1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto de cabo roto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 12 de Agosto de 2011. Respuestas: 19 | Visitas: 3191

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Al fin y al cabo (nunca mejor dí-)
    juro que esto que ves es un soné-,
    catorce versos echos con mi lé-,
    aunque con rara y muy curiosa rí-;

    mas esta cosa en nada que me aflí-,
    pues no es descuido, porque así lo he hé-
    con muy clara intención que me convié-
    para que tenga espléndido artifí-.

    No te extrañe leer, solo disfrú-
    estos versos que tienes en tu má-,
    y no repares en su rima agú-;

    no tan perfectos, me hago responsá-,
    mas no por ello faltos de hermosú-
    pues los he trabajado con cuidá-.


    Palabras de final del verso: dicho, soneto, letra, rima, aflige, hecho, conviene, artificio, disfruta, mano, aguda, responsable, hermosura y cuidado.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Septiembre de 2011
  2. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias. No creas que es invención mía. Esto es cosa ya antigua. Mira este soneto de Cervantes a Lope:

    Hermano Lope, bórrame el soné—
    de versos de Ariosto y Garcila—,
    y la Biblia no tomes en la ma—,
    pues nunca de la Biblia dices le—.

    También me borrarás La Dragóme—
    y un librillo que llaman del Arca—
    con todo el Comediqje y Epita—,
    y, por ser mora, quemarás la Angé—,

    Sabe Dios mi intención con San Isi—;
    mas quiéralo dejar por lo devo—.
    Bórrame en su lugar El peregri—.

    Y en cuatro leguas no me digas co—;
    que supuesto que escribes boberi—,
    las vendrán a entender cuatro nació—.

    Ni acabes de escribir La Jerusa—;
    bástale a la cuitada su traba—.


    Un saludo.
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto de cabo roto, estimado David,
    has logrado en esos finales agudos,
    una fácil interpretación de los vocablos truncos,
    así que no considero necesario el glosario que agregaste;
    Te cuento que hice dos de estos sonetos, cuyos nicks te adjunto;

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/322665-a-li-soneto-de-cabo-roto.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/195827-confeccion-de-un-soneto-para-ju.html

    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. Yaneth

    Yaneth Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    7.739
    Me gusta recibidos:
    867
    jajajaaj que lindo amigo, me gustó. Besos con cariño.
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132

    Muchas gracias, ya me he pasado por ambos.
    Otro saludo.
     
    #5
  6. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Yaneth.
    Un abrazo.
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Están muy bien, David. Y no es fácil abstraerse en el recurso del cabo roto. ¡Enhorabuena!

    Un abrazo,
     
    #7
  8. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Francisco. Espero que te hayan ido bien las vacaciones.
    Otro abrazo.
     
    #8
  9. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy original la "exhumación" que has hecho de esta clase de sonetos, que como bien dices, no es una invención tuya, sino que data de la Edad de Oro de nuestras letras.

    Estrellas y un abrazo.

    José Luis
     
    #9
  10. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, José Luis.
    Otro abrazo.
     
    #10
  11. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [​IMG]
    Estimado David


    Interesante soneto endecasílabo de versos oxítonos y cabos rotos. Imagino que debe haberte resultado arduo el trabajo y te felicito por el empeño y la creatividad que has puesto. Un buen divertimento, digámoslo así, para afinar la pericia poética.

    En este soneto que nos presentas, te haré las siguientes observaciones:

    (1) El verso es un dactílico (acentos en 1ª-4ª-7ª-10ª) completamente incompatible con el conjunto.
    (2) Un verso sumamente antirítmico, debido a que presentas acentos contiguos en 6ª y 7ª
    (3) La expresión gramaticalmente correcta, sería: "mas no por ello"

    Sigue adelante, Campeón...
    ¡Te metes en cada lío! jajaja
    ¡Échale ganas y verás que al final
    resultará un bonito soneto.

    Un abrazo,

    Elhi Delsue








     
    #11
  12. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132

    Muchas gracias por tus correcciones, Elhi. Bueno, lo primero que me comentas, el verso no es dáctilo, es sáfico a la francesa, con acentos en 4ª y 6ª. El otro verso no creo que sea antirrítmico, debido a la pausa (la coma) que separa ambos acentos. Y lo último, ha sido un fallo del teclado.
    Muchas gracias,
    otro abrazo para ti.
     
    #12
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [​IMG]
    Estimado David


    Sin ánimos de polemizar, el verso en cuestión se lee de la siguiente forma:

    pues/ no es/ des/cui/do/, si/no/ que/ lo he/


    coincidiendo los acentos en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª
    Ya que "sino" es una conjunción adversativa, cuyo acento prosódico recae en la última sílaba (sino); de lo contrario estaríamos hablando de "sino"
    (Del lat. signum).1. m. hado.2. m. desus. pero (ǁ defecto).3. m. ant. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra.

    Estoy seguro que se trata de una confusión de tu parte.

    Gracias, Campeón
    por tu sencillez y tu decencia
    y por tomar en cuenta las sugerencias que te hecho.

    Un abrazo fraterno,

    Elhi


     
    #13
  14. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132


    Bueno, ante tus inmensas pruebas, cambio el verso.
    Un abrazo y muchas gracias por insistir.
     
    #14
  15. Jaajajaaj, muy ingenioso, y tiene un tono sarcástico y autoparódico muy divertido. Seguro que no es fácil. Luis
     
    #15
  16. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.935
    Te Felicito David, no debe ser nada facil escribir un soneto cabo roto. Enhorabuena y gracias por compartirlo. Te dejo Reputación. Un abrazo
     
    #16
  17. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Luis. Tampoco es tan difícil.
    Un abrazo.
     
    #17
  18. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Rafael. No es tan difícil como parece.
    Otro abrazo para ti.
     
    #18
  19. musaendecasilaba

    musaendecasilaba Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2011
    Mensajes:
    280
    Me gusta recibidos:
    16
    Sin duda alguna ud cada día escribe mejor mi estimado David. Excelso soneto de cabo roto, muy ameno de leer y casi seguro difícil de componer.

    Encantada de recorrer tus versos.

    Gracias por compartirlos.

    Saludos y buena vibra
     
    #19
  20. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, musaendecasílaba.
    Saludos para ti.
     
    #20

Comparte esta página