1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

«Soneto al Anonimato»

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por SilencioDiaz, 18 de Noviembre de 2006. Respuestas: 2 | Visitas: 773

  1. SilencioDiaz

    SilencioDiaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Música recomendada: Ave María, Franz Schubert

    Directamente relacionado con Anónimo.


    [​IMG]

    Soneto al Anonimato
    Soneto

    Señor amante de la Discreción:
    ya su grandeza descansa en su lecho,
    pues mi vida, no por mucho, ha deshecho,
    componiendo mis versos de obsesión.

    Y tres son sus momentos de pasión,
    y me jacto de afirmar que es un hecho:
    Temor, Vergüenza y Humildad al acecho,
    y se muestra, causando indignación.

    Detestado es usted con vehemencia,
    por hombres, ignorando su ignorancia:
    no expone, por sí mismo, impertinencia.

    Y usted y su maldita extravagancia
    no exhiben lugar a la indiferencia,
    cerrando todo acto con elegancia.

    Silencio Díaz
     
    #1
  2. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Amigo Silencio:

    Ya te había leído en Ironías de la Vida y tomé unos minutos para visitar tu sitio web. Interesante debo decir, y me alegro mucho que aún existan jóvenes que cultivan la poesía clásica en todas sus formas, hoy por hoy, tan despreciada por el vanguardismo.

    Tu soneto: bello, intrigante y de suspenso. Exponer al público al que se autodenomina anónimo es tarea interesante. Será que todos pensamos encubrirnos para nuestros experimentos literarios; por lo demás, Mistral es mi seudónimo.

    Sólo unas cositas: en los versos 3 y 11 del soneto, el empleo de la coma rompe la sinalefa formando 12 sílabas métricas; pero yo también he roto esa regla (licencia :)) así que asumo que el ritmo ha querido ser endecasílabo.
    Y la segunda es la acentuación, siendo los temas que expone tan profundos y siendo un amante de la poesía clásica, te aconsejaría utilizar la acentuación 2°, 6° y 10°, el poema adquirirá un ritmo y musicalidad exquisitos.

    Un gusto leerte, estoy en la tarea de pasearme por tus versos.
    Gustavo
     
    #2
  3. SilencioDiaz

    SilencioDiaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Gustavo, te agradezco mucho que me hayas leído y comentado, pues me has enseñado algo que antes ignoraba.

    Acerca de la poesía clásica: me encanta todo lo clásico, en lo que al arte respecta, y no podía darme el lujo de no desempeñarme en esta área como poeta; desde que leí a Cervantes, quedé fascinado por ella. Aparte de eso, hace poco descubrí la música clásica, y, por igual, la admiro, pero no me veo como compositor en el futuro.

    Un saludo y agradecimiento grandísimo.

    Silencio Díaz
     
    #3

Comparte esta página