1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto al tereré

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por la_huella_del_aire, 7 de Agosto de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 7353

  1. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Soneto al tereré

    [​IMG]
    Imagen tomada de la web, autor desconocido.

    Helado tereré que vitaliza,
    la seca sensación que nos consume,
    los néctares desprenden su perfume,
    esencias que la yerba mimetiza.

    El bosque se derrama, fertiliza
    aquella sensación que se difume
    en agua de aborigen que presume
    ser hálito del alma que suaviza.

    Herencia de proféticos ancestros
    que nómadas surcaron los ramajes
    haciendo de los cielos sus maestros.

    Cruzaron los selváticos parajes
    debiendo bajo soles ser muy diestros
    matando los calores con brebajes.

    08-08-2014

    _______________________
    El tereré (palabra de origen guaraní) es una bebida tradicional oriunda de la cultura guaraní, de amplio consumo en Paraguay, el Noreste argentino, en el este y norte de Bolivia y en algunos estados brasileños. Consistente en una mezcla de agua fría y hierbas refrescantes machacadas (en Brasil y Argentina eventualmente se toma con jugos de cítricos o gaseosas de sabor frutal); las cuales se ceban en un recipiente que contiene yerba mate. Como hierbas (refrescantes y/o medicinales) suelen emplearse el cedrón (Lippia citriodora), la menta peperina o menta'i, el cocú (Allophylus edulis), la cola de caballo y otros.

    Se diferencia del mate "común" (en guaraní: ka'ay,2 -suena ca-aɨn. 1 -, donde ka'a es yerba, e y es agua) en que éste último se prepara con agua caliente. La yerba mate es puesta en maceración pues se le agrega agua fría (o agua con hielo), lo que proporciona una bebida agradable por su efecto refrescante, especialmente en jornadas con altas temperaturas, permitiendo el consumo de la yerba mate sin necesidad de recurrir al agua caliente.
    El tereré fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación, y cada último sábado de febrero se celebra el "Día Nacional del Tereré"
    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tereré

     
    #1
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2015
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Pinta bien eso del Tereré, lastima que me coge lejos para echar un traguito de tan prometedora bebida.
    Excelente soneto de endecasílabos heroicos, que resuelves con coherencia y buen gusto.
    Mi aplauso, amiga.
    Un beso.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un soneto impecable, Huella, como muy bien te ha dicho Luis. Siento con él no estar cerca de donde se hace tan magnífica y refrescante bebida para conocer su sabor.

    Un abrazo junto a mi estrellada felicitación.
     
    #3
  4. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Tradiciones ancestrales querida amiga
    que no deben perderse pues de ellas venimos
    y sin ellas, ¿hacia dónde iremos?
    Bien claro se está viendo
    que si olvidamos y perdemos nuestros orígenes
    vamos derechos hacia las tinieblas.
    Un beso, te dejo reputación.
     
    #4
  5. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Un soneto definitivamente bello,musical y creativo ! Felicitaciones y abrazos
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Encuentro muy sentido y auténtico a este soneto sobre el tereré, querida Huella,
    que está confeccionado como haciendo una lista de frases sobre sus propiedades
    y las de los hombres que lo trajeron a través de la rica tradición paraguaya y más atrás, guaraní;
    mi padre tomaba mate a diario y debíamos cebarle,
    acá también está muy difundido, especialmente de uso popular;
    un saludo cordial cuñataí,
    Eduardo
     
    #6
  7. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Muy hermoso, nunca pensé leer un soneto sobre el tereré. Felicidades por tu excelente trabajo compatriota. Saludos desde Ciudad del Este.
     
    #7

Comparte esta página