1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto de despedida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por epimeteo, 28 de Abril de 2013. Respuestas: 8 | Visitas: 763

  1. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    SONETO

    En turbulento rio de pasiones
    es agitada mi alma y se condena
    espigué de la vida solo pena
    y tornó mi razón en sinrazones

    Hoy, que cansado ya de tropezones
    y de errores tener la copa llena
    logré por fin romper dura cadena
    y trocar el dolor en ilusiones.

    Mas, pronto se secó ese venero
    y muy presta la hiedra retornó
    que de sobra sabía ese sendero.

    La alegría en mí se encenagó
    que en desgracias yo fui siempre cimero
    y Fortuna la pena me asignó.

    DECIMAS

    Como el gorrión es mi verso,
    sencillo es hasta en su canto
    pero sabe del quebranto
    en el que yo estoy inmerso.
    Aun con su trino disperso,
    le gustaría trinar.
    Que él sabe también soñar
    aunque mediocre se anegue.
    Si le piden que se pliegue
    pues se irá sin rechistar.

    Ha volado ese gorrión
    asustado por el vuestro
    no aspiraba a ser maestro
    ni anidaba esa intención.
    Se marchita mi ilusión
    y me lanzan al abismo
    Por la ausencia de lirismo
    es mi verso condenado.
    ¿O tal vez por malversado?
    ¿Fue quizá por atavismo?

    SEXTILLA

    Victima de emigración,
    debe buscar nueva meta
    o tal vez a otro poeta
    que exprese mejor su canto.
    Que yo me iré mientras tanto
    a zurcir o a hacer calceta
     
    #1
  2. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Lo último que leí fue la calceta… uy, perdón la sextilla; pero tengo que confesar que me encantó todo el conjunto. Siempre he dicho que toco la flauta de oído, y para escribir es lo que me guía (no la flauta, sino el oído), y los poemas me sonaron muy bien, tanto en ritmo como en contenido. A otros les tocará el papel de juzgar las técnicas, yo no me atrevo.
    [FONT=&quot]Pero no obstante la sextilla la vi perfecta y las décimas de diez.
    [FONT=&quot]Lo que no me gustó fue el título, “Soneto de despedida”. Quizás sea porque nunca me gustaron las despedidas, y porque me gustan los versos sencillos tanto como los pajarillos en libertad… y en estos poemas aprecio las dos cosas.
    [FONT=&quot]Si nos gusta escribir, tenemos que hacerlo… y aprender si es necesario; pero sólo si lo vemos necesario.
    [FONT=&quot]Espero que esto no sea una despedida y mando un saludo peninsular y un hasta luego.
     
    #2
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Espero que solo se quede en el título estos excelentes versos, estimado epimeteo.
    Muchas gracias por compartir tan magistral poema.
    Mis sinceras felicitaciones.
     
    #3
  4. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    saludos poeta!

    Muy buen trabajo, tal vez en el soneto
    revisar el verso doceavo que parece
    faltarle una sílaba si no veo mal
    Sin embargo eso no demerita la bella obra que nos compartes
    con un dejo de nostalgia y algo de desolación presiento
    que espero solo sea inspiración del momento
    y no una consumación del contenido del título
    pues quien escribe lo que usted, no puede despedirse así de pronto.

    Yo suelo andar de musa abandonada, pero solo tomo recesos
    y cuando ella se da el lujo de asomarse, la tomo por sus alas
    —para que no alce vuelo antes de darme algunas letras—
    la ato mientras puedo a la pata de mi cama y algo escribo.

    Bueno en serio, espero verlo por acá publicando
    cuando haya alguna obra, solo es cuestión de tiempo.

    encantada de pasear por su espacio, con todo respeto,

    Ligia
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Espero que estés haciendo en estos versos, Epimeteo, lo que suelo llamar "imposturas" DE ESCRITOR, Y QUE NO HAYA QUE TOMARSE EN SERIO EN CONTENIDO DE TUS EXCELENTES COMPOSICIONES QUE NOS PRESENTAS HOY AQUÍ.


    Hasta mas ver, amigo

    Estrellas y abrazo.
     
    #5
  6. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Cuando llegué a este foro y vi su contenido, si que me dieron ganas de salir corriendo, si no lo hice fue por la contemplación de muy hermosos versos y verdaderamente mis gorriones se asustaron al verlos. En fin un aprendiz de poeta escribe lo que siente y lo que le dè de si su magin.

    Yo entiendo que el poeta,(aunque el vocablo me venga un poco grande) debe de tratar de hacer una buena actuación como lo haría un buen actor de cine o de teatro (insisto en que no es mi caso, pues todavía soy aprendiz de brujo) y vivir sus sensaciones al máximo que sea capaz de llegar. Podrá sentir amor, odio, pena o fingirlo todo (como el actor) pero hacerlo creíble. A veces lo siente de verdad, pero eso solo podrá saberlo él.
    Un saludo Cordial y gracias por tu visita.
     
    #6
  7. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    No se si bien o mal expresado, pero confluyen un sin fin de sensaciones, puede que algunas impostadas, otras auténticas. En fin como he citado aquí algunas veces, vuelvo a hacerlo. Dice F. Pessoa:

    El Poeta es un fingidor
    finge tan completamente
    que hasta finge que es dolor
    el dolor que en verdad siente.

    Gracias por visitarme y un saludo cordial.
     
    #7
  8. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Has presentido bien ........casi pues aveces es una amalgama de sensaciones reales y fingidas que motivan la inspiración, buena o mala.

    En cuanto al verso décimo segundo al que te refieres, no se si procede o no un hiato, para que se acentúe la sexta silaba. Yo no tengo nada claro si ahí se puede establecer. Me gustaría recoger la opinión de algún maestro más, pues un púber en métrica.

    De cualquier forma te agradezco tu visita y me alegro que te haya gustado.
    Saludos cordiales
     
    #8
  9. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Hola amigo Jmacgar:

    ¿Quien en la vida no ha sufrido penas y disfrutado alegrías? ¿Impostura de escritor? Me encanta este termino, que puede ser el embrión de un poema. ¿Acaso no son gorriones mis versos, si los comparamos con los pavos reales de algunos de los vuestros (hombres o mujeres) que extendéis en ellos un hermoso plumaje?. Pues claro que hay algo de impostura,.... y de verdad. Al fin y al cabo soy un poeta aunque mi timidez aveces lo niegue. Otra cosa es que sea bueno en la expresión, porque en el sentimiento bien pudiéramos ser parejos.

    Gracias por tu visita y te recuerdo que puedes hacerme las críticas que estimes oportunas, que serán tan bien recibidas, como tus halagos, si los mereciere.

    Un abrazo
     
    #9

Comparte esta página