1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto a Artemisa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por f.andreu, 24 de Marzo de 2011. Respuestas: 6 | Visitas: 1216

  1. f.andreu

    f.andreu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    7
    Viejo escudo celeste en la floresta
    que con arpas de penumbra siembra miel
    y con notas que al tensarse toman hiel
    de Níobe el amor rompe, funesta

    Tornando al mar verdura y negra cresta
    cabalgan por las estrellas y hollan piel
    rayos blancos de la alevosa horda fiel
    que lleva almas al coro de su fiesta.

    Fluvia hoguera en concierto bien saciada
    con jaurías se abandona por gozar;
    de las silvas en orquesta adorada

    siete soles se permite asesinar
    Virginal, por crueles bienamada,
    ¡tanto lucha por ser bella a hacerse odiar!
     
    #1
    Última modificación: 26 de Marzo de 2011
    A José Benito le gusta esto.
  2. Angel Felibre

    Angel Felibre Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    3.502
    Me gusta recibidos:
    91
    ¿ Estás seguro que es un soneto?
     
    #2
    A José Benito le gusta esto.
  3. mARCEL

    mARCEL Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    38
    Me gusta recibidos:
    8
    Poeta f.andreu, muy buen soneto ha dejado.

    Saludos y abrazos.

    mARCEL.
     
    #3
    Última modificación: 24 de Marzo de 2011
    A José Benito le gusta esto.
  4. f.andreu

    f.andreu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    7
    Ángel Felibre, gracias por tu respuesta. Sí, diría que es un soneto, a menos que me haya equivocado, por supuesto. Tiene catorce versos endecasílabos (dos cuartetos y dos tercetos), la rima es consonante y se distribuye en ABBA; ABBA; CDC; CDC. No sé qué error pueda haber, la verdad... Si he hecho algo mal, te ruego que me lo indiques.

    Muchas gracias también por tu respuesta, mARCEL. ¡Me alegro de que te haya gustado!
     
    #4
    A José Benito le gusta esto.
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.034
    Me gusta recibidos:
    41.764
    Género:
    Hombre
    Siento encontrar tantas anomalías en tu soneto a la diosa Artemisa con perfectas rimas pero desastrosa métrica.

    [​IMG]
     
    #5
    A José Benito le gusta esto.
  6. f.andreu

    f.andreu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    7
    No hay problema alguno, Maramín. Por contrario, agradezco mucho tus observaciones, que son siempre muy acertadas. Al fin y al cabo, una de las razones por las que estoy aquí, es para aprender. Voy a corregir este soneto de inmediato. Por cierto, ¿sabrías dónde podría encontrar un diccionario que indicara la separación silábica de los diptongos? Me estoy dando cuenta de que tengo un lío tremendo con la misma... De hecho, cuento las sílabas y, fuera del décimotercer verso, sigo teniendo problemas para encontrar mas de once sílabas por verso.

    ¡Gracias de nuevo!
     
    #6
    Última modificación: 27 de Marzo de 2011
    A José Benito le gusta esto.
  7. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Produce buen efecto el salto del verso endecasílabo melódico al dodecasílabo simple a pesar de la diferencia de metro; se puede considerar el truco para saltar de endecasílabos a dodecasílabos en poemas polimétricos. Seguramente alguien lo ha utilizado ya y no me he fijado. Un saludo cordial, f. Andreu.
     
    #7

Comparte esta página