1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto a Madrid

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Anzo Argé, 1 de Agosto de 2014. Respuestas: 4 | Visitas: 421

  1. Anzo Argé

    Anzo Argé Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    No hay palabras que hagan justicia a tus encantos
    porque el tesoro que guardas hay que verlo,
    me enseñaste a ser joven y a dejar de serlo
    y me diste sonrisas lo mismo que llantos.


    Cada vez que vuelvo a ti, y en ti me pierdo,
    callejeando por tus venas asfaltadas,
    mi corazón bombea sangre a toneladas
    y mi cabeza vive el más feliz recuerdo.


    Besas y torturas como una mujer fatal,
    aunque divina, yerras como cualquier hombre,
    ciudad en la que todo hay y todo pasa.


    Vanidad es tu venial pecado capital,
    Madrid te llaman los que no saben tu nombre,
    pero en mi léxico serás siempre Micasa.
     
    #1
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.568
    Me gusta recibidos:
    42.255
    Género:
    Hombre
    Bienvenido Anzo, veo que es tu primer tema para el Portal y debo decirte que este foro es específico para poesía clásica por tanto las composiciones que se presenten deben cumplir con los requisitos solicitados.
    En este soneto observo que no mantienes ritmo ni métrica, hay verso de 13,14,15 sílabas mezclados.
    Te sugiero que antes de seguir publicando revises los diferentes foros y talleres para que puedas publicar adecuadamente tus composiciones...:::gafas1:::


    [​IMG]
     
    #2
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD]No hay palabras que hagan justicia a tus encantos[/TD]
    [TD]Nohay.pa.la.bras.queha.gan.jus.ti.ciaa.tus.en.can.tos[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]porque el tesoro que guardas hay que verlo,[/TD]
    [TD]por.queel.te.so.ro.que.guar.das.hay.que.ver.lo[/TD]
    [TD]12[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]me enseñaste a ser joven y a dejar de serlo[/TD]
    [TD]meen.se.ñas.tea.ser.jo.ven.ia.de.jar.de.ser.lo[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]y me diste sonrisas lo mismo que llantos.[/TD]
    [TD]i.me.dis.te.son.ri.sas.lo.mis.mo.que.llan.tos[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Cada vez que vuelvo a ti, y en ti me pierdo,[/TD]
    [TD]Ca.da.vez.que.vuel.voa.tii.en.ti.me.pier.do[/TD]
    [TD]12[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]callejeando por tus venas asfaltadas,[/TD]
    [TD]ca.lle.jean.do.por.tus.ve.nas.as.fal.ta.das[/TD]
    [TD]12[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]mi corazón bombea sangre a toneladas[/TD]
    [TD]mi.co.ra.zón.bom.be.a.san.grea.to.ne.la.das[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]y mi cabeza vive el más feliz recuerdo.[/TD]
    [TD]i.mi.ca.be.za.vi.veel.más.fe.liz.re.cuer.do[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Besas y torturas como una mujer fatal,[/TD]
    [TD]Be.sas.i.tor.tu.ras.co.mou.na.mu.jer.fa.tal[/TD]
    [TD]14 = 13 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]aunque divina, yerras como cualquier hombre,[/TD]
    [TD]aun.que.di.vi.na.ye.rras.co.mo.cual.quier.hom.bre[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ciudad en la que todo hay y todo pasa.[/TD]
    [TD]ciu.dad.en.la.que.to.dohay.i.to.do.pa.sa[/TD]
    [TD]12[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Vanidad es tu venial pecado capital,[/TD]
    [TD]Va.ni.dad.es.tu.ve.nial.pe.ca.do.ca.pi.tal[/TD]
    [TD]14 = 13 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Madrid te llaman los que no saben tu nombre,[/TD]
    [TD]Mad.rid.te.lla.man.los.que.no.sa.ben.tu.nom.bre[/TD]
    [TD]13[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]pero en mi léxico serás siempre Micasa[/TD]
    [TD]pe.roen.mi..xi.co.se.rás.siem.pre.Mi.ca.sa[/TD]
    [TD]13

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Estimado compañero; tu bonito soneto tiene irregularidades graves de metro que me impiden darle el apto.
    El soneto es una estructura de versos isosilábicos (igualdad de medida entre ellos). No sé si intentaste hacer un soneto en tridecasílabos; pero si así fuese, ademas de ajustar todos en medida, y debido a que serían versos compuestos, estos tendrían que estar ajustados en dos hemistiquios o en clausulas rítmicas.
    Si decides reeditarlo, además debes evitar la asonancia entre cuartetos en (eo)
    De momento, No apto.
    Saludos.
    Pd: Si quieres que lo mueva a otro foro me lo dices en un privado.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 5 de Agosto de 2014
  4. Anzo Argé

    Anzo Argé Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias Luis por dedicarme tu tiempo. No sabía que fuerais tan puristas. Lo envío en endecasílabos y sin la rima asonante, aunque, la verdad, a mí me gusta más la versión anterior.

    Imposible describrir tus encantos,
    el tesoro que guardas hay que verlo,
    donde fui joven y dejé de serlo
    recibí a la vez sonrisas y llantos.


    Cada vez que me pierdo en tus entrañas
    recorriendo tus venas asfaltadas,
    mi corazón bombea toneladas,
    mi cabeza sueña bellas hazañas.


    Me besas como una mujer fatal,
    aunque divina, yerras como un hombre,
    la villa y corte en la que todo pasa.


    Vanidad, tu pecado capital,
    Madrid, para el que no sabe tu nombre,
    en mi vocabulario eres Micasa.
     
    #4
  5. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    No es que seamos puristas, son normas básicas de la poesía clásica. Sería bueno que eches un vistazo a las normas del foro.
    Como puedes comprobar, tu poema se movió a generales transcurrida una semana de su publicación sin que existiese una reedición subsanando las irregularidades métricas. Si lo deseas puedes volver a publicarlo en clásica competitiva una vez pasada las vacaciones estivales del equipo de moderación, mas te sugiero que si lo haces, revises los acentos antirritmicos en 5 y 7 sílaba que presenta.
    Saludos.
     
    #5

Comparte esta página