1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto de la herida jadeante

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Solipsista Apocopado, 3 de Octubre de 2013. Respuestas: 3 | Visitas: 538

  1. Solipsista Apocopado

    Solipsista Apocopado Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    13
    Me gusta recibidos:
    8

    Estalló la tarta de telaraña
    nevado de madejas estruendosas
    un diluvio de finas mariposas
    que aletean su risa de guadaña

    Plata en el aire de baile nupcial
    leve mortaja tendida en la brisa
    mántis láctea, acechante sonrisa
    cuerno de azúcar, terrible animal

    Rozarás tu turbio lomo erizado
    en pieles que no saben el sabor
    de tu amargo dulzor emponzoñado

    Escarchará tu ronco aliento helado
    los ojos que no oyeron el rumor
    que late en tu regalo envenenado
     
    #1
    Última modificación: 3 de Octubre de 2013
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado



    Si es que las telarañas son una trampa mortal y una despensa, jajaja, buenas letras en contenido para este intento de soneto Solipsista.
    Tan solo respetas la métrica y esto no es suficiente para tener un soneto en condiciones, te falla las rimas que no son las adecuadas, no coinciden en los cuartetos y en los tercetos tienes cuatro versos con la misma rima.
    Has compuesto versos dactílicos con heroicos, melódicos y hasta galaicos, todo un tuti fruti de composiciones, algo no permitido en los sonetos.
    Bueno poeta, espero que esto no te desanime y solo sea por aprender, que siempre va bien.
    Gracias por estar en este rincón de no competitiva.

    Un saludo cordial.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 3 de Octubre de 2013
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado



    Profundos versos de enigmático contenido, mas espléndidamente expuestos, con imágenes muy bien elaboradas.
    Mi más modesta felicitación.
    Al estar publicado en este foro, creo que debo comentarte algunas pequeñas irregularidades.
    *Los endecasílabos con acentuación arrítmica: en 5ª (galaicos) y en 7º (dactílicos) no se deben mezclar con los rítmicos en un mismo poema.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 3 de Octubre de 2013
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Siguiendo los consejos de estos dos grandes, algún día estarás a su altura. si no tiempo al tiempo. Con tu permiso me guardo este soneto.
    Un saludo, compañero
     
    #4

Comparte esta página