas, claves de Sol y preciosas florituras, barroquismo, muy lírico es nuestro este querido poema, y tiene ese virtuosismo tan anhelado en este campo que es la música. ¿Y de que vendrá la palabra música? De las musas. Y quizás será una nota o un tono la amada, lo que si está claro que es una musa y es música en ella misma, y él la ama en cada momento que vuela libremente por los dedos, sean rascando una guitarra, punteando, en el pizzicato de un contrabajo, de un arpa, serpenteando en una flauta, desvirtuándose sobre el teclado de un piano. Y esa es la clave, que la ama a través de la música y en la música. Es una dama inspiradora, creciente, que lleva el ritmo al éxtasis, aún en un adagio, de tempos lentos, coronándose en señora de su poema. El del autor, que en este caso, carece de importancia. Aquí importa el verbo, el verbo “amar”. Y de ese modo nos ha hablado una sonata de un poema. Celebro y me uno al ritmo incansable del pentagrama. Otorgo de…

    Estructura: 10
    Contenido: 8

    TOTAL: 10+8= 18 puntos

    Felicidades al autor de mi parte y muchos besos, ¡suerte!

    RINOA:)
     
    #9

Comparte esta página